Anuario De Investigación En Adicciones

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

ISSN 1665-9104 ANUARIO DE INVESTIGACION EN ADICCIONES Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones Antiguo Hospital Civil de Guadalajara FAA Vol. 1 No. 1 Noviembre del 2000 CEAA ANUARIO DE INVESTIGACIÓN EN ADICCIONES VOL.1 No.1 NOVIEMBRE 2000 DIRECTORIO Publicación del Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones División de Disciplinas Básicas. Departamento de Fisiología Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Editor Dr. Octavio Campollo Rivas C.E.A.A. , CUCS. Responsable de la Edición Mtra. Rosalina Chávez López C.E.A.A. , CUCS. Comité Editorial Mtra. Rosalina Chávez López Dr. Bernardo A. Bustos Hernández Mtra. Trinidad García Iglesias Dr. Octavio Campollo Rivas Diseño General Esteban Celis Miranda Diseño de Portada Mtra. Trinidad García Iglesias CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Dr. Jorge Enrique Segura Ortega. Rector Dr. Octavio Campollo Rivas. Secretario Académico Dr. Gabriel Hernández Ruíz. Secretario Administrativo UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Dr. Víctor Manuel González Romero. Rector General Dr. Misael Gradilla Damy. Vicerector Ejecutivo Lic. José Trinidad Padilla López. Secretario General UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. CENTRO DE ESTUDIOS DE ALCOHOLISMO Y ADICCIONES. Anexo de Biología Molecular. Hospital # 278 Sector Hidalgo. Tel. 6143179 Apartado Postal 2-337 Guadalajara Jalisco México C.P. 44280 E-mail: [email protected] PREFACIO Este primer número del Anuario de Investigación en Adicciones editado por el Dr. Octavio Campollo marca el inicio de una importante nueva publicación en español (y a futuro posiblemente en inglés) sobre un tema general de gran interés para los científicos del comportamiento en todo el mundo. Uno de los problemas más intratables que afectan a la sociedad moderna es hoy por hoy la diseminación de las adicciones a drogas debilitantes y mortales en prácticamente todas las culturas. Las consecuencias sociales, en el comportamiento y en la salud del alcoholismo prolongado y otras formas de adicción deben ser estudiadas y difundidas en todas las sociedades. Las investigaciones del tipo que se están llevando a cabo por el Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones de la Universidad de Guadalajara se necesitan urgentemente si es que el problema de las adicciones va a resolverse algún día. Los estudios experimentales que involucran nuevos planteamientos para la prevención, tratamiento y educación en relación con las adicciones son fundamentales para los diferentes escenarios culturales. De igual importancia la investigación bioconductual dirigida a la determinación de los mecanismos genéticos, hormonales, neurológicos y cerebrales relacionados con el comportamiento adictivo, son fundamentales. El Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones y su director el Dr. Campollo y colaboradores deben ser felicitados por estar planteando una propuesta científica amplia que merece ser publicada y difundida a través del anuario e incluso de otras revistas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado mayor atención al campo general de la salud mental, incluyendo el alcoholismo, el abuso de drogas y las adicciones, conforme desarrolla planteamientos de equipo a gran escala que involucran la cooperación de muchos científicos en todo el mundo. Como parte de este esfuerzo colaborativo con fuentes de apoyo nacionales y privadas, la OMS promueve el desarrollo de Centros de Colaboración conformados por esfuerzos interdisciplinarios e internacionales para avanzar nuestros conocimientos y para mejorar la atención de los servicios de salud. Uno de esos Centros de la Organización Mundial de la Salud es el Centro de Colaboración Tejas/México para la investigación y entrenamiento en salud mental y factores psicosociales en salud, fundado con la participación de 7 grandes universidades en México y Tejas. Uno de los principales enfoques del Centro es la extensa región fronteriza entre México y Tejas donde las dos culturas se entrelazan. Con mas de 60 asociados científicos, incluyendo algunos de la Universidad de Guadalajara, el Centro llevara a cabo su reunión anual en Guadalajara en diciembre del 2000, donde se presentarán y discutirán algunos de los últimos trabajos del Centro de Estudios de Alcoholismo y adicciones. Wayne H. Holtzman, PhD. Director. Centro de Colaboración Tejas/México de la OMS. Profesor Hogg de Psicología. Expresidente de la Fundación Hogg para Salud Mental Universidad de Texas en Austin EDITORIAL La publicación del Anuario de Investigación en Adicciones marca no solo el inicio de una publicación especializada en el campo de las adicciones sino la proyección del trabajo de un grupo multidisciplinario de investigación en el campo de las adicciones que presenta a la comunidad científica, académica y educativa de México y del mundo, los resultados de diversas investigaciones en el área. El problema de las adicciones en México es grave y ha ido aumentando particularmente en los últimos 5 años. Las cifras proporcionadas por la más reciente Encuesta Nacional de adicciones muestran que la prevalencia global entre la población urbana de entre 12 y 65 años casi se duplicó de 3.2 a 5.27 % de 1993 a 1998. En el momento actual no hay un día que no leamos, escuchemos o veamos alguna noticia en la televisión relacionada con las drogas, su problemática, su tráfico o el crimen relacionado con ellas tanto en nuestro país como en nuestra región. Esto es preocupante porque cada día nos acostumbramos más a estar en contacto con el problema y en algunos casos a verlo más ya como algo habitual. Las autoridades de salud informan resultados optimistas en relación con el problema pero ni la comunidad profesional del área ni la gente común y corriente perciben mejoría alguna y continúan aumentando su preocupación. En junio de 1998 fue creado el Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones (CEAA) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara con el objeto de agrupar a investigadores y académicos que trabajan en el área de adicciones para realizar trabajos de investigación en forma integrada y multidisciplinaria. Recientemente y a iniciativa de los mismos investigadores de buscar una mayor integración en varios ejes se planteó un megaproyecto de Investigación multidisciplinaria en Adicciones para la consolidación del grupo incluyendo un número récord de proyectos (diecisiete) para el área de Salud dentro de 5 líneas prioritarias de investigación: Investigación en prevención, Epidemiología de las adicciones, Socio-antropología de las adicciones, Investigación jurídico-legal y económica en adicciones, Investigación biomédica en adicciones. Uno de los primeros frutos del trabajo multidisciplinario en equipo fue la realización del primer foro de Investigación en adicciones en el estado de Jalisco en enero de 1999. Este primer número del Anuario de Investigación en Adicciones contiene los artículos en extenso o los resúmenes de los trabajos presentados en dicho foro y forma parte de la propuesta de trabajo presentada en el megaproyecto mencionado de publicar una revista, en este momento anual, con los trabajos e investigaciones de los miembros y colaboradores del CEAA así como otros investigadores en el área de las adicciones. Es un hecho conocido que existen pocas alternativas para publicación de los trabajos sobre adicciones en México y esperamos que con esta publicación se llene, aunque sea parcialmente, ese gran hueco. Por otro lado, esperamos con esta publicación ser un medio de difusión y de comunicación entre los estudiosos e investigadores sobre el tema de las adicciones, que permita fortalecer la propia comunicación y establecer lazos académicos y científicos. Cabe mencionar que acorde a los tiempos actuales, esta publicación se encontrará también en la hoja web del CEAA a texto completo, para facilitar la consulta y difusión del material aquí contenido. Finalmente queremos expresar aquí mismo nuestro agradecimiento a nuestras autoridades de la Universidad de Guadalajara y en particular al Rector Jorge E. Segura que han apoyado este proyecto desde su inicio. Asimismo agradecemos el apoyo económico del Sistema de investigación regional ( SIMORELOS ) proyecto No. 9602034. Dr Octavio Campollo R M en C, PhD Editor INTRODUCCION LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS ADICCIONES Estamos viviendo una etapa de la historia en la que, por diversos motivos, grandes sectores de la población (especialmente las capas juveniles) consideran o suponen que el uso de sustancias psicoactivas es parte integrante ya de un estilo de vida moderno y que no conlleva ningún riesgo notorio para la vida misma o que, en todo caso, la sola voluntad del individuo decide si se continúa o no con esa costumbre. En realidad, las últimas investigaciones científicas describen un panorama muy diferente y se deduce que el uso de sustancias psicoactivas no es un asunto ligero para el individuo o para la sociedad toda: los problemas asociados con este uso abarcan desde consecuencias significativas en la salud individual a la disgregación social y familiar y a repercusiones económicas graves en un país. Si tomamos en cuenta ejemplos concretos, la adicción al tabaco causa unas cuatro millones de muertes al año en el mundo, generalmente debidas a cáncer pulmonar. Se calculan unas diez millones de muertes para el año 2020; 70% de las cuales ocurrirán en los países subdesarrollados. Por otro lado, alrededor de un tercio de la población mundial mayor de 15 años es fumadora. La nicotina ha sido claramente reconocida como adictiva y la dependencia del tabaco ha sido clasificada como un trastorno mental y conductual de acuerdo al ICD-10 de la Organización Mundial de la Salud. El alcohol es un factor importante que participa en la ocurrencia de accidentes industriales, ingreso a hospitales, muertes en carretera, homicidio y suicidio. Además, el alcohol está relacionado con la violencia doméstica, la disgregación familiar, el ausentismo laboral y el abuso infantil. En las mujeres embarazadas adictas al alcohol, predomina el alto riesgo de aborto, el parto prematuro, el producto muerto al nacer y el síndrome alcohólico fetal. Con respecto a las drogas inyectables, se calcula que por su causa mueren unas 200.000 personas por año. Además, el uso de estas drogas está relacionado con la transmisión de infecciones por inyectables como es el caso del virus VIH, la hepatitis B y la hepatitis C. El uso de inahalantes produce trastornos neurológicos y psicológicos, lesión hepática y renal y muerte repentina.El uso de cannabis conduce al desarrollo de un síndrome de abstinencia, desarrollo de bronquitis crónica, alteración de las funciones cognitivas y aumento de los accidentes de tránsito. El uso de una combinación de sustancias, que es una tendencia notoria actualmente, conlleva intoxicación, envenenamiento y muerte por sobredosis. Además, junto con este recuento es importante recordar que las mujeres tienen tolerancia más baja a las sustancias y que estas sustancias tienen efectos importantes sobre el desarrollo fetal. Como ya se mencionó, las consecuencias negativas derivadas del abuso de drogas no se limita a las alteraciones de la salud individual. Desde el momento en que el ser humano es fundamentalmente un ser social, el uso de sustancias psicoactivas por parte de una persona repercute de un modo u otro en la red de relaciones sociales donde ella está inmersa. Comúnmente es la familia la primera estructura que resiente estas consecuencias, debido a las alteraciones cognitivas y conductuales que sufre la persona adicta. Cualquiera sea el rol del adicto dentro de la familia, se manifestará algún tipo de descomposición de las relaciones que afectará a todos los miembros de la misma. Por otro lado, el precio del abuso de drogas para la sociedad (hay que señalar que el alcohol implica un gasto muy superior en casi todos los países) se reparte de este modo: el precio del tratamiento y la prevención del abuso de sustancias, así como gastos relacionados con la atención médica, el precio de la reducción de la productividad en el trabajo o pérdida de ingresos, y el precio para la sociedad en términos de delitos y beneficencia social. En general, este costo recae sobre los gobiernos (alrededor de un 46%) y sobre aquellos que abusan de las drogas y miembros de su familia (alrededor de un 44%). Debido a la complejidad, profundidad y repercusiones de todo tipo que implica el tema de las adicciones, me complace presentar este nuevo medio cuyo objetivo es difundir información científica y actualizada al respecto: el ANUARIO DE INVESTIGACIÓN EN ADICCIONES. Tengo la certeza de que el mismo puede ser una herramienta muy útil para todos los profesionales interesados en este campo de la salud. Dr. Jorge E. Segura Ortega Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara. APORTACIONES DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA AL ESTUDIO DE LAS ADICCIONES Dr. Bernardo Alleine Bustos Hernández. Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara RESUMEN El fenómeno adictivo al alcohol y drogas ha sido considerada un problema social y de salud en expansión, capaz de involucrar a una gran diversidad de grupos y de individuos de toda la población, y no solo a aquellos sujetos marginados y con condiciones socioeconómicas desfavorables. La creciente exposición y consumo precoz de substancias tóxicas en adolescentes y su representación social en ellos, la influencia de los medios masivos de comunicación, el deterioro progresivo en la salud física y mental del sujeto y el rompimiento con sus vínculos familiares, sociales y laborales, son solo algunos aspectos que deben ser considerados en el estudio del alcohol y las adicciones, y que sin lugar a dudas traducen una realidad compleja y difícilmente aprehensible. El presente documento pretende presentar una visión panorámica, no exhaustiva, de los métodos cualitativos, con el propósito de enunciar algunas de sus aportaciones que pueden contribuir al mejoramiento del estudio y comprensión de las adicciones. LOS METODOS CUALITATIVOS Divulgados en las primeras décadas del siglo pasado por los sociólogos norteamericanos de la "escuela de Chicago" (1) los métodos cualitativos han sufrido a lo largo de su historia un número variable de etapas de consolidación y difusión, diferentes grados de aceptación y reconocimiento por parte de la comunidad científica, producto de una singular forma de construcción del conocimiento y de objetos de estudio. Las investigaciones sobre la realidad social desde la perspectiva fenomenológica incluida en los paradigmas cualitativos, se encuentran interesadas en comprender e interpretar las interpretaciones que los miembros de un grupo y/o sociedad hacen de su vida cotidiana y de su entorno social, mediante el estudio y análisis de los individuos en su hábitat y escenario natural. La vida cotidiana es entendida como el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres, los cuales, a su vez, recrean los valores, creencias, ideologías, cultura, etc. de un grupo social determinado. Sin embargo, esto no quiere decir de ningún modo que el contenido y la estructura de la vida cotidiana sean idénticos en toda sociedad y para toda persona, sino que cada individuo es capaz de originar con ello una diversidad de posibles manifestaciones en torno a sus actividades cotidiana. (2) Esta vida cotidiana se experimenta en grados diversos de proximidad y alejamiento, tanto espacial como temporal. Lo mas próximo al individuo es representado en él como aquella zona de la vida cotidiana susceptible de sufrir modificaciones y manipulaciones corporales, en donde la conciencia está dominada por un sentido pragmático. La realidad de la vida cotidiana se presenta además como un mundo intersubjetivo de interacción y de comunicación con los demás integrantes de un grupo social que permite establecer una señalada diferencia entre la realidad propia y la de los otros, existiendo una correspondencia continua entre los significados propios emitidos por el individuo y los significados recibidos del mundo social. (3) Desde esta perspectiva interpretativa fenomenológica, los diferentes actores sociales constantemente se encuentran atribuyendo sentido a sus acciones realizadas en la vida cotidiana, producto de las interacciones sociales establecidas en situaciones concretas, y mediadas por un conjunto de valores, creencias, ideas, y opiniones estructuras y estructurantes de la cultura de adscripción. Estos esquemas interpretativos se construyen en la relación cara-a-cara, pero depende también de las experiencias individuales pasadas ya sedimentadas. Los esquemas interpretativos originan esquemas o sistemas de significado y el conjunto de estos es el universo simbólico. A partir de esta subjetividad, podemos comprender que son "las interacciones sociales, con situaciones cara a cara, las que permiten comprender el universo simbólico como resultado de esquemas interpretativos y de esquemas de significado socialmente objetivados, y en su caso institucionalizados, que se refiere, por un lado, al mundo de la vida cotidiana, y por otro a un mundo que se experimenta como simbólico". (4) Simbólicas, los individuos emprenden complicados procesos subjetivos de construcción de significados de su entorno social, de su interacción humana y de su vida cotidiana, con relación al espacio social así constituido, de forma tal que el estudio de las relaciones entre las practicas y representaciones que en ese espacio social son expresadas por los actores sociales, como lo es el caso de los adictos al alcohol y estupefacientes y la representación de la practica adictiva que ellos mismos tienen, así como la sociedad, permitirán reconstruir y comprender un mundo de sentido común. De esta manera podemos definir los métodos cualitativos como "un estilo de acercamiento metodológico propio de las ciencias sociales interpretativas, que buscan el sentido subjetivo de la acción humana...la interpretación es reflexiva respecto del contexto y del discurso...los métodos cualitativos definen procedimientos que privilegian el estudio de los mecanismos interpretativos, de la subjetividad de los individuos y de los productos que resultan de la interacción ente ellos" (5) Estos métodos se caracterizan por la utilización de instrumentos de recolección de datos como la entrevista a profundidad, la historia de vida, la observación participante, que tienen por objeto la obtención de las opiniones de viva voz de los actores sociales, de sus experiencias, sus opiniones y de sus significados producidos en su vida cotidiana, no pretendiendo la inclusión de formas cuantificadas de análisis estadísticos, sino la reconstrucción de sus interpretaciones a nivel personal mediante un proceso de inducción analítica. El primer paso en el proceso de análisis requiere de una lectura cuidadosa de la información proporcionada por los diferentes instrumentos de recolección, a partir de la identificación de modelos interesantes, es decir aspectos que se destacan por ser significativos, lo que nos permitirá realizar la construcción de categorías y la elaboración de conceptos. En una primera fase de desarrollo analítico, los conceptos no pudiendo ser elementos bien definidos de una teoría explícita, forman sobre todo parte de los llamados conceptos sensitivos o sensibilizadores, capaces de proporcionar un punto de referencia y una guía para la aproximación a cuestiones empíricas. No obstante en el proceso final de análisis los conceptos sufrirán el proceso de transformación a conceptos definitivos, referidos a lo que es común en una clase de atributos o marcas de referencia fijadas. Es así que la fundamentación teórico-conceptual desarrollada a la par de la investigación de campo, parte de la noción de conceptos sensibilizadores, que nos permitirá una retroalimentación constante en la investigación, así como "el acercarse para conocer al extraño". De manera que "los diversos niveles de análisis pueden mutuamente afectarse y confirmarse en el transcurso del tiempo, con el propósito de obtener un alto nivel de abstracción en la teoría final propia". (6) Finalmente con relación a la validación del análisis de datos se hace uso de la triangulación, que nos permitirá evitar consecuencias funestas en el análisis, debidas a posibles errores no detectados en la recogida de la información. La triangulación reflexiva. de las fuentes de información, conlleva a la comparación de la información referente a un mismo fenómeno pero obtenido ya sea en diferentes fases del estudio, incluyendo la del investigador propio, logrando una profundización en la comprensión de los significados sociales existentes. CONCLUSION En los últimos años el aumento vertiginoso en el número de consumidores a algún tipo de estupefaciente, y sobre todo consumidores de grandes cantidades de alcohol, en todos los grupos de edad de la población, y en forma cada vez más precoz en sujetos adolescentes, se ha constituido en las sociedades modernas como un problema social y de salud complejo y de grandes dimensiones, que requiere de la participación activa de todos los sectores y grupos sociales en la búsqueda de mecanismos eficaces de detección, prevención y limitación del problema. Este gran desafío ha provocado la necesidad de extender el radio de intervención de los equipos multidisciplinarios, compuestos por médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadoras sociales, más allá de la atención terapéutica a sujetos adictos en forma individual y grupal, así como a la familia, a acciones diversificadas de educación, preservación y promoción a la salud a la población de riesgo, a través de campañas de información en todos los medios masivos de comunicación, y de colaboración con grupos de investigadores dedicados al estudio de los aspectos epidemiológicos, biológicos, psicológicos y sociológicos del fenómeno adictivo. La búsqueda de nuevas soluciones en horizontes sociales más amplios, capaces de tomar en consideración la influencia de determinantes económicas, sociales y culturales en la instalación y desarrollo de las adicciones, así como las metodológicas de corte cualitativo, nos permitirá situarnos, sin lugar a dudas, en mejores condiciones de análisis y comprensión sobre el uso y abuso de alcohol y estupefacientes en nuestra sociedad mexicana, gracias a la posibilidad de estudiar al actor en su escenario social, al individuo en su grupo, al hombre en su dimensión biopsico-social. Los métodos cualitativos permiten la aprehensión de la realidad social de los actores sociales, su subjetividad y su forma de concebir e interpretar su vida cotidiana, desde un enfoque socioantropológico y deben de ser considerados como una adecuada metodología complementaria en el estudio del fenómeno adictivo. BIBLIOGRAFIA 1. Berger y Luckmann. 1997. Los fundamentos del conocimiento de la vida cotidiana. La construcción social de la realidad. Pág. 36-65, La sociedad como realidad objetiva. Pág. 66-134. Argentina. Heller Agnes. 1987. Sociología de la Vida Cotidiana Ediciones península, historia / ciencia / sociedad. Barcelona, España. Schütz Alfred. 1993. La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Ediciones Paidos. España. Schwartz Howard. 1995. Método para la reconstrucción de la realidad. Editorial trillas. Pág. 20-37. Pág. 312-426. México. Szasz Ivonne, Lerner Susana. 1996. Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. El Colegio de México editores. México. 2. 3. 4. 5. CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS Y CONSECUENCIAS MEDICAS DEL ALCOHOLISMO Dr. Octavio Campollo R, Dr. Manuel Donovan Martínez Dra. María Valladolid, Dr. Juan José Valencia, Dra. Adriana Tarcila Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. ABSTRACT One of the most frequent medical consecuences of alcoholism in our population is liver disease. Alcoholic liver disease accounts for up to 95 % of liver cirrhosis in our region. The aim of this study was to investigate the epidemiology of alcoholism and to study what are the most frequent medical consecuences of alcoholism. We investigated the clinical and epidemiological characteristics of alcoholism in two different groups: Patients with chronic liver disease admitted to the Civil Hospital of Guadalajara (HCG) and patients with acute alcoholic intoxication admitted to emergency rooms (Red cross, Green Cross and HCG) in the city of Guadalajara. The later were interviewed with an ad hoc questionnaire and examined clinically. RESULTS We evaluated 307 patients (279 male and 28 female) from emergency rooms with a mean age of 29 and 30 years respectively. Starting drinking age was 16 years (men) and 20 years (women). Beer was the most frequent starting beverage examination they presented: liver tenderness (6 %), ascites (6 %), hepatomegaly (5 %), edema (5 %), spider nevi (7 %) and jaundice (14 %). 16 % had attended alcoholics anonymous and had consulted a physician for alcohol-related problems. On the other hand, from 157 patients with liver cirrhosis in the HCG, 95 % of male and 38 % of female patients were of alcohol etiology. The beverages they consumed most were Tequila and 96 ° G.L. ethanol. Women were in Child-Pugh's "B" class while men were in class "C". The most common medical complications were gastrointestinal bleeding, ascites and hepatic encephalopathy. There were some gender differences in this group. CONCLUSIONS active alcoholics do not consult health professionals regularly. We found a low but clinically significant incidence of clinical manifestations of liver disease in patients admitted for treatment of acute alcohol intoxication. Assuming alcoholic patiens who attend emergency services are in a prealcoholic or critical phase of alcoholism prevention strategies directed to high risk groups could be adaptive in active alcoholics who attend emergency services. Chronic liver disease such as cirrhosis is one of the most frequent medical complications of alcoholism. Among all groups of patients beer and Tequila are the most frequently consumed beverages. RESUMEN Una de las principales consecuencias médicas del alcoholismo en nuestra población son las enfermedades hepáticas. El alcohol es responsable de hasta el 95 % de la cirrosis hepática en la población de nuestra región. El objetivo de este estudio fue investigar la epidemiología del alcoholismo y determinar cuales son las consecuencias médicas más frecuentes. Para ello estudiamos las características clínicas, bioquímicas y epidemiológicas del alcoholismo en dos grupos de pacientes: aquellos con padecimientos crónicos del hígado internados en el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y por otro lado, pacientes con intoxicación alcohólica aguda internados en servicios de urgencias (Cruz roja, Cruz verde, HCG) de la ciudad de Guadalajara. En este último grupo se aplicó un cuestionario realizado ex profeso y se realizó un examen físico. RESULTADOS Se evaluaron 307 pacientes (279 hombres y 28 mujeres) en los servicios de urgencias. La edad promedio fue de 29 y 30 años respectivamente. La edad de inicio del consumo de alcohol fue a los 16 años (hombres) y a los 20 años (mujeres). La bebida de inicio más frecuente fue la cerveza (59%). El 46 % de los paciente tuvo antecedentes familiares de alcoholismo. Entre los síntomas presentados 7 % habían presentado sangrado gastrointestinal, 7 % refirieron haber presentado melena. A la exploración clínica 6 % presentaron dolor en hipocondrio derecho, 6 % presentaron ascitis, hepatomegalia 5 %, edema 5 %, talengiectasias 7 % e ictericia 14 %. Hubo algunos pacientes (16 %) que refirieron haber acudido a alcohólicos anónimos y un número similar había consultado a algun médico por problemas relacionados con el alcohol. Por otro lado de los 157 pacientes cirróticos estudiados en el HCG 95 % de los casos en hombres y 38 % de los casos en mujeres fueron de origen alcohólico. Las bebidas más consumidas en este grupo fueron el Tequila y alcohol de 96 ° G.L. La mujeres se encontraron en el grado "B" de la clasificación de Child-Pugh mientras los hombres estaban en el grado "C" o de insuficiencia hepática avanzada. Las complicaciones médicas más frecuentes en ese grupo fueron el sangrado de várices esofágicas, la ascitis y la encefalopatía hepática. Se observaron algunas diferencias de género. Se concluye que los alcohólicos no acuden al médico con regularidad ni en etapas tempranas de la enfermedad . EPIDEMIOLOGIA DEL ALCOHOLISMO DEMOGRAFIA Tabla 1 NORMAL Edad (años) Estado Civil Soltero Casado Unión Libre Divorciado Viudo Nivel Socioeconomico Bajo Medio Medio Bajo Medio Alto 76.3 9.3 12.5 1.8 66.7 16.7 16.7 0 Masculino 279 (%) 55.9 33.9 8.5 1.3 0.4 Femenino 28 (%) 48 28 16 4 4 Se observó una incidencia baja pero clínicamente significativa de manifestaciones clínicas de enfermedad hepática en los pacientes con intoxicación alcohólica ingresados a salas de urgencias. Suponiendo que los pacientes alcohólicos que acuden a los servicios de urgencias por problemas relacionados con el alcoholismo se encuentran en la fases pre-alcohólica o crítica del alcoholismo, se deberían de adoptar medidas preventivas dirigidas a los grupos de alto riesgo para el alcoholismo. La enfermedad hepática crónica del hígado v.gr. la cirrosis es una de las complicaciones médicas más frecuentes del alcoholismo. En todos los grupos estudiados las bebidas consumidas más frecuentemente fueron la cerveza y el tequila. INTRODUCCION El alcoholismo es uno de los principales problemas de salud en México. La cirrosis hepática es uno de los principales problemas de salud en México ocupando el sexto lugar en la tabla de mortalidad general y el tercer lugar entre sujetos masculinos de 15 a 64 años de edad después de los accidentes y los homicidios; mismos que a su vez están relacionados con el alcohol en un porcentaje. Asimismo la cirrosis ocupa una de las primeras 10 causas más frecuentes de hospitalización en las instituciones de salud presentando una tasa de mortalidad elevada ( 1-4) Anteriormente se ha hecho notar la importancia de dicha enfermedad debido a la subestimación del impacto social y económico de la misma. En este trabajo se hace mención de la relación que tiene el alcoholismo con la cirrosis hepática que, al menos en nuestro medio, es muy importante lo cual llama la atención ante la poca difusión y prevención para este tipo de enfermedades. Por tales motivos hicimos una investigación para conocer las consecuencias médicas del alcoholismo en dos grupos de pacientes atendidos en medios hospitalarios en la ciudad de Guadalajara (México); por un lado alcohólicos activos estudiados en servicios de urgencias y por otro lado pacientes con cirrosis hepática. METODOLOGIA Se estudiaron en forma prospectiva pacientes de los servicios de medicina interna y gastroenterología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara con diagnóstico probable o confirmado de cirrosis hepática con el objeto de identificar aquellos pacientes alcohólicos y estudiar las consecuencias médicas del alcoholismo. Por otro lado estudiamos pacientes que acudieron a puestos y Hospitales de urgencias médicas del área metropolitana de Guadalajara (HCG, Cruz roja de Guadalajara, Unidades: Ruiz Sánchez, Leonardo Oliva y Delgadillo Araujo de la Cruz verde de Guadalajara) en un periodo de 6 meses (junio a noviembre de 1996). En este grupo se incluyeron pacientes que llegaron a los servicios de urgencias con diagnóstico clínico de intoxicación alcohólica o una consecuencia de la misma incluyendo accidentes o lesiones. Se excluyeron aquellos pacientes que estaban incapacitados para responder al interrogatorio, que no quisieron participar en el estudio o que estaban fuera de control a causa de la intoxicación alcohólica. Con base en un ensayo preliminar realizado antes de iniciar el estudio se determinó que los días de mayor afluencia de pacientes intoxicados por el alcohol eran los días viernes, sábado y domingo durante un periodo de un año. El instrumento utilizado en la encuesta se validó en dos ensayos preliminares con pacientes de salas de urgencias. El instrumento fue aplicado por alguno de los autores e incluyó información sobre aspectos sociodemográficos, patrón de consumo de bebidas alcohólicas desde el inicio del alcoholismo hasta el momento de la entrevista, antecedentes heredo-familiares de alcoholismo y consecuencias médicas tales como padecimientos relacionados con el alcoholismo, consultas médicas y tratamientos previos. A la exploración física se busco específicamente signos de enfermedad hepática. 279 hombres y 28 mujeres) con edad promedio entre 28 y 29 años. La mayoría de los pacientes provenían de medio socioeconómico bajo (Tabla 1); en cuanto al lugar de residencia 71 % eran residentes del municipio de Guadalajara de los cuales 43.4 % eran del sector libertad; 21 % provenían del resto de la zona metropolitana de Guadalajara, 7 % de otras ciudades y 1 % de otros estados. Cerca del 50 % de los sujetos masculinos tenían antecedentes de alcoholismo en el padre. La mayoría de los pacientes tenían un nivel de escolaridad bajo (Tabla 2) TABLA 2 MASCULINO ESCOLARIDAD Analfabeto Primaria Primaria incompleta Secundaria Secundaria incompleta Bachillerato Bachillerato Técnico Licenciatura Licenciatura incompleta OCUPACIÓN Obrero Comerciante Albañil Prestador de servicio Hogar Empleado 28.3 13.6 12.0 11.8 0.4 9.7 8.0 8.0 0.0 8.0 36 24 % 5 28.3 27.2 16.5 10 7.9 2.2 1.4 1.4 FEMENINO % 4 24 20 20 20 4 4 0 4 SITUACIÓN FAMILIAR Vive con la familia Violencia familiar 95 21 90 24 La edad promedio de inicio de consumo de bebidas alcohólicas en pacientes de salas de urgencias en general fue de 17 ± 4 años siendo la cerveza la bebida alcohólica de inicio en el 67 %, el tequila en el 16 % y el brandy en el 11.5 %. Las bebidas que ingerían más frecuentemente al momento de la entrevista fueron cerveza (52 %), tequila (27 %), brandy (10 % ). En relación a los pacientes con cirrosis hepática, de 157 pacientes (48 mujeres y 109 hombres) 126 fueron de etiología alcohólica siendo esta la principal causa de cirrosis en esta serie (4) (Tabla 3). En estos pacientes la bebida consumida más frecuentemente fue el Tequila seguido por el alcohol etílico 96° G.L. (Tabla 4). DISCUSION En nuestra región es difícil conocer las características epidemiológicas del alcoholismo por varios motivos: no existe información publicada al respecto por un lado y debido a que los pacientes alcohólicos son atendidos, en principio, en las clínicas de salud en la época actual se esta enfocando más la mental, de las cuales tampoco existe información fácilmente disponible. Finalmente, atención al problema de las drogas ilegales que al alcohol (5) por lo que la información sobre alcoholismo no es muy abundante. En este estudio se observan algunas diferencias entre los pacientes alcohólicos y la población general de acuerdo a lo reportado por la encuesta nacional de adicciones en la población general (5) como es el tipo de bebidas preferidas por el grupo de pacientes. El patrón de alcoholismo observado sugiere que los pacientes de salas de urgencias se encuentran en la etapa prealcoholica. Tabla 3 ETIOLOGÍA DE LA CIRROSIS HEPATICA MUJERES n (%) Post-etílica Viral Criptogénica Post-Et + Viral En estudio Total Tabla 4 18 (38) 8 (16.7) 4 (8.3) 2 (4) 16 (33) 48 (100) 2 (2) 2 (2) 109 (100) HOMBRES n (%) 104 (95) 1 (1) TIPO DE BEBIDA Pacientes con cirrosis alcohólica MUJERES Alcohol 96 Tequila Cerveza Brandy Mezcal otros CONCLUSIONES Los pacientes estudiados en salas de urgencias fueron predominantemente masculinos, de baja escolaridad, en su mayoría solteros de ocupación no profesionista y con antecedentes heredo familiares de alcoholismo, siendo el padre en el 80 % de los casos. La edad de inicio del consumo de alcohol en estos pacientes fue de 17 años siendo la cerveza la bebida más frecuente en ese momento. Las medidas preventivas y de salud pública para controlar el problema deberán tomar en cuenta las características epidemiológicas de cada población a tratar de manera que se puedan enfocar a los grupos de alto riesgo de progresar a fases más avanzadas de la enfermedad. REFERENCIAS 1. 2. Instituto Nacional de estadística, geografía e informática. Gobierno del estado de Jalisco. Anuario estadístico del estado de Jalisco: Salud 1993: Aguascalientes: INEGI. 1993 Mas C, Manrique A, Varela C, Rosovsky H. Variables médicas y sociales relacionadas con el consumo de alcohol en México. Salud Publica México. 46% 46% 8% 0% 0% 0% HOMBRES 25% 49% 11% 3% 1% 11% 3. 4. 5. Narro Robles J, Gutiérrez-Avila JH, López-Cervantes M, Borges G, Rosovsky H. La mortalidad por cirrosis hepática en México I. Características Salud Pública México 1992; 34: 378-387 Campollo O, Valencia JJ, Berumen A, Pérez MA, Segura O, JE. Características epidemiológicas de la cirrosis hepática en el Hospital Civil de epidemiológicas de la cirrosis hepática en el Hospital Civil de Guadalajara. Salud Pública México 197; 39:195-200 Secretaría de salud. Encuesta nacional de adicciones.1999.México. FRECUENCIA DE ADICCIONES EN ESTUDIANTES DE PREPARATORIAS REGIONALES DE JALISCO Octavio Campollo R., Gustavo Gómez N, Adriana Valencia G., A. Karina Osuna Ch., Miguel A. Silva , L. Marlene Alpirez, Armando García Olmos, J Gabriel Justo. Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. ABSTRACT One of the main problems in public health is drug addictions. The aim of this study was to investigate the prevalence of alcohol and hard drugs use and misuse among high school students. We conducted a survey using an instrument based on the National addiction survey's format previously validated and tested. We included 3054 students from regional high schools in the state of Jalisco. Results.- The mean age of the students was 16.8 ± 1.8 years. The mayority (85%) had previously consumed alcoholic beverages at least once. The beverage of choice in the first experience was beer (56%); it was consumed in a party (52.8%) and it was done in a group. The principal motivation for drinking was curiosity (30.6 %). Alcohol was consumed the previous month before the survey by 47 % of the students and 24 % did it in the previous week. The amount of alcohol consumed was 1 to 2 units (37 %); the preferred place to do it was in a party (36 %) and 7.7 % admitted being violent during the drinking episode. Many students (72.4%) accepted having a relative with alcohol problems. On the other hand 7.5 % admitted having experienced other illegal drug. We conclude that the mayority of the students in this survey has had experience consuming alcohol which is beer in most of the cases. One of the major motivations to drink is curiosity, the most common place is at a party and with a social group. Preventive efforts should consider strategies taking in consideration the pattern of alcoholism and illegal drug use in a particular population. RESUMEN El problema de las adicciones entre los jóvenes es una de los principales preocupaciones de la sociedad. El objetivo de este estudio fue conocer la frecuencia de uso y abuso del alcohol y drogas ilegales entre estudiantes de nivel medio superior (preparatoria). Para tal efecto se aplicó un cuestionario basado en la encuesta nacional de adicciones, previamente ensayado y validado, a 3054 estudiantes de 7 preparatorias regionales del estado de Jalisco (México). Resultados.- La edad promedio de los estudiantes fue 16.8 ± 1.8 años. La mayoría de los estudiantes (85%) refirió ya haber probado en alguna ocasión bebidas alcohólicas. La bebida preferida la primera vez fue la cerveza el lugar donde se ingirió fue en una fiesta (52.8%) y el 90 % de los sujetos lo hicieron en grupo. El principal motivo para la ingesta fue la curiosidad (30.6 %). En el mes previo a la encuesta 47 % ingirieron bebidas alcohólicas y 24 % lo hicieron en la última semana. En relación a la cantidad 37 % ingieren de 1 a 2 copas; el 36 % prefiere hacerlo en fiestas. El 7.7 % refirieron haber tenido un comportamiento violento y 72.4 % tienen algún familiar con problemas de consumo de alcohol. Por otro lado, 7.5 % e los estudiantes aceptaron haber probado alguna otra droga ilegal. Conclusiones.- La mayoría de los estudiantes encuestados (85%) con edad promedio de 17 años de edad ya han probado las bebidas alcohólicas. La primera experiencia fue por curiosidad y en la mayoría de los casos se ingirió cerveza en una fiesta y lo hicieron en grupo. CUADRO 1 RESULTADOS GENERALES 3054 Estudiantes de 7 preparatorias regionales (región valles y región ciénega) 91.4% grupos de 15 a 19 años 51.1% femenino y 47.7% masculino ya probó en alguna INTRODUCCION Las adicciones son en la actualidad uno de los principales problemas de nuestra sociedad siendo un problema no sólo médico sino social y económico que ha aumentado en magnitud e importancia en América Latina y en México. En cuanto a alcoholismo y tabaquismo, estos problemas se han agravado en los últimos 10 años afectando progresivamente a un número cada vez mayor de niños escolares y adolescentes. En México se han realizado estudios epidemiológicos sobre drogadicción en estudiantes de nivel medio y medio superior desde 1974 por el Instituto Mexicano de Psiquiatría y la Secretaría de educación pública. Dentro de ese grupo se han realizado muestras nacionales desde 1976 y en áreas urbanas en 1986; en el Distrito Federal se han estado realizando este tipo de encuestas cada 2 años (1). Por ejemplo, en la tercera encuesta nacional sobre uso de drogas en la comunidad escolar de 1991 se encontró que existe una mayor preferencia de ingerir bebidas alcohólicas entre los jóvenes que de consumir otro tipo de drogas (2,3). En otra encuesta realizada en 1992 se encontró que el 65 % de los estudiantes consumen alcohol y el 32 % ha cometido actos antisociales. Con base en dichos estudios, el ser hombre, el usar alcohol o drogas se presentan como los principales factores de riesgo para conducta antisocial (4). El objetivo de este estudio fue conocer la frecuencia y patrón de consumo de alcohol y drogas ilegales en estudiantes de educación media superior del estado de Jalisco. Una de las metas de este trabajo es hacer un diagnóstico situacional del problema de adicciones en estudiantes de educación media superior. METODOLOGIA Para investigar la frecuencia y patrón de uso de alcohol y drogas ilegales en estudiantes desarrollamos un instrumento basado en la encuesta nacional de adicciones complementado con preguntas sobre aspectos sociodemográficos, entorno familiar, entorno ambiental aparte de las preguntas incluidas en las encuestas nacionales sobre consumo de alcohol y otras drogas. El método de aplicación fue tipo censo. Se capacitó y entrenó al equipo de trabajo y se hicieron los preparativos con las autoridades escolares de las preparatorias encuestadas. La encuesta fue voluntaria y se obtuvo autorización de los directores de las escuelas antes de aplicarlas. RESULTADOS Entre febrero y octubre de 1997 se encuestaron 3054 estudiantes de 7 preparatorias regionales ubicadas en las regiones geopolíticas Valles y Ciénega del estado de Jalisco. El 91.4 % de la población se encontró en el grupo de edad de 15 a 19 años correspondiendo al género femenino 51.1 % y masculino 47.7 % (Cuadro 1). En la esfera familiar 72 % tuvieron un familiar que consume alcohol siendo el padre en el 31 % de los casos. En el 25 % de los casos tienen problemas familiares a consecuencia del alcohol siendo el padre el causante de los problemas en el 44 % de los casos (Cuadro 2). El 85.2 % del total de encuestados afirmó haber probado el alcohol en alguna ocasión. La bebida alcohólica más frecuente en la primera experiencia de consumo fue la cerveza (56 %), el 53 % tuvo esa primera experiencia en una fiesta y un 90 % contestó haberlo hecho en grupo (Cuadro 3). En cuanto a la motivación 31 % lo hizo por "curiosidad". El 47 % de los estudiantes reconoció haber consumido bebidas alcohólicas en el último mes y 24 % ingirieron alcohol en la última semana (Cuadro 4). En cuanto a la cantidad de consumo, 37 % refirieron ingerir 1 a 2 copas. En relación al lugar de consumo 36 % prefiere beber en las fiestas. En cuanto a consecuencias y riesgos asociados con el alcoholismo 8 % ha presentado comportamiento violento asociado al consumo de alcohol y 4 % ha conducido algún vehículo en estado de ebriedad. Finalmente, 7.5 % de los estudiantes han tenido experiencia con alguna droga ilegal. DISCUSION La investigación sobre la epidemiología de las adicciones es un área incipiente en el campo de las ciencias. A pesar de que se hacen esfuerzos a nivel nacional a través de estudios como la encuesta nacional de adicciones, la diversidad geográfica y social a lo largo de un país como México hacen difícil generalizar conclusiones de muestras limitadas. Por ello, hemos iniciado una serie de trabajos en la línea de investigación sobre la epidemiología de las adicciones dentro de la cual se encuentra el trabajo aquí presentado. Debemos reconocer que este es uno de los primeros trabajos en el área que realizamos y con ello las limitaciones y defectos que conlleva este tipo de experiencia. No obstante en el curso de que este es uno de los primeros trabajos en el área que realizamos y con ello las limitaciones y defectos que conlleva este tipo de experiencia. No obstante en el curso de esta investigación se ha llevado a cabo un proceso de aprendizaje intensivo el cual se refleja en algunos de los resultados. Por ello, los objetivos de este trabajo sin ser demasiado ambiciosos nos permiten conocer algunos aspectos acerca del problema de las adicciones entre los jóvenes. Uno de los resultados que llama la atención es el hecho de que el 85 % de los estudiantes refiere haber tenido alguna experiencia con el alcohol. Si bien la edad legal para consumir bebidas alcohólicas en este país es de 18 años no se debe tomar ese porcentaje como un hecho acerca del consumo de alcohol en frecuencia y volumen peligrosos sino como un dato que simplemente representa el haber tenido la experiencia. Para establecer mejor la frecuencia y prevalencia del uso de alcohol las cifras acerca del uso en el último mes (47%) y última semana (24%) previas posiblemente sean más indicativas. En este sentido sí podemos reconocer que esos porcentajes si son elevados a pesar de que puedan ser menores que en otras estadísticas de otras poblaciones. Nuevamente, se debe de considerar que el hecho de haber ingerido en el mes y semana previos al estudio indica principalmente la presencia de esa característica y no el diagnóstico de alcoholismo (abuso y/o dependencia según la clasificación DSM-IV). Por ello podemos aceptar que un porcentaje entre el 24 y 47 % de los estudiantes encuestados se encontraron con datos positivos para ingesta de alcohol aunque al menos por la cantidad que refieren tomar no parecen estar en un rango diagnóstico de alcoholismo. Otro dato importante es acerca de la frecuencia de uso de drogas ilegales el cual se encontró en un rango aparentemente dentro del rango nacional y que al parecer no ha aumentado en el lapso de tiempo entre la realización de la encuesta nacional de adicciones anterior (1993) y el trabajo actual (5). Otros datos interesantes fueron acerca del entorno familiar en donde se confirma el hecho de que el uso del alcohol forma parte de nuestra cultura como lo demuestra el hecho de que 72 % de los estudiantes presentaron algún familiar que lo consume. No obstante el hecho de que en el 25 % de los casos haya problemas familiares a causa del alcohol y el principal responsable de ello sea el padre nos permite identificar un grupo de alto riesgo entre los estudiantes. Integrando lo anterior al resto de la información obtenida se puede proponer que algunas medidas preventivas pueden dirigirse a grupos de alto riesgo, con familiares que consumen alcohol, que van a fiestas y que consumen bebidas alcohólicas generalmente del tipo de la cerveza y lo hacen con amigos. Algunas campañas y medidas preventivas deberían, por lo tanto, estar dirigidas a jóvenes estudiantes con el tipo de perfil mencionado. En cuanto al tipo de campaña y tipo de medidas o programas de prevención es tema que deberá tratarse por separado ya que no se pueden tomar decisiones universales sino deben decidirse en cada caso o grupo de población. CONCLUSIONES En este estudio podemos concluir que en el grupo de población estudiada la mayoría de los estudiantes han tenido contacto con el alcohol y que el patrón de consumo es en las fiestas, con amigos y la bebida más frecuente es la cerveza. Las medidas y programas preventivos deberían de tomar en cuenta el perfil de la población joven dirigiendo las campañas preventivas específicas a los grupos con mayor riesgo de desarrollar una adicción. CUADRO 2 ANTECEDENTES FAMILIARES 72% 31% 25% 44% 7.5% Tiene familiar que consume alcohol Es padre Tiene problemas familiares a causa del alcohol Es el padre quien los ocasiona Han tenido experiencia con alguna droga ilegal CUADRO 3 PATRON I DE CONSUMO Bebida mas frecuente primera experiencia Lo hizo en una fiesta Lo hizo en grupo Lo hizo por curiosidad Ha consumido en el ultimo mes CUADRO 4 PATRON DE CONSUMO II 24% 37% 36% 8% Han ingeriDo en la ultima semana Refiere ingerir 1 a 2 copas Prefiere beber en fiestas Han presentado comportamiento REFERENCIAS 1. Berenzon S, Medina-Mora ME, Carreño S, Juárez F, Villatoro J, Rojas E. Las tendencias del consumo de sustancias psicoactivas entre los estudiantes de enseñanza media y media superior del Distrito federal. 1993. Rojas E. Medina Mora ME, Juárez F, Carreño S, Villatoro J, Berenzon S y Cols. El consumo de bebidas alcohólicas y variables asociadas entre los estudiantes de México. Salud Mental 1995; 18: 22-7. Rojas E, Galván J, Carreño S, Villatoro J, Medina Mora ME, Juárez F. y Cols. Prevalencia de consumo de drogas en población escolar. Salud Mental 1993; 16:1-7. Juárez F., Berenzon S, Medina Mora ME, Villatoro JA, Carreño S, López E.K. y Cols. Actos antisociales, su relación con algunas variables sociodemográficas, el consumo de alcohol y drogas en estudiantes de enseñanza media y media superior en el D.F. Anal Inst. Mex. Psiq. 1994: 85. Secretaría de Salud. Encuesta nacional de adicciones. 1993. México. Cerveza (56%) 53% 90% 31% 47% 2. 3. 4. 5. USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y PREPARATORIA DEL ESTADO DE JALISCO Osmar Matsui Santana*, Genoveva Rizo Curiel*, Margarita Sánchez Sucilla** Centro universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara INTRODUCCION El uso de sustancias psicoactivas en la población parece que ha ido en aumento desde hace varias décadas, por desgracia son pocos los estudios que se han realizado para calcular su magnitud. En este estudio consideramos al tabaco, bebidas alcohólicas y drogas como sustancias psicoactivas. En la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas en la Comunidad Escolar realizada por el Instituto Mexicano de Psiquiatría y la Secretaría de Educación Pública en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y normales en 1991, calcularon la muestra en base a una prevalencia de uso de drogas 1 a1.44% habiendo encontrado en la muestra estudiada en Jalisco un porcentaje de 10.15 para uso de drogas alguna vez en su vida. La Encuesta Nacional de Adicciones realizada en 1993 arrojó el resultado que el 3.9 % a nivel nacional de la población total de 12 a 65 años de edad, había probado alguna droga en el transcurso de su vida. En ese estudio la región occidental Comprendida por los estados de Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas y Colima arrojó un porcentaje de 5.5 de la población mayor de 12 años, y al analizar sólo a los varones de la misma región este porcentaje ascendía. El principal problema de las encuestas nacionales es que son calculadas para la representatividad de todo el país y no para cada una de las entidades federativas dando como consecuencia que se obtienen datos diferentes en las encuestas estatales como es el caso de este proyecto. Por esta razón y por la antigüedad de los datos existentes, se decidió realizar el presente estudio representativo de los estudiantes de secundaria y preparatoria de nuestro estado. EL INSTRUMENTO DUSI El DUSI por sus siglas en inglés (Drug Use Screening Inventory) que significa Inventario de Detección de Uso de Drogas es un instrumento creado por el Dr. Ralph Tarter de la Universidad de Pittsburgh Pensylvania en los Estados Unidos de Norteamérica, ha sido utilizado en varios países de Latinoamérica como Guatemala, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Venezuela, Uruguay, Chile y Colombia entre otros. Este cuestionario identifica problemas en el desarrollo del adolescente a tres niveles: el primero es un índice General de la problemática de la persona, que identifica la severidad del problema general del adolescente y se considera que una calificación mayor de 15 indica que la persona requiere de algún tipo de apoyo psicosocial. Segundo: el Perfil de Densidad Relativa del problema que hace una distribución proporcional de las áreas o dominios afectados que ocasionan la problemática general en la persona y que se usa principalmente en la orientación, asesoría o atención de la persona con problemas. Y por último el Perfil Absoluto de Problemas que cuantifica la severidad de trastornos en cada uno de los dominios estudiados. Estos dominios son diez y evalúan lo siguiente: 1. Patrones de conducta. Aislamiento social, coraje, exhibicionismo o presunción y autocontrol. 2. Estado de Salud Accidentes. heridas y enfermedades. 3. Desordenes psiquiatricos. Ansiedad, depresión, antisociabilidad, y síntomas psicóticos. 4. Competencia Social. Interacción y habilidades sociales y habilidades de rechazo. 5. Sistema familiar. Conflicto, disfunción, supervisión de padres y calidad marital. 6. Desempeño académico y adaptación a la escuela. 7. Adaptación al trabajo. Motivación y competencia en el trabajo. 8. Relación de padres. Redes sociales, pandillas y calidad de amistades. 9.Recreación y Tiempo libre. Calidad de actividades durante el tiempo libre. 10. Uso de Sustancias Psicoactivas. Frecuencia de uso de 20 sustancias, Grado de involucramiento y severidad de sus consecuencias METODOLOGIA DE LA MUESTRA La población estudiada fueron los estudiantes de secundaria y preparatoria públicas y privadas del estado de Jalisco. El tamaño de la muestra se obtuvo calculando la siguiente fórmula: n= (e²)N+Z²(p)(1-p) Donde se utilizó una Z= 1.96, como la prevalencia (p) en la región occidental donde se encuentra el estado de Jalisco para el uso de drogas alguna vez en la vida en la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas entre la Comunidad Escolar(SEP-IMP, 1991) p=10.15%, error relativo de la estimación e= 1.5%, y N= 425,804 alumnos de secundaria y bachillerato en 1996 de acuerdo a la Estadística educativa 1995-1996 de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco. El tamaño de la muestra calculada fue de 1,551, sin embargo se consideró una proporción de no respuesta o cuestionarios incompletos de 20%, por lo que aumentamos la muestra a un mínimo de 1,862 estudiantes. La muestra se seleccionó aleatoriamente por conglomerados y en forma multietapica, estratificando por total de alumnos de nivel secundaria y de nivel de bachillerato; posteriormente obteniendo en forma porcentual su distribución por las regiones de desarrollo del Estado de Jalisco. Se seleccionó aleatoriamente una escuela secundaria de ese municipio, en caso que el número total de alumnos de esa secundaria no cubría con la submuestra requerida, se completó con otra secundaria. En el Z² (p)(1-p)N . caso de las escuelas preparatorias se seleccionó aleatoriamente de las que había en el municipio, en caso que hubiera en ese municipio se seleccionó la que estuviera geográficamente más cerca de la primera secundaria seleccionada. Ya en la escuela seleccionada el tamaño de la muestra correspondiente se dividió equitativamente entre los tres años de secundaria, y en base al total de alumnos en cada año se seleccionaron en forma aleatoria a los que había que aplicarles el cuestionario. En caso de que el alumno no hubiese asistido ese día a clases se tomaba al siguiente de la lista de asistencia. Se reunió a los alumnos seleccionados en un salón y se les aplicó el cuestionario. Después de muchas vicisitudes como trasladarse a lugares remotos de nuestro estado por terracerías, brechas y hasta en panga, el estudio incluyó una muestra proporcional de estudiantes de secundaria y preparatoria de las 12 regiones del estado de Jalisco, comprendiendo un total de 2,267 estudiantes entrevistados y seleccionados aleatoriamente en 41 escuelas. (Gráfico 1) TIPO DE SECUNDARIA Técnica Agropecuaria Federal Telésecundaria Federal Transferida Técnica Forestal Secundaria General Estatal Secundaria General Particular Secundaria General Federal Técnica Industrial federal Transferida TOTAL DE SECUNDARIAS ESTUDIADAS TIPOS DE PREPARATORIAS Preparatoria General Estatal Bachillerato General Particular Bachillerato CBTI federal Técnica Agropecuaria Federal Alumnos Secundarias Preparatorias NUMERO ESCUELAS MUESTRA 5 5 1 3 4 2 3 23 EN DE LA NUMERO DE ESCUELAS EN LA MUESTRA 9 4 4 1 1416 23 582 18 Dado que los criterios de inclusión era la edad de 11 a 19 años y que algunos cuestionarios no fueron completados correctamente, la muestra final analizada quedó de 1,998 estudiantes que rebasaron los 1,861 alumnos calculados inicialmente. Las 41 escuelas donde se realizó el estudio se seleccionaron al azar y resultaron representados los sectores estatal, federal y privado, como se puede observar en los siguientes cuadros de distribución de escuelas estudiadas. LOS RESULTADOS De los 1,998 alumnos analizados el 57 % eran hombres y 43 % mujeres, y de acuerdo a la distribución porcentual de la población estatal de estudiantes de educación media: el 71 % fueron alumnos de secundaria y 29 % de preparatoria. Recordemos que el instructivo del DUSI refiere una calificación de 15 ó menor en el índice General de Problemas para considerar que el adolescente se encuentra libre de problemas importantes y pasando este límite se debe sospechar que la persona requiere de apoyo para superarlos. En este estudio encontramos que el promedio de calificación de los 1,998 jóvenes para este índice General era de 31.7, aspecto que nos preocupa porque significa más del doble del límite que refiere el parámetro estándar; y que sólo el 7 % de los estudiantes podrían considerarse sin problemas importantes en sus esferas psicosociales ya que tuvieron calificaciones menores de 15. (Gráfico 2) Al obtener el Perfil Relativo de problemas, encontramos que los dominios que más contribuyen en la problemática general de los jóvenes estudiados eran: en primer lugar los problemas en los patrones de conducta con el 20%, los desórdenes psiquiátricos el 17 %, los problemas en su sistema familiar con un 12 %, siguiéndoles con igual proporción 11 % las deficiencias en la competencia social y en el desempeño escolar; posteriormente los problemas en las relaciones de pares con 10 % y en las actividades de recreación y tiempo libre con un 9 %. Queremos aclarar que en este perfil relativo y en el perfil absoluto el dominio: Problemas del Uso de Sustancias Psicoactivas (tabaco, alcohol y drogas) las consecuencias psicosociales como problemas con las autoridades, necesidad de aumentar la dosis o cantidad de sustancia usada, etc. y NO se mide aquí la frecuencia de uso, aspecto al que nos referiremos más adelante. Si recordamos que el adolescente que asiste a la escuela y que usa drogas, es por lo general un experimentador y cuando llega a convertirse en usuario con mayor consumo, o en adicto a drogas, casi siempre se retiran de sus estudios y desertan de la escuela. De igual forma al referirnos a desórdenes psiquiátricos queremos dejar muy claro que no hablamos de la existencia de enfermedad psiquiátrica como tal, pero sí nos referimos a que existen problemas de ansiedad, depresión, antisociabilidad y algunos síntomas psicóticos que requieren del apoyo integral de la familia, la escuela y la sociedad en general; y que si no reciben atención, a la larga SÍ pudieran llegar a convertirse en problemas más serios o en enfermedad psiquiátrica Al profundizar en el perfil absoluto de los problemas en cada dominio en particular observamos que continúa de forma muy semejante el esquema anterior del perfil relativo, con los dominios más afectados de Patrones de conducta y desórdenes psiquiátricos, sin embargo se invierte el orden delos problemas en Competencia social y Sistema familiar, así como en las Actividades de recreación / tiempo libre y las Relaciones de pares. (Gráfico 3) El uso de sustancias psicoactivas en los jóvenes estudiantes de educación media (secundaria y preparatoria) del Estado de Jalisco se investigó en base a que si alguna vez habían usado las sustancias de tabaco, alcohol, y consideramos como drogas a los anabólicos esteroides, marihuana, pegamentos y otros inhalantes, cocaína, crack, heroína, barbitúricos, anfetaminas, LSD, hongos y otros alucinógenos, así como el éxtasis. Así en este estudio encontramos que de los 1998 estudiantes, el 38 % han usado el tabaco, 58 % el alcohol y el 15 % han probado alguna droga de las antes mencionadas. (Gráficos 4,5 y 6) En estos 304 estudiantes que habían probado alguna droga se encontró que las de más frecuencia eran la Cocaína 30 % cada una, Marihuana 15, posteriormente en orden de frecuencia los Anabólicos, Inhalantes, Anfetaminas, Crack, LSD, Éxtasis y Barbitúricos. Al analizar todos los datos por escolaridad, en general no encontramos grandes diferencias entre los estudiantes de secundaria y preparatoria, aunque es significativo el aumento del uso de alcohol entre los de preparatoria. De igual forma, al clasificarlos por su género encontramos perfiles similares entre los hombres y mujeres, sin embargo se observó que los hombres hacen más uso de las sustancias psicoactivas. Cuando tratamos de identificar los índices de problemas entre los que han usado sustancias psicoactivas en comparación a los que no las han probado, encontramos que hay una diferencia en los tres grupos de sustancias, siendo más frecuentes los problemas de los dominios en los que sí las han usado. Diferencia que se es más notoria cuando se trata de drogas. Los jóvenes estudiados refirieron que a quienes se acercarían para consejo o ayuda en caso de problemas eran dentro de su familia a la madre (36 %), Padre (22%) y otros familiares (18%). En el ámbito extrafamiliar acudirían a los amigos (36 %), seguido. Aunque la muestra estudiada es representativa de todo el Estado y el uso de los resultados es válido sólo para este ámbito estatal; queremos presentar también lo que encontramos en cada una de las regiones del estado que marca la estrategia de Ordenamiento Integral del Territorio del Programa de Desarrollo Urbano del Estado (habiendo dividido la región 12 en Centro rural y Centro conurbada) repitiendo que se requiere obtener muestras representativas para cada una de las regiones, estos resultados son sólo un acercamiento muy burdo y exploratorio para cada una. que marca el DUSI y no existieron diferencias significativas entre las regiones. Con relación al Perfil Absoluto de los problemas en cada uno de los dominios se sigue observando en las regiones, el mismo patrón de problemas que en todo el estado; siendo los principales los Patrones de Conducta, Desórdenes Psiquiátricos, Competencia Social, etc. CONCLUSIONES El 93 % de los jóvenes estudiantes del estado de Jalisco tienen problemas que ameritan atención para su desarrollo integral biopsicosocial . Las principales áreas o dominios en donde existen problemas fueron los Patrones de conducta, Desórdenes psiquiátricos, Competencia social, Sistema familiar, y Relaciones de pares. El uso de drogas en el 15 % de los estudiantes de secundaria y bachillerato en Jalisco, es de considerarse importante, ya que supera a lo encontrado en las encuestas nacionales. Por último, recordemos que en todas estas áreas que existen problemas, la familia y la escuela son las principales encargadas de modelar la personalidad de los individuos desde sus primeros años, y de identificar los problemas desde sus inicios. Por desgracia nadie nos enseña u orienta, sin ser represivos, en cómo manejar nuestro carácter y forma de comportarnos en los ámbitos en los que nos desarrollamos, cómo defender nuestros derechos y cómo cumplir nuestras obligaciones y responsabilidades ante la familia, instituciones y sociedad en general. Los programas de prevención de adicciones deben iniciarse desde temprana edad y bajo un esquema de apoyo al desarrollo integral de los niños y adolescentes. Esta investigación fue apoyada por el Sistema Morelos bajo el registro 96-02-029. BIBLIOGRAFIA 1.- Banco Interamericano de datos sobre consumo de sustancias psicoactivas CICAD/OEA, Encuesta 1 sobre factores psicosociales, Estudiantes de Enseñanza Media. 4.- Díaz Alvarado, A, Sandí Esquivel, L.. Validación del Drug Use Screening Inventory (DUSI) en la población adolescente de Costa Rica. Adicciones 1996, vol. 8, N° 3, p.p. 227-293. 5.- Encuesta Nacional sobre el uso de drogas entre la comunidad escolar. Secretaría de Educación Pública, México, Noviembre-Diciembre 1991 6.- González Roaro Benjamín. El consumo de drogas en la comunidad escolar. Perspectivas desde las encuestas en las escuelas. Situación actual de las adicciones en México. CONADIC, SSA, México 1995 p.p. 31-35 7.- Medina Mora María Elena , Mariño Hernández María del Carmen, Berezan Gorn Shoshana, Juárez García Francisco, Carreño García Silvia. Factores asociados con la experimentación y con el uso problemático de drogas. Las adicciones en México : hacia un enfoque multidisciplinario. CONADIC,SSA, México 1992.p.p. 87-97. 8.- Nazar Beutelspacher Austreberta, Tapia Conyer Roberto, Villa Romero Antonio, León Alvarez Graciela, Medina Mora María Elena, Salvatierra Izaba Benito. Factores asociados al consumo de Drogas en Adolescentes de áreas Urbanas de México, Salud Pública de México. Vol. 36, N°6, México 1994. 9.- Ortiz Arturo, Romero Martha, Rodríguez Eva, González Lourdes, Unikel Claudia. El consumo de drogas en la Ciudad de México . Las adicciones en México un enfoque multidisciplinario. CONADIC, SSA, México 1992. p.p. 43-56. 10.- Tarter, Ralph E, PhD. An Integrative Approach for the Evaluation and Treatment of Alcohol and Drug Abuse. Directions in Substance Abuse Counseling. Profesional Advancement Series, Vol. 1, lesson1, p.p. 1-16 11.- Tarter Ralph, E., Ph.D., Lairid Susan B., B:S:, Kabene Mostefa., Ph.D., Bukstein Oscar, M.D. & Kamminer Yifrah, MD. Drug Abuse severity in adolescents is associated whit magnitude of deviation in temperament traits. British Journal of Adiction. 1990, p.p. 1501-1504. 12.- Zermeño Torres Emilio. El consumo de drogas entre Universitarios de Chihuahua. Las adicciones : hacia un enfoque multidisciplinario. CONADIC,SSA, México, 1993,p.p. 77-84. CARACTERISTICAS SOCIALES Y DEMOGRAFICAS EN ADICTOS DETENIDOS POR POSESION MINIMA DE DROGAS ILICITAS EN GUADALAJARA. M:T:F:S: Alonso H. Rondan Zárate. Lic. Irma Gutierres Torres. Prevención del delito y servicios a la comunidad de la Procuraduría General de la República en Jalisco. El propósito de hacer una encuesta y entrevista a la mayoría de adictos que consumen drogas ilícitas y que estaban implicados en delitos contra la salud, por posesión mínima de algún psicotrópico o estupefaciente, fue el de compenetrarse en el seno familiar, así como ciertas características sociales y demográficas de donde proviene el detenido. En circunstancias comunes la gente, cree que el adicto y delincuente, deriva de una familia desintegrada, ya sea por que sus padres estén divorciados o con problemas exagerados, o porque su escolaridad es deficiente o no tienen estudios, o porque son desempleados, o porque fueron niños maltratados o abandonados, sin fe y pobres. Pues bien, al efectuar este estudio se observa que existen variables, en donde se puede determinar que, casi el 50 % de los entrevistados su núcleo familiar era estable, aparentemente en sus bases, y en términos generales se consideraban familias normales, con cimientos sólidos, es decir que eran núcleos familiares, con un buen matrimonio, que trabajan, que aportaban los requerimientos básicos, que referían una religión, que estaban atentos en la administración de sus hogar, en la educación, preocupados por su nivel socioeconómico, como la mayoría de las familias consideradas sólidas y que son funcionales. Desde estos aspectos se iniciaron las entrevistas, con el fin de observar lo siguiente; conocer algunas situaciones familiares relacionadas con los padres, y el detenido, tomando en cuenta las estructuras básicas de la sociedad como la famifiar, la social y la religiosa: Del Punto de vista ético y familiar, nos refiere que el padre tiene que educar y formar a los hijos dignamente con valores humanos, que lo ayuden a realizarse como persona o ser humano respetando su libertad en todos los ámbitos. Inculcándole ideas morales y religiosas positivas, para ayudar a los semejantes en una buena convivencia social. Desde el Punto de vista social. los padres tienen que preservar la especie, cuidar y mantener a los hijos y ser la base de las instituciones sociales (familia, unidas por lazos consanguíneos y amor) referidos en el art. 4° de la Constitución mexicana, la cual resalta que todos los ciudadanos tenemos el derecho a la salud, a la educación y a un hogar o vivienda digna y decorosa, así como a satisfacer las necesidades de los hijos como comida, abrigo y sustento. Del Punto de vista religioso. se menciona que los hijos son almas de Dios puestas en manos de los padres, los cuales tiene la obligación de guiar y educar en la fe cristiana o en cualquier fe religiosa, con principios sólidos, los cuales se manifiesten en su actuar y obrar mediante hechos y palabras. En base a lo anterior y a conceptos de igualdad o de relación, poder y control establecidos en la familia, se tuvieron que hacer las entrevistas: a los detenidos adictos que habían delinquido en ilícitos contra la salud, y que permanecieron recluidos temporalmente dentro de una celda, amparados con una acta circunstanciada. Estos detenidos estuvieron recluidos en los separos de la autoridad federal de Guadalajara, debido a traer consigo una cantidad mínima de alguna droga ilícita, comprobándose por medio de un dictamen médico pericial, y que se que padecían de una adicción y que además era para su consumo inmediato. Debido ha este dictamen todos ellos tenían derecho a la libertad y a ser tratados para su rehabilitación por la autoridad sanitaria o Centros de Integración Juvenil en Guadalajara. Se realizaron dos estudios con entrevistas a adictos detenidos por posesión mínima de psicotrópicos y estupefacientes. Se utilizó un cuestionario apegado a la Historia Clínica Psiquiátrica codificada, de los Centros de Integración Juvenil, A.C., con algunas variantes sobre aspectos para la entrevista a profundidad. Se selecciono a personas con edades que fluctuaban entre los 18 a 30 años, se utilizaron cuestionarios para las entrevistas, las cuales se llevaron a cabo en dos tiempos, 300 durante el año de 1998 y otras 300 durante el año de 1999, ambas con similares características, sumando en ambos periodos 600 personas. En el año 1998 de los 300 detenidos, 151 eran de familias integradas y 149 tenían ciertos rasgos de desintegración familiar, esto en relación a los conceptos anteriormente descritos, y valorando a los padres con las siguientes características; las socioeconómicas, el nivel escolar, su empleo, su religión, tanto del detenido como a su familia de origen, así mismo se valoraron otros aspectos como su dedicación y su relación con algún acto ilícito. Por lo cual de los 300 entrevistados de 1998 y los 300 de 1999, se dividierón los grupos de la siguiente forma: 1998 Primer estudio 1. Familias integradas. 1.1. Situación general de los padres de los detenidos. (Cuadro 1.1) 1.2. Situación general de los detenidos. (Cuadro 1.2) 2. Familias desintegradas. 2.1. Situación general de los padres de los detenidos. (Cuadro 1.1) 2.2. Situación general de los detenidos. (Cuadro 1.2) 1999 Segundo estudio 3. Familias integradas. 3.1. Situación general de los padres de los detenidos. (Cuadro 2.2) 3.2. Situación general de los detenidos. (Cuadro 2.3) 4. Familias desintegradas. 4.1. Situación general de los padres de los detenidos. (Cuadro 2.2.) 4.2. Situación general de los detenidos. (Cuadro 2.3) CUADROS ANEXOS: Una vez realizado estas entrevistas, pude constatar que la farmacodependencia o drogadicción es un fenómeno de carácter social y que afecta por igual a todos los estratos de la sociedad sin distinción de sexo, religión, posición social. Únicamente lo que varia es el tipo de sustancia empleada para intoxicarse, y definitivamente en ello influye la disponibilidad de la droga y la capacidad económica de cada persona para adquirirla. La tendencia de ser adicto es variable ya que es multicausal, se puede ver que existen varios factores, para iniciar en las adicciones pero las circunstancias son la base para realizar los actos y el deseo de cambiar sus formas de comportamiento, tal vez los orille a enfrentar nuevos desafíos. Todos ellos tuvieron la oportunidad de gozar de los factores protectores, pero de la misma forma también tenían los factores de riesgo en contra, con esto sabemos que toda la población en general se encuentra en la misma situación, ya que esto igual que cualquier enfermedad el agente etiológico son las drogas, y el huésped es el individuo. Las drogas son sustancias que se convierten en el objeto de una relación cuando esta llega a hacerse activa. La droga, en sí, no existe: es el sujeto drogadicto quien convierte ciertas sustancias en drogas, al establecer con ellas un tipo de relación y unas formas o patrones de uso. Entenderemos, pues, que la existencia de las drogas no es la causa de la farmacodependencia. En la producción del fenómeno, en la dependencia, existe una relación de causalidad entre el consumo de drogas, los factores dependientes de la persona consumidora y su ambiente social. Conocer los conceptos y la clasificación de las drogas nos permite después entender mejor la problemática asociada. La escuela termina siendo el ámbito ideal para poder compartir y canalizar sus vivencias, angustias y ansiedades, pero ¿Qué pasa en la escuela? Eso es otro tema. La organización mundial de la salud (O.M.S.) define las drogas como una sustancia (natural o química) que, introducida en un organismo vivo por cualquier vía de administración (ingestión, inhalación, por vía intravenosa o intramuscular), es capaz de actuar sobre el cerebro y producir un cambio en las conductas de las personas debido a que modifica el estado psíquico (experimentación de nuevas sensaciones) y tiene capacidad para generar dependencia. Así mismo la organización mundial de la salud (O.M.S.) define la farmacodependencia como un estado psíquico y a veces físico, causado por la interacción de un organismo vivo y de un fármaco, caracterizado por modificaciones de comportamiento y por otras reacciones, que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar el fármaco en forma continua y periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación. Tanto la familia como la escuela o el entorno, son la base para generar las acciones preventivas, y por lo tanto todos tenemos que contribuir a la tarea de la prevención con la finalidad de combatir las adicciones y me refiero a los profesores, médicos, líderes de la comunidad, empresarios, ministros religiosos, profesionistas diversos, entre otros. Con esto finalizo y refiero que el sujeto es responsable de sus propios actos, y por lo tanto el es el responsable de elegir que hacer con su vida si se droga o no, y aclaro que cuando el tiene uso de razón el es responsable de sus actos, así que lo primero que tenemos que investigar a que edad nos hacemos responsables de nuestros propios actos. Los datos solicitados de forma general al detenido fueron de la siguiente forma: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Sexo Edad Estado civil Lugar de nacimiento Lugar de residencia Situación de vivienda. Antecedentes laborales Escolaridad Tienes alguna religión Consumes alguna droga ilícita Cuantos hermanos tienes Como se llevaban tus padres como matrimonio Como se llevaban tus padres contigo Te apoyaban con alimento tus padres y hasta que edad Con cual iniciaste Como obtuviste tu primer droga Consumes mas de una droga y di cuales Tabaquismo y alcoholismo Que edad tenias la primera vez que consumiste Explica la razón de por que iniciaste a consumir. Has cometido algún delito A que edad cometiste tu primer delito Cual fue tu primer delito • • • • • • • • • • • • Te han registrado antecedentes penales. Porque delito Cual es el estado civil de tus padres. Que escolaridad tienen tus padres En que trabajan tus padres Que religión tienen tus padres Donde viviste con tus padres De quien era la casa Cumplían con sus obligaciones de padres. Te daban abrigo y hasta que edad Te daban satisfacción en necesidades materiales Había unión o buenas relaciones familiares. Bibliografía: 1.- Alcántara Moreno, Hugo. et.al. Cómo proteger a tus hijos contra las drogas. Centros de Integración Juvenil. 2.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 3.- Dirección general de epidemiología. Instituto Mexicano de Psiquiatría de la Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones (ENA-1998). 4.- Kalina, Eduardo. La familia del adicto y otros temas, adolescencia y drogadicción de la práctica a la teoría. 5.- Ley General de Salud. 6.- Musacchio de Zan, Amelia; Ortiz, Alfredo; Frágola, Alejandro ; Molina, C. Y otros. Drogadicción. 7.- Newman, Elías. La sociedad de la droga. 8.- Procuraduría General de la República y la Secretaría de Educación Pública. Las drogas y sus usuarios. 1986. 9.- Procuraduría General de la República. Delegación Jalisco. 1998-1999. 10.- Savater, Fernando. Ética como amor propio. 11.- Yaría, Juan A. Toxicodependencias: asistencia y prevención. MORTALIDAD ASOCIADA AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EL SERVICIO MEDICO FORENSE DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA. Dr. Luis Javier Robles Arellano Consejo Estatal contra las adicciones de Jalisco RESUMEN EL Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones en Jalisco (SISVEA), dimensiona los problemas relacionados con el consumo de sustancias adictivas, toma en cuenta la morbilidad y la mortalidad asociadas a esta. Uno de los indicadores del SISVEA es el conocer lo relacionado con el alcohol y muertes relacionadas por esta. Se incluyen los cadáveres que al momento en que se produjo la muerte tuvieran 5 años o más, que se les haya practicado la autopsia y presenten niveles de alcohol en sangre. La información es obtenida de los registros de autopsias y los resultados de alcoholemia por los reportes del Instituto de Ciencias Forenses. En los resultados arrojados por este sistema encontramos que de 2660 cadáveres 465 de estos casos (17.48%) presentaron niveles de alcohol en sangre. El sexo masculino es el más afectado. Las causas que produjeron la muerte: En primer lugar están los accidentes seguidos por los homicidios y suicidios. OBJETIVO Conocer la mortalidad y sus causas de ésta, asociada con alcoholemia positiva. METODOLOGÍA Criterios de Inclusión. Cadáveres que al momento de la muerte tuvieran 5 años o más, de la muerte fueran menores a 5 años. Un Médico entrenado acude a recabar la información del Libro de Autopsias y el Registro de Trabajo Social del Servicio Médico Forense. Se recaba la información siguiente: • • • • • • Características Sociodemográficas. Edad, Sexo, Nivel Escolar y Estado Civil. Condiciones del Fallecimiento. Día de la Semana en que ocurren los fallecimientos. Causa de la muerte. Atropellamiento, Choque de Vehículo de Motor, Caída, Electrocutado, Quemado, Golpe por Objeto Contundente, Asfixia, Aplastamiento, Arma de Fuego, Violación, Intoxicado, Envenenado y otros. Lugar Donde se produjo la muerte. Tránsito, Hogar, Vía Pública, Baños Públicos, Áreas Escolares, Lugares de Recreo, Trabajo, Áreas de Servicio y otros. La defunción fue Producto de: Accidente, Homicidio, Suicidio, Muerte no Violenta. La Muerte se presentó bajo la influencia de alguna droga. INTRODUCCION El alcoholismo es uno de los principales problemas de la salud en México. La cirrosis hepática es uno de los principales problemas de salud en México ocupando el sexto lugar en la tabla de mortalidad general y el tercer lugar entre sujetos masculinos de 15 a 64 años de edad después de los accidentes y los homicidios; mismos que a su vez están relacionados con el alcohol en un porcentaje elevado. Así mismo la cirrosis ocupa una de las primeras 10 causas más frecuentes de hospitalización en las instituciones de salud presentando una taza de mortalidad elevada (1-4) anteriormente se ha hecho notar la importancia de dicha enfermedad debido a la subestimación del impacto social y económico de la misma. En este trabajo se hace mención de la relación que tiene el alcoholismo con la cirrosis hepática que, al menos en nuestro medio, es muy importante lo cual llama la atención ante la poca difusión de prevención para este tipo de enfermedad. Por tales motivos hicimos una investigación para conocer las consecuencias médicas del alcoholismo en dos grupos de pacientes atendidos en medios hospitalarios en la ciudad de Guadalajara; por un lado alcohólicos activos estudiados en servicios de urgencias y por otro lado pacientes con cirrosis hepática alcohólica. METODOLOGIA Se estudiaron en forma prospectiva pacientes de los servicios de medicina interna y gastroenterología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara con diagnostico probable o confirmado de cirrosis hepática con el objeto de identificar aquellos pacientes alcohólicos y estudiar las consecuencias médicas del alcoholismo. Por otra parte estudiamos pacientes que acudieron a puestos de socorro y hospitales de urgencias médicas del área metropolitana de Guadalajara en un periodo de 6 meses .En este grupo se incluyeron pacientes que llegaron a los servicios de urgencias con diagnostico clínico de intoxicación alcohólica o una consecuencia de la misma incluyendo accidentes o lesiones . Se excluyeron aquellos pacientes que estaban incapacitados para responder al interrogatorio que no quisieron participar en el estudio o que estaban fuera de control a causa de la intoxicación alcohólica. Con base en un ensayo preliminar realizado antes de iniciar el estudio se determino que los días de mayor afluencia de pacientes intoxicados por el alcohol eran los días viernes sábado y domingo durante un periodo de un año. El instrumento utilizado en la encuesta se valido en dos ensayos preliminares con pacientes de salas de urgencias. El mismo fue aplicado por alguno de los autores e incluyo información sobre aspectos sociodemográficos, patrón de consumo de bebidas alcohólicas desde el inicio del alcoholismo hasta el momento de la entrevista antecedentes hereditarios de alcoholismo y consecuencias médicas tales como padecimientos relacionados con el alcoholismo consultas médicas y tratamientos previos. A la exploración física se busco específicamente signos de enfermedad hepática. RESULTADOS En cuanto a los pacientes de salas de urgencias se evaluaron un total de 307 pacientes con edad promedio entre 28 y 29 años. La mayoría de los pacientes provenían de medio socioeconómico bajo en cuanto al lugar de residencia 71% eran residentes del municipio de Guadalajara de los cuales 42.45 eran del sector libertad 21% del resto provenían de la zona metropolitana de Guadalajara 7% de otras ciudades y 1% de otros estados. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICADE LAS ADICCIONES EN JALISCO. CUADRO N° 1 DISTRIBUCIÓN DE MUERTES BAJO EFECTO DEL ALCOHOL CATEGORÍA Número ALCOHOL 465 SEXO Masculino Femenino 88.8% 9.7% EDAD Menor de 14 años 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 Mayor de 40 CAUSA DE MUERTE Atropellado Choque de vehículo Caída Electrocutado Quemado Golpe por objeto Asfixia Aplastamiento Arma de fuego Arma punzo cortante Violación Intoxicado Envenenado Otros LUGAR DE MUERTE Tránsito Hogar Vía pública Baños públicos Areas escolares Lugares de recreo Trabajo Areas de servicio Hospitales Otros 5.8% 3.4% 0.9% 2.4% 22.2% 31% 32.9% 1.5% 1.5% 13.3% 19.1% 4.1% 20% 21.3% 9% 0.4% 0.6% 4.7% 4.3% 0.6% 4.5.% 15.1% 14.4% 12.3% 8.4% 44.7% Cerca del 50% de los sujetos masculinos tenían antecedentes de alcoholismo en el padre. La mayoría de los pacientes tenían un nivel de escolaridad bajo. La edad promedio de inicio de consumo de bebidas alcohólicas en pacientes de salas de urgencias en general fue de 17 años siendo la cerveza la bebida alcohólica de inicio en el 67% las bebidas que ingerían mas frecuentemente al momento de la entrevista fueron cerveza tequila y brandy. En relación a los pacientes con cirrosis hepática, de 157 pacientes 126 fueron de etiología alcohólica siendo esta la principal causa de cirrosis en esta serie. En estos pacientes la bebida consumida mas frecuente mente fue el tequila seguido por el alcohol etílico 96° . DISCUSION En nuestra región es difícil conocer las características epidemiológicas del alcoholismo por varios motivos. No existe información pública al respecto por un lado y debido a que los pacientes alcohólicos son atendidos en principio en las clínicas de salud mental las cuales tampoco existe información fácilmente disponible. Finalmente en la época actual se esta enfocando más la atención al problema de las drogas ilegales que al alcohol por que la información sobre alcohol es muy abundante. En este estudio se observa algunas diferencias entre los pacientes alcohólicos y la población general de acuerdo a lo reportado por la encuesta nacional de adicciones en la población general como es el tipo de bebidas preferidas por el grupo de pacientes . El patrón de alcoholismo observado sugiere que los pacientes de salas de urgencias se encuentran en la etapa prealcoholica. CONCLUSIONES Los pacientes estudiados en salas de urgencias fueron premeditadamente masculinos de baja escolaridad en su mayoría solteros de ocupación no profesionista t con antecedentes hereditarios de alcoholismo siendo el padre en el 80% de los casos. En el caso afirmativo se incluyen las drogas detectadas en Sangre. Los análisis de laboratorio para detectar sustancias en sangre los realiza el Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad de Guadalajara. Para el análisis e interpretación de datos se utiliza el programa EPIADICCIONES VERSIÓN 5 de Epi Info. Para obtener los datos se cruzarán una o más variables. RESULTADOS Durante el año de 1998 se recabó la información de 2660 cadáveres, los cuales reunían los criterios de inclusión, a los cuales se les practicó la autopsia de ley, de todos los cadáveres se encontró alcoholemia positiva en 465 casos que corresponde al 17.48%. El sexo masculino fue el que se reportó mayor índice de mortalidad con un 88.8% y para el femenino con un 9.7%. En relación a los grupos de edad el mayor porcentaje, es el de los mayores de 40 años con un 44.5%, seguidos por los de 20 a 24, 25 a 29 y los de 30 a 34 años con un 15.1%, 14.4% y el 12.3% respectivamente; estos 3 últimos grupos de edad suman el 41.8% y quienes se consideran dentro del grupo de jóvenes y en edad productiva. Con relación a las principales causas de muerte encontramos en un 21.3% y un 20% los accidentes de vehículo de motor y atropellamientos respectivamente, seguidas por las producidas por arma de fuego con un 19.1% y por arma punzo cortante con un 4.1%. El sitio de mayor riesgo de muerte es la vía pública con un 32.9%, en segundo lugar es el hogar con un 31% y en tercer lugar en áreas de tránsito con un 22.2%. En lo relativo a la condición que produjo la muerte de los pacientes con alcoholemia positiva, 261 casos que corresponde al 43% fue de forma accidental, 86 casos (20%) por homicidio, 80 casos por suicidio y 37 fueron muertes no violentas. De los casos registrados como accidentes, el sexo masculino representa el 88.82% y el femenino el 9.68%. De los casos registrados como homicidios el 90.7% corresponde al sexo masculino, el 6.98% para el femenino. Con respecto a los suicidios predomina el sexo masculino con un 90%. El sitio de mayor riesgo para producirse la muerte es la vía pública con un 32.9%;seguido por el hogar con un 30.97% y el tránsito con un 22,15%. Investigación fué realizada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones en Jalisco. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ADICCIONES EN JALISCO CUADRO N°2 CAUSA Y DIA DE LA SEMANA EN QUE OCURRE LA MUERTE EN PRESENCIA DEL ALCOHOL Categoria CAUSA DE MUERTE Atropellado Choque de vehiculo Caida Electrocutado Quemado Golpeado por objeto Asfixia Aplastamiento Arma de fuego Arma punzocortante Violacion Intoxicacion Envenenado Otros Sin dato 93 99 42 2 3 22 20 0 89 19 0 7 O 62 7 19.4% 19.4% 18.2% 14.1% 4.8% 50.0% 0% 9.5% 0% 33.3% 17.2% 10.1% 21.4% 0% 0% 27.3% 0% 0% 6.7% 21.1% 0% 0% 0% 16.1% 0% 10.8% 11.1% 21.4% 0% 0% 13.6% 20.0% 0% 12.4% 5.3% 0% 28.6% 0% 14.5% 0% 10.8% 11.1% 11.9% 0% 0% 4.5% 0% 0% 15.7% 5.3% 0% 0% 0% 14.5% 0% 16.1% 8.1% 14.3% 0% 0% 9.1% 20.0% 0% 12.4% 15.8% 0% 0% 0% 14.5% 14.3% 6.5% 27.3% 16.7% 50.0% 66.7% 9.1% 15.0% 0% 13.5% 5.3% 0% 14.3% 0% 9.7% 14.3% Numero Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo 18.2% 18.2% 30.0% 15.0% 0% 0% 24.7% 14.6% 26.3% 21.1% 0% 0% 6.5% 0% 0% 24.2% 28.6% 28.6% 42.9% 28.6% CUADRO N° 3 DISTRIBUCION DE LAS MUERTES PRODUCIDASBAJO EFECTO DE ALCOHOL CATEGORIA NUMERO SEXO Masculino Femenino EDAD Menor de 14 años 15-19 años 20-24 años 25-29 años 30-34 años 35-39 años 40-44 años 45-49 años 50-54 años 55 o más CAUSA DE MUERTE Atropellado Choque de Vehículo Caída Electrocutado Quemado Golpe de objeto Asfixia Aplastamiento Arma de Fuego Arma punzo-cortante Violación Intoxicación Envenenado Otros GLOBAL ACCIDENTES HOMICIDIOS SUICIDIOS NO VIOLENTAS 465 % 88.82 9.68 % 0.65% 4.52 15.05 14.41 12.26 8.39 9.3 8.17 5.38 22.15 % 20.00 21.29 9.03 0.43 0.65 4.73 4.30 0 19.14 4.09 0 1.51 1.51 13.33 261 % 88.51 9.58 % 0.77 4.98 11.11 11.11 11.88 8.81 9.96 8.81 5.36 27.20 % 35.25 37.55 15.71 0.38 1.15 0.38 1.15 0 0.77 0.77 0 0.77 13.03 5.36 86 % 90.70 6.98 % 0 4.65 24.42 16.28 11.63 8.14 8.14 8.14 2.33 16.28 % 1.16 0 0 0 0 24.42 4.65 0 44.19 19.77 0 0 3.49 0 80 % 90.00 10.00 % 1.25 5.00 23.75 28.75 15.00 7.50 6.25 3.75 5.00 3.75 % 0 1.25 1.25 1.25 0 0 16.25 0 61.25 0 0 6.25 1.25 0 37 % 83.78 16.22 % 0 0 2.70 2.70 10.81 8.11 10.81 13.51 13.51 40.54 % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CUADRO N° 4 DISTRIBUCIÓN DE LAS MUERTES PRODUCIDAS BAJO EFECTO DEL ALCOHOL CATEGORIA NUMERO LUGAR DE MUERTE Hogar Vía Pública Baños públicos Areas escolares Lugares de Recreo Trabajo Areas de servicio Tránsito Otros GLOBAL ACCIDENTES HOMICIDIOS SUICIDIOS NO VIOLENTAS 465 % 30.97 32.90 0 0 3.44 0.86 2.37 22.15 5.81 261 % 14.56 36.78 0 0 0.77 1.15 0 38.31 7.28 86 % 16.28 58.14 0 0 16.28 1.16 0 1.16 2.33 80 % 87.50 5.00 0 0 0 0 0 2.50 5.00 37 % 59.46 5.41 0 0 0 0 29.73 0 5.41 EL IMPACTO DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS EN LA MORTALIDAD POR TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS EN MEXICO Alfredo de Jesús Celis de la Rosa Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara RESUMEN Los traumatismos y envenenamientos son una causa importante de muerte en México. Durante 1996 se registraron 55,837 defunciones por esta causa, abarcando el 12.8% del total de muertes. Ocupan la primera posición de los listados de mortalidad entre los 2 y los 47 años de edad. Tan solo estos datos permiten, sin lugar a dudas, identificar a los traumatismos y envenenamientos como un problema de salud publica en México; y esto nadie lo discute. Sin embargo, dado su importancia, muy poco se ha hecho para enfrentar este problema. Los traumatismos y los envenenamientos son la consecuencia de dos tipos de eventos: los accidentes y las violencias. Los primeros son eventos que se presentan sin que alguien tenga la intención de producirlos. Los segundos implican la intencionalidad del daño, sea este a nosotros mismos o a otro individuo. Muchos piensan que los accidentes son caprichos del destino, expresiones de la voluntad divina, contra lo que poco o nada podemos hacer. Por otra parte, las violencias se perciben como la consecuencia de una mente enferma. Algún tercero que lo produce. En todo caso, la prevención de traumatismos y envenenamientos estarían lejos de ser evitados por nuestra voluntad, ante tal poder solo nos quedaría la resignación. Pero los traumatismos y los envenenamientos no son sucesos aleatorios que dañan a la población. Al revisar la epidemiología de estas lesiones nos damos cuenta que, al igual que para otros procesos morbosos, se pueden identificar varios factores de riesgo que identifican poblaciones que tienen mayor probabilidad de sufrir traumatismos y envenenamientos. La lista de factores de riesgo es muy larga, pero entre los que con más frecuencia se citan encontramos al sexo (con mucho, los hombres sufren más lesiones que las mujeres), la edad (más frecuentes en los extremos de la vida), la condición social (los pobres, al estar más expuestos a factores de riesgo, sufren más) y la ocupación (los accidentes son muy frecuentes entre los trabajadores de la construcción, mientras los conductores de taxis y los vigilantes sufren más homicidios). Uno de los factores que con mayor frecuencia se señala como responsable en la ocurrencia de traumatismos y envenenamientos es el consumo de alcohol. Muchas investigaciones han mostrado su asociación con accidentes y violencias. Como ejemplo podemos citar los siguientes trabajos: • • Desde 1986, López y Rosovsky(1) ya habían reportado que en un Hospital de la Cd. De México el 18.5% de los atendidos en urgencias estaban asociados al consumo de alcohol. La sobrerepresentación de pacientes con alcoholemia positiva en pacientes lesionados atendidos en unidades de urgencias se ha mantenido, y García y Borges (2) reportan los siguientes para el puerto de Acapulco en lesionados mayores de 15 años de edad donde se encontraron los siguientes porcentajes de ingestión de alcohol superior a 100 mg/100 ml: 25.8% en caídas, 26.3% en accidentes de tránsito, 36.1% en asalto-riña, y 8.5% en accidentes domésticos. El riesgo de lesión traumática que implica una concentración de alcohol en sangre superior a 100 mg/100 ml relativo a niveles inferiores, según tipo de evento, fue de: 4.8 (1.7; 12.4) para caídas, 4.6 (1.5; 14.3) para accidentes de tránsito, 7.3 (3.0; 18.2) para asalto-riña, y 1.2 (0.3; 4.7) para accidentes en el hogar. Estos resultados coinciden con otro estudio reportado por Borges y col(3) donde los pacientes atendidos en unidades de urgencias a causa de traumatismos presentaban, con mayor frecuencia (OR = • • • • • • • • 5.55; IC95% = 1.7-18.0), evidencia de alcoholismo (crónico y agudo) que la población general. En ocasiones no es fácil estimar el riesgo que el alcohol representa para algunos eventos que producen traumatismos y envenenamientos, tal es el caso de la asfixia por inmersión. Pero su asociación como factor de riesgo ha sido reconocida desde varios años atrás, tal como lo mostraron Howland y Hingson (4) en su revisión de 1988 sobre trabajos relativos al consumo de alcohol y la asfixia por inmersión. Aunque los estudios realizados no permitían calcular el riesgo que el consumo de alcohol representa para la asfixia por inmersión, si se mostraba que entre 25 y el 50% de los adultos que sufren asfixia por inmersión presentaban alguna cantidad de alcohol en sangre. Por otra parte, ya más recientemente Cummings y Quan (5) señalan que la disminución en el consumo de alcohol se correlaciona con una disminución en la frecuencia con que se presentan asfixias por inmersión y que esto explica en parte la tendencia descendente que la asfixia por inmersión muestra en algunos lugares. Otro evento en el que no ha sido posible medir adecuadamente el riesgo que el alcohol representa para la salud ha sido el de las quemaduras. Howland y Hingson mostraron evidencia sustancial, aunque no concluyente, de que el alcohol desempeña un papel importante en la etiología de las lesiones y muertes por quemaduras. Esta evidencia es más clara en los incendios iniciados por cigarrillos. Un estudio más reciente(6) señalan que el riesgo de lesiones a causa de incendio se incrementa a medida que los niveles de alcohol en sangre aumentan. El riesgo relativo es superior a 2 cuando la alcoholemia es mayor de 80 mg/100 ml. Por otra parte la probabilidad de escapar de un incendio residencial disminuye cuando los sujetos están intoxicados con alcohol(7). Las caídas también están asociadas al consumo de alcohol. Hingson y Howland(8) nos muestran que en la población mayor de 15 años la presencia de alcoholemia en lesionados por caídas es de 23 a 70%. El riesgo de lesión difiere según la cantidad de alcohol en sangre; con relación al sujeto con alcoholemia negativa, el riesgo relativo de caída es de 1.0 para concentraciones menores de 50 mg/100 ml, de 3 para concentraciones de 50 a 100 mg/100 ml, de 10 para concentraciones 100 a 150 mg/100 ml, y de 60 para concentraciones iguales o superiores a 160 mg/100 ml. El mayor número de estudios sobre la asociación entre traumatismos y alcohol corresponde a los accidentes de tráfico de vehículo de motor. Richter(9) reporta que entre los hombres, 15.0% de conductores y 17.8% de peatones que fallecieron a consecuencia de accidentes de tráfico de vehículo de motor tenían una concentración de alcohol en sangre > 50 mg/100 ml. Para las mujeres fueron 0.0% y 10.9%, respectivamente. Odero(10) nos habla de un trabajo realizado a pacientes de 16 y más años que fueron atendidos en todos los hospitales localizados en Eldoret, Kenia. Entre los lesionados encontró alcohol en sangre en el 60% de los conductores, 33.3% de los peatones, 16% de los pasajeros, y 8.3% de los ciclistas. Hijar y col(11) encontraron que los niveles de alcohol en sangre de los conductores en los conductores de vehículos de motor que hacen uso de autopista representan un riesgo de 6.1 (IC95% 1.6, 24.0) de lesiones de tráfico en relación a los que presentan alcoholemia positiva. Esta a asociación entre consumo de alcohol y lesiones accidentales en accidentes de tráfico se observa aún cuando el consumo es moderado(12). Por último, las intervenciones que limitan la disponibilidad de bebidas alcohólicas muestran que es posible disminuir la cantidad de muertes a causa de traumatismos y envenenamientos asociadas al consumo de alcohol(13). Así pues, la asociación entre traumatismos y envenenamientos está fuera de toda discusión. Pero una de las preguntas que podemos realizar en nuestro medio es: ¿Cuál es el impacto del consumo de alcohol en la mortalidad por traumatismos y envenenamientos en nuestro México? La respuesta es importante porque nos permitiría asignar prioridades de atención a la salud. Para responder la pregunta anterior realizamos el siguiente ejercicio: 1.-En primer lugar, buscamos un estimado del total de muertes por traumatismos y envenenamientos que se presentan en México. Al momento de esta revisión sólo encontramos la cifra de 1996, que llegó a 55,837 defunciones en todo el país. Esta cifra no es muy diferente a la observada en 1995 o en 1997. 2.- Luego buscamos un estudio de permitiera comparar la frecuencia de accidentes y violencias registradas en México con lo reportado en otros países. Estos datos se presentan en los cuadros 1 y 2 que se muestran a continuación. Los resultados demográficos no son muy diferentes a los reportados en el ámbito internacional y nacional (citados líneas arriba). CUADRO 1 Porcentaje de sujetos con alcoholemia positiva (³ 1 mg/100 ml) en muertes por traumatismos y envenenamiento según tipo de evento y sexo. Fuente: Referencia (14). M Accidentes Suicidios Homicidios 82.8% 92.6% 80.4% CUADRO 2 Porcentaje de sujetos con alcoholemia positiva (3 1 mg/100 ml) en muertes por traumatismo y evenenamiento según grupos de edad y evento. Fuente: Referencia 14 F 17.2% 7.4% 19.6% Grupos de edad en años cumplidos 5 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 a 74 80 y mas Homicidio CUADRO 3 Accidente 26.9 22.2 16.4 10.7 8.2 7.4 8.1 Suicidio Porcentaje de sujeton con alcoholemia positiva (3 mg/100 ml) en muertes por traumatismo y envenenamiento según evento específico. Fuente Referencia (14) Evento Asalto con instrumento punzo-cortante Asalto con arma de fuego Otro tipo de asalto Suicidio con arma de fuego Suicidio por ahorcamiento Otro tipo de suicidio Asfixia por inmersión Otro tipo de asfixia Envenenamiento accidental Accidente causado por fuego Caídas Accidente causado por corriente electrica Conductor o pasajero lesionado en colisión de vehículo de motor Peatón atropellado por vehículo de motor Otro accidente de tráfico de vehículo de motor % 66.9% 52.4% 62.1% 46.1% 36..8% 22.1% 54.1% 59.5% 47.5% 45.5% 34% 26.5% 43.9% 43.5% 53.6% Además, la proporción de eventos que se reportaron asociados con alcohol, tal como se muestran en el cuadro 3, no son muy diferentes a los mostrados por otros autores. 3.- La comparación de los datos presentados con los reportados en la literatura nos hacen suponer que el comportamiento de la asociación entre alcohol y muerte traumática es muy semejante en todo México, al menos en los corresponde a la frecuencia de su presentación. 4.- De esta manera, tomamos el trabajo de Celis y col(14) para, utilizando las proporciones reportadas por ellos, proyectar la cantidad de muertes traumáticas que estarían asociadas al consumo de alcohol en las víctimas durante el año de 1996 en México. Esta proyección se presenta en el Cuadro 4. Cuadro 4. Estimación de muertes por traumatismos y envenenamientos que estarían asociadas a alcoholemia positiva en la víctima. México, 1996. Evento Accidentes Suicidios Homicidios Se ignora Total 46.2 %A 45 35.6 56.6 TyEB 29,385 2,929 13,871 2,960 49,145 22,705 MAA 13,223 1,043 7,851 %.- Porcentaje de muertes asociadas a alcoholemia positiva (³ 1 mg/100 ml) en Guadalajara Fuente: Referencia (14) T y E.- Muertes por traumatismos y envenenamiento en México, 1996. Fuente: INEGI. MAA.- Estimación del total de muertes que en México estarían asociadas a alcoholemia positiva en la víctima. Tal como lo podemos apreciar en el cuadro 4, los beneficiarios de toda acción encaminada a disminuir el consumo de alcohol se contarían en miles, tan solo en lo que se refiere a alcoholemia positiva en lesionados por accidentes y violencias. Tal como lo podemos apreciar en el cuadro 4, los beneficiarios de toda acción encaminada a disminuir el consumo de alcohol se contarían en miles, tan solo en lo que se refiere a alcoholemia positiva en lesionados por accidentes y violencias. En este momento tenemos que señalar que el impacto sería aún más importante si tomamos en cuenta que muchos lesionados que no presentan alcoholemia positiva sufren las lesiones por culpa de alguien que sí se encontraba intoxicado por el alcohol. Estas víctimas inocentes no es posible cuantificarlas utilizando el método utilizado para esta presentación, pero no se limitan a los mayores de 15 años. BIBLIOGRAFIA 1.- Borges G, Cherpitel C, Medina Mora M, Mondragón L, Casanova L. Alcohol consumption in emergency room patients and the general population: a population-based study. Alcohol Clin Exp Res 1998; 22(9):1986-91. 2.- Celis A, Rivas-Sousa M, Valencia N, Salazar- Estrada J. Alcohol y muerte traumática en Jalisco. Salud Pública México 19994; 36(3):269-74. 3.- Cummings P, Quan L. Trends in unintentional drowning: the role of alcohol and medical care. JAMA 1999; 281(23):2198-202. 4.- García G, Borges G. El alcohol y el riesgo de traumatismo en tres servicios de urgencias de Acapulco, México. Bol Of Sanit Panam 1991;111(3):231-9. 5.- Hijar M, Flores M, López M, Rosovsky H. Alcohol intake and severity of injuries on highways in México: a comparative análisis. 6.- Howland J, Hingson R. Alcohol as a risk factor for drownings: a review of the literature (19501985). Accid Anal & Prev 1988;20(1):19-25. 7.- Hingson R, Howland J. Alcohol as a risk factor for injury or death resulting from accidental falls: a review of the literature. J Stut Alcohol 1987;48(3):212-9 8.- . Landen M, Beller M, Funk E, Propst M, Middaugh J, Moolenaar R. Alcohol-related injury death and alcohol availability in remote Alaska. JAMA 1997;278(21):1755. 9.- López J, Rosovsky H. Estudio epidemiológico sobre los accidentes y delitos relacionados con el consumo de alcohol . Salud Pública de Méx. 1986; 28(5): 231-9. 10.- Marshall S, Runyan C, Bangdiwala S, Linzer M, Butts J. Fatal residential fires: who dies and who survives? JAMA 1998; 279(20):1633-7. 11.- Odero W. Alcohol-related road traffic injuries in Eldoret, Kenya. East Afr Med J 1998; 75(12):708-11. 12.- Peridou E, Trichopoulos D, Sotiriou A, AthanasselisS, Kouri N, Dessypris N, Dounis E, Koutselinis A. Relative and population atributable risk of traffic injuries in relation to blood alcohol levels in a Mediterranean country. Alcohol Alcohol 1998; 33(5): 502-8. AthanasselisS, Kouri N, Dessypris N, Dounis E, Koutselinis A. Relative and population atributable risk of traffic injuries in relation to blood alcohol levels in a Mediterranean country. Alcohol Alcohol 1998; 33(5): 502-8. 13.- Richter E, Meltzer U, Tyger G, Gen-Dov R. Alcohol levels in drivers and pedestrians killed in road accidents in Israel. Int J. Epidemiol 1986; 15(2):272-3. 14.- Warda L, Tenenbein M, Moffatt M. House fire injury prevention update. Part 1. Areview of risk factors for fatal and non-fatal house fire injury. INJ Prev 1999; 5(2):145-50. 14.- Warda L, Tenenbein M, Morratt M. House fire injury prevention update. Part 1. Areview of risk factors for fatal and non-fatal house fire injury. INJ Prev 1999; 5(2): 145-50. ABORDAJE DE LAS ADICCIONES DESDE EL CENTRO DE INTERVENCION EN CRISIS Psic. MCSP.José de Jesús Robles González Centro de Intervención en Crisis Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara Los fenómenos del alcoholismo y la drogadicción se presentan como un problema alarmante que afecta a todas las poblaciones del mundo, independientemente de la cultura, costumbres o situaciones sociales, sin distinción de sexo, edad, estrato social o económico, esto se ha observado en el transcurso de la historia. Debido a esto se producen complicaciones en su abordaje, ya que no se puede hablar de una población en particular dificultando esto su estudio y el tener una visión objetiva sobre las dimensiones y alcances de la problemática misma. El tipo de droga consumida, la cantidad, la frecuencia y las características individuales del sujeto (entendiendo estas como la reacción biológica del organismo, la estructura psicológica del individuo y las condiciones sociales que lo rodean), son determinantes en el grado de adicción presentado. Otro factor que afecta y es importante mencionar, es el tiempo que lleve el sujeto consumiendo estas sustancias, ya que el daño obtenido (consecuencias bio-psico-sociales) tiene relación directa con el tiempo de consumo. Una situación alarmante que va de la mano con el desarrollo tecnológico, es la aparición en el mercado de drogas sintéticas, las cuales se elaboran a base de químicos diversos y que tienen el fin de producir efectos similares a las drogas comunes, con la diferencia de que presentan un incontrolables, en las que el individuo puede experimentar sensaciones placenteras, alucinaciones, perdida del contacto con la realidad, alteraciones cardiovasculares, etc. Este tipo de efectos potencializados pueden tener desenlaces fatales, cuando se conjugan algunas reacciones orgánicas, así como daños irreversibles en uno o varios sistemas orgánicos. Muchos sujetos que presentan alcoholismo o drogadicción se enfrentan a la muerte no como una consecuencia orgánica, sino debido al estado de desinhibición, perdida parcial o total del sentido de la realidad y la conciencia, ya que el sujeto en estos estados puede presentar conductas de alto riesgo que terminan en accidentes, riñas o enfermedades infectocontagiosas las cuales pueden terminar con la vida del usuario y en ocasiones de personas que se ven involucradas en las acciones que toman los sujetos. Constantemente va en aumento el costo en vidas humanas y de perdidas materiales en los que se ven involucrados los sujetos con problemas de adicción, así como en otro tipo de repercusiones sociales como lo son la delincuencia e inseguridad pública; este elevado costo económico y social es pagado por toda la población. A pesar de los esfuerzos que realizan diversas instituciones a nivel mundial, los resultados se la falta de programas de intervención adecuados, la carencia de programas preventivos y por la sensación de lucha en contra de un enemigo al cual no se puede eliminar ya que representa un escape placentero para la problemática que vive y a la cual sobrevive el sujeto con adicción. El Centro de Intervención en Crisis enfrenta diversas problemáticas así como el alcoholismo y la drogadicción y encontrando que cerca del 10% de la población atendida presenta dicha problemática, identificándose características similares a las ya mencionadas, donde se ven afectados tanto hombres como mujeres de diversas edades, de diversos estratos sociales. También se puede distinguir que más del 80% de ellos se han vuelto poliusuarios, es decir, iniciaron con una sustancia, posteriormente consumieron 2 o más sustancias, observándose mayores deterioros físicos y psicológicos a mayor tiempo de consumo. También hay que destacar que el problema del alcoholismo y la drogadicción afectaba hace algunas décadas a grupos etareos (según lo refieren las diversas literaturas e investigaciones) entre los 20 y 40 años, más sin embargo en la actualidad se confirma que la adolescencia es el tiempo de inicio para las adicciones comparable a nivel secundaria. Esto hace que cada vez existan más adolescentes que son canalizados a diversos servicios como al propio C.I.C. Creemos que en la actualidad los organismos gubernamentales y no gubernamentales así como instituciones públicas y privadas deben de crear programas preventivos, efectivos y eficaces que pasa actualmente la población, pero aun más tiene que enfrentar problemas muchos más graves, ya que actualmente dichos programas se han manifestado como insuficientes por que han sido incapaces de disminuir la problemática, mucho menos resolverla. Otra dificultad a vencer es la creación de redes de apoyo entre las diversas instituciones que brinden servicios de apoyo a los adictos a sus familiares y amigos, que permitan alcanzar verdaderos resultados, que hagan que disminuyan las tazas actuales de adictos y de muertes entre los mismos. Se debe establecer un sistema organizacional entre todas las instituciones que faciliten los servicios de manera efectiva, y que se alcance una cobertura real de las necesidades que presenta este grupo afectado, ya que cada usuario muestra situaciones particulares que no pueden ser atendidas de manera general. Por último es muy importante la enorme necesidad de recursos económicos que faciliten investigaciones dentro de esta área, ya que esta debe ser el mecanismo idóneo que marque las pautas para ejercer las acciones más adecuadas y eficaces que permitan lograr resultados que contrarresten el incremento de usuarios, así como obtener una mejor atención multidisciplinaria desde un enfoque biopsicosocial a todos los usuarios, y que les permita una rehabilitación e integración a sus funciones educativas, laborales y familiares. BIBLIOGRAFIA 1. A. A. Llega a la mayoría de edad. España: Editorial Central Mexicana de Servicios Generales, 1989. 2. Álvarez Alba, Rafael. Salud Pública y Medicina Preventiva. México: U. de G. 1999. 3. Las ciencias de la salud: problemas y tendencias para el siglo XXI. México: U. de G. 1999. 4. Durkeim, Emile. El suicidio, México: Red Jonas, 1990. 5. Gibbons, Don C. Delincuentes juveniles y criminales: FCE, 1993. 6. Gutiérrez Rodríguez, Francisco José. Tesis, El perfil psicosocial del suicida en la zona metropolitana de Guadalajara de 1990 a 1997. Guadalajara, 1998. 7. Munguia Alcántar, Rosa María. Tesis. Todos contra la farmacodependencia. Guadalajara 1998. PROYECTO PARA LA CREACION DE UN CENTRO DE DOCUMENTACION EN ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y ADICCIONES. Mtra. Rosalina Chávez López Dr. Octavio Campollo Rivas. Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. INTRODUCCION El problema de las adicciones es uno de los principales problemas de nuestra sociedad, no solo en el aspecto médico sino también el social y económico. En los últimos 5 años dicho problema ha sido identificado, señalado y abordado desde muchos frentes siendo de los más notorios el de la prevención y el jurídico-legal. Sin embargo, el problema sigue estando presente y va aumentando por lo que el desarrollo de investigación en el campo de las Adicciones es una necesidad imperante. La drogadicción es un problema que preocupa a toda la sociedad porque representa, para algunos sectores, un signo de deterioro y decadencia de la misma. En julio de 1998 fue creado el Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones de la Universidad de Guadalajara con el objeto de integrar a investigadores y académicos trabajando en el área de Adicciones para realizar trabajos de investigación en forma multidisciplinaria. Una de las necesidades de la comunidad planteada ante el Consejo Estatal contra las adicciones es que se requiere orientación comunitaria sobre la trascendencia que tiene el alcoholismo, tabaquismo y drogadicción. Para lograr esto es necesario contar con la información especializada y adecuada para ser transmitida a través de las instituciones que atienden el problema de adicciones al personal interesado en este rubro. ACERVO El acervo bibliográfico estará formado por libros, publicaciones periódicos, obras de referencia, material audiovisual, bases de datos CD-ROM, folletería etc. El centro de documentación iniciará con 200 Vol. aproximadamente y en un mediano plazo contará con un acervo de: - 1000 títulos de libros incluyendo obras de consulta. - 5 títulos de revista - folletería y material educativo (de prevención e informativos en adicciones) - Directorio de centros de tratamiento para alcoholismo, tabaquismo y adicciones. LIBROS La selección de los libros se hará cuidadosamente, de tal manera que cubran las necesidades de investigadores, docentes, estudiantes y publico en general. Estos libros serán seleccionados por expertos en el tema y los libros se adquirirán a nivel nacional e internacional. PUBLICACIONES PERIODICAS Las publicaciones periódicas serán de carácter científico especializado en base a las siguientes características: - Que tengan un cuerpo editorial de selección, de preferencia con carácter internacional. - Que tenga una gran circulación que aparezcan con regularidad y que se destaquen por la calidad de su contenido y presentación. - Que aparezcan en repertorios bibliográficos mas importantes a nivel Internacional. - Que estén escritos en un idioma accesible a la mayoría de los usuarios. OBRAS DE REFERENCIA Este tipo de obras serán las que proporcionaran desde las respuestas más rápidas y concretas, hasta las más complejas y elaboradas.(Enciclopedia de las Adicciones, Diccionarios etc.) MATERIAL AUDIOVISUAL Como estos son un complemento cada vez más indispensable en cualquier centro de documentación. se seleccionaran cuidadosamente, las diapositivas, películas, CD-ROM, etc. VIDEOTECA Incluirá videos exclusivos del tema. SERVICIOS Servicios Información y Referencia: Los servicios de referencia constituyen el eje del centro de documentación y deberán ser los que orienten, eduquen, informen, y asesoren en la búsqueda de la información requerida y en la preparación de trabajos científicos. Para prestar dichos servicios adecuadamente es necesario contar con una colección adecuada de obras de referencia y con personal calificado que tenga conocimientos de idiomas y terminología médica. LOS SERVICIOS QUE OFRECERAN - Préstamo en sala. - Préstamo externo. - Búsqueda bibliográfica. - Consulta vía telefónica y a través de fax. - Reproducción de materiales. - Servicio de préstamo interbibliotecario. PROCESOS TECNICOS Los libros serán procesados con la clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington. SELECCION Y ADQUISICION El centro de documentación contará con una comisión formada por investigadores, docentes y bibliotecarios, que tendrán un papel muy importante en la selección de libros, obras de referencia, revistas, material audiovisual y demás materiales apropiados para un buen servicio. Sin embargo la responsabilidad final por la selección y adquisición misma de dicho material será del bibliotecario, ya que él será quien interprete las necesidades de los usuarios. PERSONAL Estará constituido por un bibliotecario y un auxiliar. EQUIPO El centro contará con equipo adecuado, para cubrir las necesidades del usuario. Así mismo estará provista de equipo de reproducción, ya que esta representa una necesidad imprescindible, a tal efecto se requiere: - 3 computadoras - 1 impresora láser - 1 lector de disco compacto (CD-ROM) - 1 fax - 1 fotocopiadora. - 2 televisores. - 1 proyector de diapositivas - 1 proyector de acetatos - conexión a Internet - mesas de trabajo y sillas. OTROS MATERIALES Local: El centro de documentación estará ubicado inicialmente en un local temporal que por el momento no cuenta con todos los requerimientos necesarios, sin embargo se pretende que en un futuro se planifique un nuevo local que deberá realizarse en coordinación entre bibliotecario y arquitecto. Servicio Interbibliotecario con centros relacionados con el tema. Se establecerá en primer lugar con instituciones afines al tema, sin embargo siguiendo los lineamientos del reglamento también se realizara intercambio con otras instituciones que lo soliciten. ¿ Cómo pueden solicitarse los servicios? Pueden solicitarse personalmente, vía telefónica, por fax o por correo. ¿ A donde dirigirse? Al Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones. Hospital Civil de Belén. Hospital #278 S.H. Tel 36 14 21 79, 35 85 79 44 o E-mail: [email protected] BIBLIOGRAFIA 1.- Amat Noguera, Nuria. Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona : Bibliograf, 1979. 2.- La Biblioteca Universitaria. México : SEP., 1992. 3.- La Ciencia Bibliotecaria. Vol. 111. N° 2, dic.1979. 4.- XX1V Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía. Asociación Mexicana de Biblioteconomía A.C. Guadalajara Jalisco : Secretaría de Cultura del Estado. México : UNAM., Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 1984. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACION A LA VIOLENCIA, FAMILIA Y SU RELACION CON EL CONSUMO DE ALCOHOL M. en C. José Guadalupe Salazar Estrada Jefe del Departamento de Psicología Básica Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara El problema de la violencia se ha analizado a través de distintos enfoques caracterizados todos por la fragmentación, pues cada disciplina ha impreso su punto de vista, de acuerdo con propósitos particulares sin que se hayan integrado los avances alcanzados en cada una. Las tres grandes vertientes a través de las cuales se ha hecho un intento por aproximarse al fenómeno son las ciencias sociales, las penales y, recientemente, la salud pública. En este trabajo se discuten, de manera general, las perspectivas teóricas que plantea cada una de esas vertientes y se destaca el impacto que sobre la salud tiene este problema, mediante la presentación de algunos resultados relacionado con la violencia y el uso del alcohol. Desde la perspectiva de la salud pública, el análisis de la violencia debe partir de la base de que se trata de un fenómeno predecible y, por lo tanto, prevenible. Existen barreras sociales que impiden detectar los efectos de la violencia sobre las condiciones de salud de la población; los homicidios, altercados; luchas y violaciones, entre otros, que se encuentran categorizados, de acuerdo con su frecuencia, en orden decreciente como ocurridos entre miembros de una misma familia, amigos, familiares y extraños. En ese y agredidos ocasiona que muchos de esos hechos no se denuncien y, en consecuencia, no se registren. A fin de analizar y controlar el fenómeno de la violencia, la salud pública establece que debe considerarse como un problema de salud que se traduce en muertes, enfermedad y disminución en calidad de vida. Lo anterior ha permitido la identificación de grupos de alto riesgo y, en consecuencia, la puesta en marcha de programas y estrategias de prevención. Desde esta perspectiva, la violencia se percibe como problema porque los actos violentos ocasionan daño físico, discapacidad, secuelas, un gran número de años de vida potencial perdidos y disminución de la calidad de vida. Por otro lado, se han establecido las categorías de lesiones accidentales y lesiones intencionales con la finalidad de diferenciar los mecanismos que subyacen a su presentación. Sin embargo, algunas veces dichos mecanismos no son fácilmente identificables; así, existen lesiones aparentemente accidentales que son el resultado de actitudes deliberadas de producir daño físico, mientras que otros tipos de violencia interpersonal (como el homicidio involuntario o imprudencial) no traen aparejada la intencionalidad. Expertos en el área sugieren que la violencia debe entenderse como la interacción entre factores que tienen que ver con el desarrollo psicosocial de los individuos, sus diferencias neurológicas y hormonales y los procesos sociales que se dan a su alrededor. No obstante la existencia de un limitado número de informes sobre la violencia familiar y en general, México, comparado con otros países, carece de información sobre la problemática de la violencia. La incidencia y prevalencia de la violencia física y emocional al parecer no ha sido considerada como un tópico de importancia para ser investigado formalmente dentro del campo médico en México, donde la violencia es vista más como un fenómeno anecdótico y nota policíaca, que como un problema de salud. La violencia se ha definido tradicionalmente como: hechos visibles y manifiestos de la agresión física que provoca daños capaces de producir la muerte. Asimismo, se ha conceptualizado como las formas de agresión de individuos o de una comunidad que no se traducen necesariamente en Con frecuencia se piensa en la violencia como hechos imprevisibles, inmodificables y prácticamente inevitables; se asume que a lo más que se puede llegar es a registrar su magnitud, tratar de restaurar los daños causados y, en el mejor de los casos, a sugerir algunas prácticas preventivas, básicamente en el ámbito de la conducta individual. Desde esa perspectiva, la violencia se ha considerado como algo cotidiano, un hecho rutinario con el cual se ha aprendido a vivir y que sólo impacta cuando se es la víctima o cuando, por su magnitud y gravedad, adquiere proporciones espectaculares y causa daños físicos visibles. Sin embargo, cuando se considera que la violencia, más que un hecho "natural" es el resultado de la aplicación de la fuerza por ejercicio del poder de un individuo sobre otro, sobre un colectivo o sobre sí mismo, se ha dado un paso más en el conocimiento. En este caso, la violencia queda caracterizada como un proceso histórico social cuya génesis y ejecución están mediadas por una serie de condicionamientos individuales y sociales que la constituyen en algo más que un hecho que provoca daños permanentes capaces de causar la muerte. Distintas disciplinas han proporcionado diversas maneras de abordar el problema de la violencia no obstante, prevalece la fragmentación pues cada una de ellas proporciona su visión particular en la cual no están integrados todos los avances logrados en el conocimiento sobre esta materia. Así, para la sociología el fenómeno de la violencia se ubica en el marco de las relaciones macrosociales, donde violencia y poder parecen ser conceptos inseparables. Como instrumento de dominación, el Estado organiza el poder mediante el uso legítimo de la fuerza y la violencia, como medio de dominio, es expresión de subyugación y de correlación de fuerzas. Si bien la violencia es un instrumento fundamental del Estado para perpetuarse y mantener la organización social, también los sectores que se oponen a determinadas directrices o situaciones recurren a ella. Como producto de hechos que trascienden las voluntades de los agresores, la violencia se constituye en proceso histórico. Además, como lo expresan algunos teóricos, no toda forma de violencia es negativa pues, en múltiples ocasiones, ha servido para acelerar procesos económicos y sociales de innegable valor histórico. La sociología identifica dos formas de materialización de la violencia: a) la manifiesta, que afecta la vida o integridad física de individuos o grupos, de manera que sus manifestaciones son cuantificables. En ella se inscriben actos como el homicidio, los golpes, la violación, etcétera. b) la estructural, cuya causalidad se encuentra en las condiciones estructurales de la sociedad y cuyas consecuencias no se pueden atribuir a sujetos específicos Esta violencia expresa la capacidad de la organización social para disponer, a la vez, de una gran capacidad de integración y de una fuerte exclusión en el modelo social de desarrollo y se evidencia cuando la vida política y social aísla y margina del bienestar social a importantes sectores. Desde el punto de vista legal, la violencia reviste interés en tanto sea un hecho criminal, es decir, una violación a la ley. Desde esa perspectiva no todo hecho violento es criminal y no todo hecho criminal es violento. Por ejemplo, un policía que mata a un delincuente en su ejercicio profesional o un individuo que agrede a otro en defensa propia, no son considerados como criminales (tampoco se considera criminal el suicidio, aunque es un hecho violento). Del mismo modo, un robo en el que no existe agresión física al individuo se considera criminal para las leyes, pero no se concibe como violento. Además, para la ley es fundamental la determinación de la intencionalidad, entendida en un preciso sentido de premeditación; de manera que el establecimiento de si hubo o no intención en la comisión de un acto violento es un elemento fun premeditación, alevosía y ventaja se consideran y sancionan de diferente manera que aquellos en los que no se dan estas condiciones. Así, la violencia en la perspectiva legal se concibe como un proceso producto de la voluntad individual, lo que permite a los legisladores atribuir la responsabilidad en la ejecución del acto violento. Como consecuencia lógica de lo anterior, el interés de aquéllos se ha centrado sobre todo en el agresor y no en la víctima. En este sentido existe, por ejemplo, una categorización del homicidio en culposo y doloso; el primero se refiere a todo aquel que haya sido responsable de la muerte de alguien (que incluye desde al que atropelló hasta al que usó arma de fuego) y el segundo al que, además, huye para evadir la justicia. La perspectiva legal, si bien constituye un marco para mantener el orden social, es limitada en la medida en que aísla el hecho violento del contexto social en el que éste se genera. Así, las acciones legales relacionadas con la violencia son fundamentalmente punitivas (aunque se consideran preventivas en el sentido de que son formas de disuadir a posibles criminales o que, al recluir a algunos de ellos, se disminuye el número de delitos que los mismos habrían cometido en caso de estar en libertad) y no tanto correctivas o preventivas. Además, algunos estudios en niños sobre su percepción respecto a la conducta de beber, han reportado que ven una relación directa entre hábito y el fenómeno de las relaciones sociales (fiestas, convivencias, etc), pero al mismo tiempo lo asocian con la violencia, la cual, al considerarla embriaguez, está muy relacionada con la violencia familiar, niñas en la calle, accidentes, etc. Por lo tanto es factible que la conducta de beber no es susceptible de un análisis lineal debido a que es percibida como ambivalente. Si bien los datos presentados son importantes, revisten igual o mayor significancia los rituales que se presentan asociados al consumo de las distintas substancias. Pongamos por caso los referentes al uso del alcohol, tomando como ejemplo las mujeres, dado que la proporción de que estas han ido haciendo uso de estas sustancias, cada día va más en aumento, y es que al irse considerando en su haber cotidiano la llamada jornada (obligaciones en la casa y en el ámbito laboral), se van sintiendo con más posibilidades de igualar a los hombres en algunas conductas, que no son siempre las más sanas. Es el caso del uso de bebidas que contienen alcohol, y así que vemos como son ellas las principales consumidoras de bebidas afrutadas o más comunmente llamadas "Coolers". Y es que si su anterior objeción para no beber era que los licores eran más fuertes y/o amargos, ahora el mercado les ha producido bebidas que según ellas no son fuertes y no emborrachan por tener ese sabor dulce, una suerte de golosina alcohólica. Pero no para todo aquí. A otro grupo de ellas les ha dado por beber vinos de mesa, los cuales tampoco se caracterizan por tener un sabor amargo, y por tanto son consumidos como símbolo de refinamiento y buenas maneras. Incluso, partiendo de la imagen que se da en la familia, si los hombres suelen acompañar sus alimentos con una cerveza o una copa de licor, Te - canasta ahora es alcohol - canasta El alcoholismo es un fenómeno patológico complejo en el que intervienen factores de orden químico, biológico y social. Los efectos del alcohol varían de individuo a individuo a iguales dosis, interviniendo factores de orden psíquico, cultural, moral, etc. La enfermedad suele ser progresiva y fatal. Se caracteriza por el control sobre la ingesta de alcohol a pesar de consecuencias adversas y distorsiones en el pensamiento, sobre todo negación. Cada uno de estos síntomas puede ser continuo y periódico. el DSMIV, divide el alcoholismo en abuso de alcohol y dependencia. En la población joven del sexo masculino y en edad productiva, el homicidio refleja la existencia de factores de riesgo que van desde el consumo de alcohol y drogas hasta cuestiones de rol social, y las muertes se presentan principalmente en la vía pública. En un estudio sobre homicidio en México se encontró que en 56% de los casos la víctima había ingerido bebidas alcohólicas. Estudios sobre diversas manifestaciones de violencia (robos, violaciones, asaltos e intentos de homicidio) han demostrado que en muchos de estos hechos, al menos alguno de los dos protagonistas (víctima o agresor) habían ingerido alcohol, presentándose esta característica en ambos, sobre todo en los casos donde el agresor era un amigo o conocido. Para el caso concreto del consumo de alguna droga, se ha notificado que se actúa en dos sentidos; por un lado, algunos eventos violentos, como los robos, son perpetrados con el fin de obtener dinero para adquirir la droga; por el otro, la existencia de mercados ilegales de droga produce violencia dirigida a expander y controlar dichos mercados. La violencia contra las mujeres está presente en la mayoría de sociedades, pero a menudo no se reconoce y forma parte de la "normalidad" de las cosas. La violencia doméstica contra las mujeres ocurre en todos los países y ámbitos socioeconómicos, lo que varía es la expresión de del mundo, entre el 16 y 52 % de las mujeres padecen por parte de sus parejas masculinas y al menos una de cada cinco mujeres sufre violencia en algún momento de su vida. La violencia sobre las mujeres tiene no solo consecuencias sobre su propio bienestar, sino también sobre sus familias y la comunidad. Además de traumatismos óseos, quemaduras, abusos sexuales, y otras lesiones corporales, la violencia contra las mujeres provoca depresión, induce a intentos de suicidio y estrés. La violencia sexual puede causar enfermedades de transmisión sexual, embarazos indeseados, y otros problemas reproductivos. La violencia contra las mujeres tiene repercusiones intergeneracionales dado que las conductas violentas se aprenden y se transmiten de padres a hijos. La violencia contra las mujeres sirve para mantener y reforzar la subordinación de las mujeres. La violencia contra las mujeres es también un arma durante las guerras, perpetuando el odio durante mucho años. Las personas que trabajan en temas relacionados con la salud de la mujer deben aprender a reconocer los signos de violencia obvios pero también, y sobre todo, los rasgos mas sutiles. Además de las lesiones físicas, las mujeres golpeadas desarrollan un cuadro de estrés permanente, el cual se acompaña de síntomas de depresión, ansiedad, fobias, angustia, y se perciben a sí mismas como enfermas, particularmente aquéllas que se encuentran en el proceso de violencia, atribuyendo esto a la posibilidad de enfrentar un nuevo episodio de violencia en cualquier momento. Usualmente estas mujeres viven aisladas, pierden autoestima y presentan un alto riesgo de desarrollar adicción a drogas, al alcohol o a ambos. Lo anterior hace necesario resaltar nuevamente que el estudio de las repercusiones sobre la salud del fenómeno de la violencia debe verse como problemática de patología social y pese a la complejidad de la situación es urgente asumir actitudes reflexivas y propositivas al respecto que rescaten, en el análisis, la participación de factores más amplios que los del daño físico o psíquico. Desde los diferentes abordajes antes mencionados (salud pública, legal y sociológico se puede establecer que los factores de riesgo presentes en cada uno de los tipos de causas que provocan lesiones intencionales orientan hacia la aplicación de intervenciones que ayuden a la solución del problema social e individualmente. Entre ésas se podrían plantear las siguientes. · En el campo de la legislación, la elaboración y puesta en marcha de leyes que controlen la utilización de la violencia en los medios de comunicación masiva, el abuso en el consumo de alcohol, el consumo de drogas y el uso de armas de fuego. Además, es necesario revisar los aspectos técnicos y conceptuales de las leyes respecto a la violencia para que no sólo penalicen sino que también tiendan a disminuir sus causas. · En el campo de la educación son necesarios la selección de grupos blanco (escolares, adolescentes, etc.); la identificación de riesgos y mejoramiento de las condiciones de seguridad en su entorno social; y, los programas de educación que incorporen adecuadamente la problemática de la violencia en cada uno de los niveles en que se presenta. · En el campo de los servicios de salud son necesarios la identificación de grupos de alto riesgo que permita la puesta en marcha de programas educativos, de apoyo y terapia específicos; el mejoramiento de técnica s quirúrgicas y programas de atención prehospitalaria que aseguren una intervención oportuna, así como la vigilancia epidemiológica. · En la investigación, debe realizarse investigación multidisciplinaria tendente a profundizar en el conocimiento de causas y determinantes de la violencia, así como sus consecuencias en términos de discapacidad, secuelas y muerte en los distintos grupos sociales, su costo social, recomposición de roles en grupos e incidencia psicoafectiva, entre otros. · En cuanto a la formación de recursos humanos para la salud es necesario insistir en la necesidad de reconocer los hechos violentos y sus manifestaciones como un problema de todos y no sólo de algunas áreas del conocimiento. Algunos sectores insisten en considerar que las lesiones intencionales son problemas eminentemente individuales o de grupos sociales específicos sobre los cuales poco se puede incidir para su prevención. Por el contrario, estos hechos son resultado de un proceso que tiene que ver con la forma en que el ser humano organiza su vida, con valores culturales respecto a la vida, la enfermedad y la muerte, con las relaciones familiares, con la seguridad física de la vivienda, los estilos de vida y las características del individuo o del grupo. Frente a todo esto se puede hacer mucho para evitar la enfermedad y muerte por estas causas; es importante analizar críticamente la interpretación común y la acción tradicional." (Hijar M.) En conclusión, es necesario y urgente trabajar en propuestas multi e interdisciplinar que aporten una visión más completa del problema , a fin de que las diversas vertientes aquí presentadas hagan converger y concretar en propuestas específicas los hallazgos, producto de investigaciones en cada una de ellas. Asimismo, reconocer que en este quehacer se tiene que contar con los aportes de otras disciplinas y con medidas educativas, sociales y políticas que toquen las raíces de tan seria problemática. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 1.- Castañón R, Hijaar M. Solórzano L.Accidentes y violencia; Salud y crisis en México. Primera parte. México, D.F.: Siglo XX1, UNAM, 1990: 39-94. 2.- Hijar-M, López-L, Blanco-M. La violenciaa y sus repercusiones en la salud; reflexiones teóricas y magnitud del problema en México. Salud Pública de México 1997; 39: 565-572. 3.- Hijar MC, Tapia R, Rascon R . Mortalidad por homicidio en niños. México 1979-1990. Salud Pública de México 1994; 36(%):529-537. 4.- López MV, Hijar MC, Rascon RA, Blanco J. Muertes por homicidio,consecuencia fatal de la violencia. El caso de México, 1979-1992. Rev Saude Pública 1996; 30(1):46-52. 5.- National Committee For Injur. Prevention Meeting the Challenge. Am J Prev Med 1989; 5(3): 192-203. 6.- Parker RN, Toth AM. Family, intimacy, and homicide: A macro-social approach. Violence Vict 1990; 5(3): 195-210. 7.- Rosenberg ML. Violence is a public health problem. En : Maulitz RC,ed. Innatural causes: The there leadingcauses of mortality in America. Filadelfia: College of Physicians of Philadelphia, 1988: 149. 8.- Reiss A, Roth J. Understanding and prevent violence. Washington, D.C.: National Academy Press, 1993: 101-212. 9.- Secretaría de Salud. Mortalidad 1992. México, D.F.: SSA, 1992: 192. 10.-Sorenson SB, Richardson BA, Peterson JG. Race/ethnicity patterns in the homicide of children in Los Angeles, 1980 through 1989. Am J Public Health 1993; 83(5): 725-727. 11.-Wilson JQ, Hernstein RJ. Crime and human nature. Nueva York: Simon and Schuster, 1985. 12.-Yunes J. Mortalidad por causas violentas en la region de las Américas. Bol Oficina Sanit Panam 1993; 114(4): 302-316. CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. GUADALAJARA. Mtro. Enrique Aceves Arce. Lic. Aurelio Martínez García. Centros de Integración Juvenil (CIJ) es, desde 1970, una institución dedicada a la prevención, tratamiento y rehabilitación de la farmacodependencia. Esta ubicada en el Subsector Asistencia Social del Sector Salud como un organismo de interés social colectivo. Actualmente cuenta con 72 Unidades Operativas distribuidas en todo el país donde se otorgan todos los servicios relacionados con la farmacodependencia o drogadicción. En el Estado de Jalisco existen actualmente 5 Centros Regionales en donde se ofrecen los servicios anteriormente expuestos, estos se ubican en los Municipiosde Zapopan: Camino Tesistán y Periférico Mod. 7. FOVISTE TEL: 633-54-50 y 633-58-15 Tlaquepaque: Eduardo B. Moreno 225 Col. La Asunción, TEL:680-41-83 y 680-53-32 Puerto Vallarta: Ecuador 1218 Col. 5 de Diciembre, Tel: 255-59 y 2 CD. deGuadalajara: Federación 125 Zona Centro Tel: 618-07-13 y Arroz Esq. Lázaro Cárdenas, Col La Nogalera Tel: 670-84-55. FARMACODEPENDENCIA El uso y abuso de drogas ha existido casi desde el inicio de la humanidad, si bien desde la perspectiva epidemiológica lo que ha cambiado es el sentido y la extensión de ese uso. De tal manera que, de ser una práctica circunscrita a ciertos propósitos y ámbitos culturales específicos, se ha extendido y llega a aparecer en diferentes lugares, culturas y grupos hasta transformarse no solo en un fenómeno sino en un problema social que por su dimensión, trascendencia e impacto es considerado objeto de atención de la salud pública. En la actualidad cada vez es más importante coincidir en su origen multicausal, esto es que en su aparición intervienen factores de tipo social, familiar e individual; aceptar a la farmacodependencia como un problema de clara etiología social; y reconocer la importancia de la familia y de la institución escolar como los agentes socializadores por excelencia. LA PARTICIPACION COMUNITARIA EN CIJ. Para obtener mejores resultados en la resolución de cualquier problema es necesaria la intervención de todos los sectores que se ven afectados por él. En su caso, la farmacodependencia es un problema que así como se origina por múltiples factores, también afecta a cada uno de los integrantes de la sociedad; por ello, CIJ incluye dentro de su estructura y, a partir de ella, en todos sus programas a la participación comunitaria, entendiendo por esta a los diversos sectores afectados y/o interesados en la solución del problema, ya sean públicos, sociales o privados. De esta manera, los voluntarios se convierten en portavoces de las necesidades e intereses de su comunidad, logrando con ello ampliar las posibilidades de una mejor acción preventiva, pues así se aprovechan los recursos humanos que la misma comunidad ofrece. LA PREVENCION EN CIJ. En base a lo anterior, la estrategia para evitar " la interacción de un organismo vivo y un fármaco" debe tener en cuenta la especificidad en salud mental; es decir, los hábitos, costumbres y conducta general; en consecuencia se hace necesario contrarrestar todas aquellas situaciones que atenten contra ella. El vehículo para anticipar que se presente este problema y/o para propiciar y reforzar actitudes sanas es la educación para la salud y no la educación sobre drogas. La OMS, también define la educación para la salud como: "el conocimiento e interés por todas aquellas experiencias del individuo, el grupo o la comunidad, respecto a la salud; así como los procesos y esfuerzos para producir cambios, a fin de lograr un nivel de salud en ella". Así, se toma a la educación en su contexto más amplio, su acción compete a ámbitos formales e informales y, por tanto, no puede estar inscrita en un solo sector. Desde este enfoque, la prevención primaria se consolida cuando grupos estratégicos y/o de alto riesgo como: niños, adolescentes, padres de familia, maestros, personal de salud y grupos de organización comunitaria, desarrollan habilidades específicas que les protejan respecto al problema. En consecuencia este programa se basa en la educación preventiva como un proceso que lleva a la población beneficiada a interrelacionarse de otra manera, revalorar y reconocer sentimientos, fortalecer sus capacidades de dar y recibir, de comunicarse y expresarse así como, pensar y actuar juntos con el propósito de prevenir la farmacodependencia. El proceso preventivo del programa que instrumentamos en CIJ considera tres momentos: la Información, la Orientación y la Capacitación; que apuntan a formar opinión, reforzar o en su caso cambiar actitudes y aspectos que para el sujeto redundan en beneficios para sí, su familia y su comunidad. Mediante la información se propone sensibilizar a la población acerca de la magnitud del problema, de las determinantes que interviene en su aparición, buscando que reconozcan su ubicación particular dentro de su causalidad, de tal manera que se involucren desde alguno de los diversos vertientes y puedan visualizar también la forma de participar en la solución, ya sea en beneficio de sí mismo, como de su ámbito más mediato. Con este objetivo general se desarrollan dos de los proyectos con mayor cobertura en la institución: uno dirigido a población abierta, en grupos amplios y diversos, pero que permitan siempre establecer un diálogo que retroalimente la experiencia (Proyecto Información Pública Periódica); el otro proyecto está especialmente concebido para el ámbito escolar, tomándolo como una comunidad integrada por alumnos maestros y padres de familia (Proyecto Escuelas), a quienes se les proporciona información específica y diferenciada sobre las situaciones y procesos que llevan al consumo de drogas. En los dos proyectos se promueve la participación en otros servicios institucionales. La orientación tiene como objetivo sensibilizar y contextualizar a la persona respecto del problema de la farmacodependencia, y hacerla reflexionar sobre aquellos aspectos de su mundo interno y de sus relaciones con los demás, que le permitan esclarecerlos y reconocer posibles situaciones de conflicto, así como mejores alternativas para enfrentar su momento vital e histórico. Los proyectos correspondientes a esta fase son ORIENTACION PREVENTIVA INFANTIL, ORIENTACION PREVENTIVA PARA ADOLESCENTES, ORIENTACION PREVENTIVA PARA ADULTOS JOVENES, ORIENTACION FAMILIAR PREVENTIVA Y ORIENTACION FAMILIAR CONJUNTA. La familia tiene un potencial para enfrentar problemas que no tiene paralelo en ninguna otra institución social. Las familias que funcionan prósperamente ,sea cual fuere su forma ,consiguen enfrentar problemas de inquietante profundidad ,incluyendo problemas de drogas. La prevención de la farmacodependencia es una labor para la cual la familia está o puede estar extraordinariamente equipada. EL TRATAMIENTO Y LA REHABILITACION EN CIJ. Centros de Integración Juvenil ofrece atención curativa especializada tanto en consulta externa como en servicio de internamiento en los casos que lo ameritan. El objetivo del tratamiento es que el paciente abandone por completo el uso de drogas, mediante el análisis y conocimiento de las causas y factores que lo llevaron a buscar en las drogas los satisfactores que no encontró en la realidad. Por otra parte, a través del tratamiento se pretende mejorar la salud y bienestar del individuo de una forma integral, por ello se incluye a su familia, ya que ella constituye el núcleo social básico dentro del cual se desarrolla. En cualquiera de los dos tipos de atención curativa que ofrece CIJ (consulta externa y servicios de internamiento), el complejo individuo-familia-comunidad es estudiado para detectar aquellos elementos hacia los cuales apuntarán los objetivos de tratamiento y rehabilitación en cada caso particular. Con la rehabilitación se apoya al paciente para que logre una nueva y más sana integración a la comunidad a la que pertenece. LA INVESTIGACION EN CIJ La Subdirección de Investigación de CIJ propone el diseño de un estudio que permita a los Centros Regionales, acercarse desde diversos ángulos al conocimiento de su Comunidad-Objetivo (área de influencia), como medio para mejorar las perspectivas en la planeación y desarrollo de las acciones pertinentes. El proceso metodológico que se sugiere tiende a la investigación-acción, la cual involucra a los miembros de la comunidad en el proceso de investigación, diseño, desarrollo, evaluación y retroalimentación de las alternativas. El Estudio Básico de la Comunidad Objetivo (EBCO) de los Centros Regionales se divide en varios pasos, a sabiendas de que se marca para facilitar el proceso de la investigación, ya que todos ellos se relacionan entre sí y alcanzan su mayor significación por referencia al conjunto que hacen. A continuación, se presentan someramente cada uno de los pasos o elementos del EBCO: 1.- Mapa del área de influencia: se elabora un instrumento útil para la localización estratificada de las diversas zonas de la comunidad. 2.- Inventario de recursos institucionales.: en el que se identificarán los servicios que brinda cada una de las instituciones localizadas en la zona, sus recursos, así como posibilidades de trabajo conjunto, permitiendo un primer contacto para presentación y promoción del Centro Local. 3.- Investigación documental: se recopilan diversos documentos para analizar variables históricas y de nivel "macro", asociadas con las condiciones concretas de vida. 4.- Encuesta a "Informantes Institucionales y Comunitarios" a través de la cual se recogen opiniones significativas de la problemática en Farmacodependencia, y datos de la forma en que se le representa. 5.- Encuesta Comunitaria, complemento de la anterior, rescata información directa de los 6.- Integración, en este "paso" se recapitulan las conclusiones y resultados obtenidos, reinterpretándolos de las fases anteriores. Se establecen las zonas de riesgo y prevalencia. Se establecen conclusiones y recomendaciones globales; finalmente, se elabora el Reporte General. Con los elementos descritos anteriormente se realiza una reflexión tomando como base la información que aportan. Con estos resultados se pretende crear un ante-proyecto el cual identifique la problemática y las oportunidades de mayor relevancia, así como las estrategias y tácticas factibles para su atención. CONCLUSIONES Con base en la información obtenida en el Estudio, se llevó a cabo una evaluación cualitativa de aquellos factores sociodemográficos, psicosociales e institucional-comunitarios que, desde la perspectiva de la salud pública, ejercen un mayor efecto de riesgo o protección de la salud pública, ejercen un mayor efecto de riesgo o protección con respecto al uso de drogas. Esta evaluación consideró aspectos tales como la incidencia de los factores, su intensidad, el tipo de relación causal que mantienen con el problema, la amplitud de su impacto, su maleabilidad, la urgencia de su atención y los niveles de intervención requeridos dadas estas características. La evaluación de riesgos partió de la identificación, par parte del personal médico-técnico de los Centros Regionales en su calidad de psicosociales asociados al consumo de drogas que - dadas las condiciones estructurales y coyunturales prevalecientes - pudiesen tener un mayor efecto desestructurante sobre los sistemas sociales de cada localidad. Del mismo modo, la evaluación de oportunidades se inició con la identificación de los factores que tuviesen un posible efecto protector, real o potencialmente vinculado con el uso de drogas, así como de la capacidad organizadora y continente de los sistemas sociales locales. Los principales factores de riesgo identificados en las zonas de influencia de C.I.J. fueron: • • • • • • La disponibilidad de drogas, el narcotráfico y la inseguridad pública La crisis económica, los bajos ingresos, el desempleo y el alto costo de la vida La migración, la transculturación, el crecimiento poblacional y el hacinamiento El bajo nivel educativo y cultural de la población El consumo de alcohol y/o tabaco La desintegración y crisis familiar Por su parte, los principales factores protectores u oportunidades identificados comprenden: • • • • • • La presencia de C.I.J. y la promoción de la participación comunitaria La existencia actual y efectiva de diversos programas de educación para la salud La funcionalidad de la organización familiar Las creencias, valores y prácticas religiosos La promoción del deporte, la recreación y la cultura La concertación interinstitucional Por otro lado, con base en similares criterios cualitativos, en el testimonio de informantes clave y en los resultados de la estratificación sociourbana de las colonias, se identificaron colonias de riesgo y alto riesgo dentro del total de colonias existentes en el área de influencia de los C.I.J. Más del 50% de las colonias fueron clasificadas como de "riesgo en el municipio de Guadalajara. RECOMENDACIONES En cuanto a la aplicación de los programas, se sugiere: 1.- Reforzar los programas de participación y promoción de la salud en las colonias de estrato socio-urbano bajo. 2.- Concretar y realizar esfuerzos conjuntos para el desarrollo de las comunidades de alto riesgo. Para la prevención del consumo de drogas, se sugiere: 3.- Colaborar en la identificación de líderes naturales y formales , a efecto de que 4.- Facilitar el desarrollo de actividades preventivas ( información, orientación, capacitación) por personal de C.I.J. para la población cubierta por esta dependencia y en sus instalaciones. 5.- Identificar población abierta de alto riesgo para el consumo de drogas y referirá a los programas preventivos de C.I.J. 6.- Comisionar personal que participe en los programas de capacitación y actualización en preveción del consumo de drogas ofrecidos por C.I.J. para multiplicación de mensajes preventivos. 7.- Colaborar en la difusión de mensajes preventivos del consumo de drogas. 8.- Establecer mecanismos de participación activa de expositores de ambas instituciones en los programas de capacitación que ocupen en H. Ayuntamiento de Guadalajara y C.I.J. Para el tratamiento - rehabilitación del consumo de drogas, sesugiere: 9.- Participar en cursos de capacitación y actualización acerca de la detección y derivación de drogas a C.I.J. 10.- Colaborar en la identificación y derivación de población afectada por el problema, a efecto de que reciban atención oportuna y especializada por parte de C.I.J. En cuanto a la difusión de información y servicios, se sugiere: 11.- Promover los servicios de C.I.J. 12.- Reimprimir materiales de divulgación elaborados por C.I.J. Respecto a la evaluación de las acciones, se sugiere: 13.- Establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de las acciones emprendidas en este sector. BIBLIOGRAFÍA. 1.- Capllan. Aspectos preventivos en Salud Mental. México : Paidos, 1994. 2.- CIJ. Proyecto Orientación Pública Periódica. México : CIJ, 1999. 3.- CIJ. Como proteger a tus hijos contra las drogas : guía práctica para padres de familia. México : CIJ, 1999. 4.- CIJ. Reflexiones en torno a las adicciones. México : CIJ, 1998. 5.- CIJ. Para evitar el consumo de drogas entre niños y adolescentes. México : CIJ, 1997. CONTENIDO • APORTACIONES DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA AL ESTUDIO DE LAS ADICCIONES (pag. 1-4) Dr. Bernardo Alleine Bustos Hernández., Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones., Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara • CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS Y CONSECUENCIAS MEDICAS DEL ALCOHOLISMO (pag. 5-10) Dr. Octavio Campollo R, Dr. Manuel Donovan Martínez Dra. María Valladolid, Dr. Juan José Valencia, Dra. Adriana Tarcila.Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. • FRECUENCIA DE ADICCIONES EN ESTUDIANTES DE PREPARATORIAS REGIONALES DE JALISCO (pag. 11-15) Octavio Campollo R., Gustavo Gómez N, Adriana Valencia G., A. Karina Osuna Ch., Miguel A. Silva , L. Marlene Alpirez, Armando García Olmos, J Gabriel Justo.Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. • USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y PREPARATORIA DEL ESTADO DE JALISCO (pag. 16-24) Osmar Matsui Santana*, Genoveva Rizo Curiel*, Margarita Sánchez Sucilla** Centro universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara • CARACTERISTICAS SOCIALES Y DEMOGRAFICAS EN ADICTOS DETENIDOS POR POSESION MINIMA DE DROGAS ILICITAS EN GUADALAJARA (pag. 25-33) Rondan, Z.A.H., Gutiérrez, T. I • MORTALIDAD ASOCIADA AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EL SERVICIO MEDICO FORENSE DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA (pag. 3440) Dr. Luis Javier Robles Arellano, Consejo Estatal contra las adicciones de Jalisco • EL IMPACTO DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS EN LA MORTALIDAD POR TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS EN MEXICO (pag. 41-46) Alfredo de Jesús Celis de la Rosa. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara • ABORDAJE DE LAS ADICCIONES DESDE EL CENTRO DE INTERVENCION EN CRISIS (pag. 47-48) Psic. MCSP.José de Jesús Robles González. Centro de Intervención en Crisis, Centro Universitario de Ciencias de la Salud., Universidad de Guadalajara • PROYECTO PARA LA CREACION DE UN CENTRO DE DOCUMENTACION EN ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y ADICCIONES (pag. 49-51) Mtra. Rosalina Chávez López, Dr. Octavio Campollo Rivas. Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. TRANSCRIPCION DE PRESENTACIONES DEL 1° FORO UNIVERSITARIO DE ALCOHOLISMO Y ADICCIONES. • ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACION A LA VIOLENCIA, FAMILIA Y SU RELACION CON EL CONSUMO DE ALCOHOL (pag. 53-59) M. en C. José Guadalupe Salazar Estrada.Jefe del Departamento de Psicología Básica. Centro Universitario de Ciencias de la Salud., Universidad de Guadalajara • CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. GUADALAJARA (pag. 60-65) Mtro. Enrique Aceves Arce. Lic. Aurelio Martínez García.