Transcript
Artículo de Ambito Financiero
Costa cuestionó a automotrices por suba irracional de precios
En el marco de un encuentro para analizar la agenda de temas sectoriales, el sec
retario de Comercio, Augusto Costa, cuestionó a los representantes de las terminal
es automotrices nucleadas en Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) por las s
ubas irracionales de precios en 2014 y por no poder justificar debidamente esos in
crementos.
Durante la reunión, se trabajó en un diagnóstico común y se establecieron pautas de trab
ajo. Además, según un comunicado de la Secretaría, Costa repasó los efectos producidos p
or la caída de las compras por parte de Brasil y destacó los esfuerzos que realizó el
Estado Nacional para aminorar eventuales impactos en el mercado local, a través de
l diseño y ejecución de políticas públicas como el Programa de Crédito Automotriz (PRO.CRE
.AUTO).
Justamente, el martes pasado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que n
o habrá una etapa tres del programa Procreauto.
Por otra parte, Costa resaltó que 2014 fue el tercer mejor año de producción de automóvi
les de la historia, pero afirmó que el Gobierno Nacional se encontraba disconforme
con determinadas conductas empresariales . En este sentido, el secretario sostuvo
que no se entiende la política de precios por parte de las empresas que deberían esta
r preocupadas por vender .
En ese contexto, Costa cuestionó a las terminales que impusieron subas irracionales
de precios que no se justificaron con ningún parámetro económico objetivo en las cond
iciones actuales del mercado, en un contexto donde gracias a las políticas desarro
lladas por el Gobierno no existe incertidumbre respecto a la evolución de las prin
cipales variables macroeconómicas . Y en ese sentido, lamentó que haya habido casos en
los cuales los precios se divorciaron de los costos de producción , afectando negati
vamente el desempeño de un sector que viene sufriendo las consecuencias del desfav
orable contexto internacional.
A su vez, el secretario convocó a los directivos a una nueva reunión en la que se in
corporará al sector automotriz al Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insu
mos, Bienes y Servicios (creado en el marco de la reforma de la Ley de Abastecim
iento), que apunta a monitorear, relevar y sistematizar los precios a lo largo d
e las distintas cadenas de valor.
Por parte del Gobierno Nacional, participaron del encuentro el subsecretario de
Comercio, Ariel Langer; la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español; la s
ubsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González
, y el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda.
En tanto, por parte del sector automotriz, asistieron Adalberto Russo y Javier V
ernengo (FIAT Auto); Marcelo Machao (Ford); Nicolás Abbate y Leonardo Pomeranchik
(General Motors); Santiago Di Pardo (Honda Motor); Roberto Rodríguez (Peugeot Citr
oen); Darío Rodrigañez (Renault); Abel Yankillevich (Toyota); y Matías Szafiro y Diego
Kukulanksy (Volkswagen).
***
Cable de la agencia Télam
En el Palomar
Peugeot-Citroën incorporará operarios en su planta y niega versiones sobre despidos
La automotriz contratará a más de 50 operarios a su planta de la localidad bonaerens
e de El Palomar, mediante la internalización de algunos trabajos que hasta el mome
nto son realizados por terceros, tras el receso vacacional en el que ingresará el
lunes la terminal.
El director de Relaciones Externas y Comunicación de PSA Peugeot Citroën, Rodrigo Pére
z Graziano, dijo hoy a Télam que en la compañía no sólo no hay despidos ni retiros volunt
arios en vigencia, sino que se están cubriendo nuevos puestos de trabajo .
A partir de la internalización de algunas tareas se sumarán 25 puestos en la planta p
ara la realización de paragolpes, mientras que otros 27 se están sumando en producti
vidad, con lo cual será de 20 el número de personal suspendido , explicó el directivo.
Los nuevos puestos a cubrir en la planta se efectivizarán tras el receso de vacaci
ones que la planta de El Palomar tendrá del 9 de febrero al 2 de marzo, y que alca
nzará a los 3.500 operarios de PSA.
Graziano, de esta manera, desmintió la versión periodística sobre el presunto despido
de 1.000 trabajadores de las terminales en las que se fabrican los vehículos de la
s marcas Peugeot y Citroën, y la apertura de un retiro voluntario que en realidad
se cerró a mediados de 2014.
No tenemos ningún plan de retiro voluntario, todo lo contrario, son muy pocas las s
uspensiones que se mantienen y que se están disminuyendo. A pesar de los vaivenes
que registró la demanda de nuestros vehículos no hubo un sólo despido en la filial arg
entina de PSA , insistió Graziano.
El responsable del área de Comunicación del grupo sostuvo que la caída del mercado bras
ileño explicó gran porcentaje de la suspensión del turno del año pasado ya que al vecino
país la terminal destina el 100 por ciento de sus exportaciones, por lo que afirmó q
ue cuando Brasil tiene problemas afecta de gran manera la demanda .
Al referirse a las perspectivas de la marca para 2015, Graziano anticipó un mercado
muy parecido a 2014, el que registró vaivenes para las dos marcas vinculadas con l
a implementación de los programas de financiación Procreauto I y II.
La participación de PSA en Procreauto le permitió -con las marcas Peugeot y Citroën- a
lcanzar entre el 28 y el 30 por ciento de las ventas totales, es decir prácticamen
te el doble de la participación de ambas marcas en el mercado local que oscila ent
re el 14 y el 15 por ciento, explicó el directivo de le automotriz.
Esos datos afectaron positivamente la producción de vehículos de todo el mes de enero
y el esquema de vacaciones, lo que tiene que ver con el compromiso de la filial
de abastecer el 100 por ciento de los vehículos , agregó.