La Casa Comercial Gibbs & Co Y Sus Inversiones

Casa Gibbs y sus inversiones en Chile
View more...
   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

IUSTORIA. V .... 16. 1991-1992: 159-295 GONZALO ROJAS FLORES LA CASA COMERCIAL GIBBS & Co. y SUS INVERSIONES EN CHILE ENTRE LAS DECADAS DE 1920 Y 1940 Esta investigación tiene su origen en una tesis de grado l presemada en 1990. que tenía como lema a los grupos empresariales; su propósito era contribuir al estudio de la concentración del poder económico y, en ténninos más especffi. cos, pretendía establecer cuáles eran los grupos económicos nacionales y ex- tranjeros que operaban en Chile en las primeras décadas de este siglo_ Entre los grupos que con mayor detención allí estudiábamos se encontraba el de la firma Gibbs & Ca. Las nuevas fuentes revisadas nos han decidido a presentar un nuevo trabajo, esta vez con el carácter de monografía, sobre ese destacado gruJXI económico. INTltODUCOON La hipótesis central de eSle trabajo es que la Casa Gibbs & Ca. constituyó un grupo económico en las primeras décadas de este siglo. En términos concep- tuales definimos como grupo económico al conjunto u organización de empre- sas (dependiendo del tipo de gestión al que estén sometidas), jurfdicamente independientes, que presentan una concentración horizontal y/o vertical, diversificación sectorial y/o internacional (o ambas situaciones a la vez), rela- cionadas por vínculos patrimoniales (es decir, con propietarios, socios o accio- nistas importantes en común, sean éstos mayoritarios o minoritarios) y a veces I Gonulo Roja. Aoret, Los C,WfXU     .. C/u/I/. U.w. AP'"o ...   s .. &,wdio (J920 y 1940), 2 voh. Tesi. pll'tc:ntada al InJUluto de 1111101'1" de la Ponufit;¡. Unlvenldad Cat6hu de ChIle eomo uno de LOI requllilOl P"" orta, al , .. do de LicenCIado en 1I,"on •. S.ntia.ode Chile. 1990. 260 InSTORIA16l199!-1992 también por vincules económicos o funcionales (con relaciones de abasteci· miento, comercialización. crédito. etc.), producto de una integración horizontal y/ovcrlical. Estos vlnculos generalmente se expresan en directorios entrelazados, con una estructura familiar '1/0 tocnocrática, cuya presencia en los directorios pue- de ser mayoritaria o minorilaria, pudiendo controlar, ayudar a controlar o solamente influenciar desde la dirección. Los directorios entrelazados tienen el fin de darles a las diferentes empresas un determinado papel o función dentro del grupo. ya sea poniendo énfasis en la coordinación productiva y financiera entre ellas. manejando sus excedentes en forma conjunta y estableciendo rela- ciones funcionales preferentes o tan sólo obteniendo determinada rentabilidad, reduciendo los riesgos de la inversión O especulando con sus acciones. Estas empresas pueden mantener en gran medida su autonomla o esur sometidas a una administración totalmenle centrali7.ada. Aunque este conceplo nace en el campo de las cicncias económicas y está construido principalmente en base a investigaciones de los alios sesenta en adelante, consideramos que es lo suficientemente nexible como para definir adecuadamente la realidad del grupo económico en el periodo en estudio, es decir, entre 1920 y 1940. Las páginas siguientes están reservadas precisamente al esludio histórico de la firma Gibbs & Co. y de sus inversiones en Chile en las primeras décadas de este siglo. GIBBS & Co. EN CIIlLE La Casa Gibbs 2 tiene sus oñgenes en la primera década del siglo XIX. Bajo la denominación de Antony Gibbs & Sons, esta firma fue establecida en Londres en 1808, con el objeto de consolidar las operaciones comerciales que su funda- 1 Eduardo Cavleres Filueroa, Comt,(;io Clultllo y ComUClaMU /1I1'uu   UII C"lo dt HlSlo'<6 ECOIl6mictI, Inltltuto de Hlltoria, Umvenidad Católi"a de Valparaho. Valparafso, 1988. IIJ, 1ó3-163 )' 170·179; Juan RICardo Couyoumdjian, CJuü y GrtJ(, BrtloÑl dUTOlllt lo P,/Jftt,Q GNtrrtl MOUe,ociol Oc MacKIY y al. en 1912. Se'1io Sepól"cda G., El rri,D ChiJulD ". d . MffCIIdo MIlMIDI. EIUDyo dI CID,rDjUJ Jlu/iN.co, InsUlulO de Georrafíl. Uru"enldad de ChIle. Eduo- nalUni"CrllI.lril.Santia,0.19S9,98. 264 IIISTORIA26/!99!-1992 fuma consiguió la agencia general de las companías Yorkshire Insurance Co. LId. y North 8ritish & Mercantile Insurance Co. por seguros contra incendio, de la Norwich Union Mutual Life Insuranec Socicty por seguros de vida y de la Guardian Assurance Co. por segwos marítimos. Pronto la finna extendió la cobenura de las pólizas de seguros a los automóviles, equipajes. caballos de carrera, ele. En 1917 Gibbs y Cía. fundó tres companías nacionales de seguros COOlla incendio. de las cuales fue importante accionist.a y agente general. En el balance general consolidado prcsent.ado por Gibbs & Co. el 31 de diciembre de 1926. correspondiente a todas las sucursales de la rima en Chile durante los ejercicios anuales de 1925 y 1926. el activo 100al de la finna ascendi ó a r 2.173.524,04,03. Debido a que no es (recuente contar con los balances de firmas extranjeras. lo presentamos en eXlens0 4 : Activo (en libras esterlinas): Propiedades y edificios 133.585.02.00 6.15% Propiedades salitreras 169.444.07.06 7._ Propiedades agrícolas 18.107.16.03 0.83% Lanchas y vapores 22.693.01.04 1.04% Muebles. implementos, etc. 17.729,14,01 0.82% Existencias: Frutos del país 98. 109.09.08 4,5 1% Mercaderías y aUlos 266,754, 15,01 12,27% Total existencias 364.864.04.09 16.79% Inversiones 468.210.02.07 21.54% Deudores: Ncfrutosdelpaís 134.717,1 1, 11 6,20% Nc mercaderías 240.633.10.06 11 .07% Deudores varios 295.377.\0.08 13.59% Total deudores 670.728,13,01 30.86% Mayor privado 308. 161 ,02,08 14,18% Total activo 2. 173.524,04,03 100,00% 4 General del TNlb'Jo.   RecIbid .. ", vol. nOVIembre 1927, de G,bbl &. Co . • l DIrector GencNlI del Tr.bajo, V'lp.rIIJo, 11111/ 1927. o ROJAS F. f ....... CASA COMP.RCIAL GlBBS &; ca Pasivo (en libras esterlinas): Anlony Gibbs & Sons: Cta. empréstito 63/4% Cta. general 5 1/4% Cta. mercaderías 5 1/4% Total Bancos (menos caja) Varios acreedores Operaciones pendientes Utilidad Total pasivo 881.421.04.03 422.036.16.10 370.052,00.07 1.673.510.01,08 131.588,06,01 305.057,01,11 51.893.04.10 11.475.09,09 2.173.524,04,03 40.55% 19,42% 17.03% 265 77,00% 6.05% 14,03% 2.39% 0,53% 100.00% Para efectos de este trabajo, las "Inversiones" (que alcanzaban la suma de f 468.210) constituyen uno de los aspectos más importantes del balance. Supo- nemos que allí se incluían las acciones que la firma poseía en numerosas sociedades anónimas mineras (especialmente salitreras), industriales y de se- guros. Las "Propiedades salilteras" seguramente correspondían a las que la fuma poseía directamente. El otro aspecto importante son los "Deudores" y "Acreedores" de la firma, pues indica las relaciones que ésta establecfa con otraS empresas. Es de suponer que entre esas sociedades se encontraba un número importante de las incluidas en este grupo. Sobre este punto volveremos más adelante. En relación a la escasísima utilidad, ésta debe ser considerada con reparos; la propia Dirección General del Trabajo manifestó sus dudas al respectO. Dos d&:adas más tarde, en 1947. la firma Gibbs y Cía. contaba con un activo lotal que ascendía a $ 20.605.000. Este activo estaba formado por mer- caderías. acciones de sociedades anónimas. crédilos por cobrar, dinero en efectivo. bienes raíces, pertenencias mineras y salitreras, cuotas en comunida- des. contratos de comisión y agencia, concesiones fiscales y altos negocios y conlIatos, además de útiles, enseres e instalaciones. En novicmbre de ese ano la sociedad colectiva comercial se constituyó en sociedad anónima con un capital social de S 40 millones, dividido en 80 mil acciones: la antigua firma aportó 20,6 millones que constituían todo su activo y la firma Antony Gibbs & Sons aponó los restantes 19,4 millones, que eran pane de un crédito que tenía en contra de Gibbs y Cía. DcllOtal de acciones, la 266 IIISTORlA26/1991-1992 firma en Londres quedó con 73.110 (91,4%) y las restantes 6.890 quedaron en manos de los seis socios residentes en Val paraíso, Santiago y Concepción. El domicilio de la nueva sociedad se fijó en Santiago. El 22 de enero de 1948 su existencia fue autorizada, sus estatutos aprobados y la sociedad fue declarada legameme instalada. Los socios de esta casa comercial ocupaban imporlantes posiciones en Gran Brelaña. Su socio principal, Lord Aldenham, fue miembro del Parlamen- to y Gobernador del Banco de Inglaterra. OtrO socio, Sir Brien Cockaync (Lord Cullen of Ashboume), también fue director del mencionado banco. En abril de 1920 los socios de Gibbs y Cía. en Londres eran los siguientes: Lord Aldcnham (Alban Gcorge Hcnry Gibbs), Han. Vicary Gibbs, Han. Herbert Cockaync Gibbs (Lord Hunsdon), John Arthur Gibbs, Sir Brien Cockayne (Lord Cullen of Ashbourne), Hon. Gemid Beresford Gibbs y Waltcr Durant Gibbs. En Chile los socios eran David Blair, Fraser Lynn Dobree Moar, Alfred Sharmann, Alaric Levetl Scrivener y Charles Henry Ralph Troup. Gerente general en Chile era David Blair Landsborough; gerente en Santiago Juan H. Loveday; y jefe del departamento de seguros, Roben William Denton. En 1947, poco antes de constituirse en sociedad anónima, eran socios de la sociedad colectiva comercial Gibbs & Cía.: Antony Gibbs & Sons, David Blair, Fraser Lynn Dobrce, Philip H. Clarke Chapma.n, Charles H. Ralph, Thomas Gibbons Sotham y Alfredo N. Beven Mac Vean. El primer directorio de Gibbs & Cía. S.A.C., en 1948, estuvo compuesto por Clarke, Ralph. Gibbons y Beven. Eran también parte de Gibbs y Cía. , Noel Roy Dobrec Moar (en la finna desde 1912), Frederick Vivian Vaughan Ashcroft (en la finna desde 1919; llegó a ser apoderado y gerente de ventas), Alan Bank Smith (en la firma desde 1917; llegó a ser segundo jefe del departamento de seguros), Wladimiro de Kanzow de Ponalis (aparece como representante de la firma en 1923) y Alexa.nder Gmy Douglas (en la finna desde 1912. desde 1933 gerente general de Gibbs, Williamson Ltda.). Aun cuando no tenemos antecedentes de que hayan sido empleados de Gibbs y Cía .• estaban estrechamente vinculados a. ella: John Andrews Archer Parker. Gennán Balbontín Sánchez y Charles L. W. Vincen!. A los anteriores agregaremos Edgard W. Gubbins. Su relación con la Casa Gibbs. sin embargo, era indirecta: en la década de 1930 estuvo fuertemente ligado a Graham Agen- cies Ltd., compañia comercial que estaba bajo el control de Gibbs y Cía. Casi todos los miembros de este grupo empresarial eran británicos (naci - dos en Inglaterra, Escocia, India), o descendientes de británicos nacidos en Val paraíso y Perú. Uno de ellos, aunque norteamericano, probablemente tam- bién descendía de ingleses. Otra característica que los unía era la temprana G ROJAS F./ 1.-\ CASA COMERCIAL GIBBS '" CO. 267 edad con que habían ingresado a la rinna (entre los 17 y los 21 años, con algunas excepciones). Algunos de ellos llegaron a Chile, al parecer, ya contra- t.ndos por la firma en Inglaterra. Sus biograrras, en general, lienen como eje central su pertenencia a Gibbs y Cía. La integración con la sociedad chilena se redujo, al parecer, a que la mayoría de ellos era socio de los clubes más importantes de Valparaíso y Santiago. Ninguno, sin embargo, contrajo matri- monio con chilena, o si lo hizo fue con descendiente de inmigrantes. No tuvieron, asimismo, participación en política; su actividad se desenvolvió ex- clusivamente en los planos empresarial y social de Val paraíso. Algunos de ellos alcanzaron importantes cargos directivos en asociaciones salitreras, co- merciales, molineras y de aseguradores. Excepción a esta regla fue Gennán Balbomín Sánchez. Su familia, sin embargo, no era completamente ajena a la colonia briránica de Valparaíso. Sus dos hennanos estudiaron en el Colegio Inglés MacKay y uno de ellos estuvo, al igual que él, ligado estrechamente a Gibbs y Cia. La ruta homogeneidad y cohesión social de todos ellos, así como su tem- prana vinculación con la finna, confirman nuestra hipótesis de que Gibbs y Cía. constituía un grupo empresarial 5 . lh'VERSIONJ:S MINERAS Hasta por lo menos la década de 1920, el principal negocio de Gibbs y Cía. fue la compra y exportación de salitre, constituyéndose en una de las más impor- tantes casas exportadoras de este producto. Actuaba como agente y banquero de un número importante de eompanias salitreras inglesas y chilenas; atendía todos sus negocios financieros, vendía su producción y pagaba los derechos de exponación al Gobierno chilen0 6 . Esto explica que dentro del grupo de cm· presas en que lenía presencia esta firma, buena parte de ellas se concentrara en esta actividad. En total eran seis las eompanías salitreras que estaban ligadas a Gibbs y Cía.: :l"LoIdllOlbiogrif"iooslobrclOlcjco;UuvoldclgrupoG,bbslcobtuvicrondc:O,cclO,"ario 8,olJr6fit:o bu 1" Ofic',", S,,/ilrull ltlioIlUl". prOfllovida ° GibIM 'j C(IJ por lo uíiarIJ dIJM Tom.tJslJ Carb6 v. tú Novoo, Lito¡rl rra e Imprenta Sud·Americlna. Valplnoí50. 1903; En· nquc rll Drruhall1 ti 'uic'o dt daíio TfmIl1So Carb6 dr Noboo eOll G;bbs 'j Compoiilo, Imprentl Cervantes, Santiago, 1904; iuie;o N"boo·Gibbs, 5rlllrllCio dr SrgWNllJ ¡1U1a....:io. Soeied_d Imprenta y Lilografia Universo, ValparlÍlo-Slntilgo, 1905; SII1UIICUu dr lo ./. y 2"' /fLSlOlleio tll rl iuicio dr dOll Gwilluma E. BillillShurtl y dOIl Ed""rdo umbkt COll     Ccrv.ntes, Santi.go. I90S; • lidio Undurragl Riq.u'ZO M"bilio,io tú Chile. Obra dI Esladúll(;i2. Dletll'o 1913 o J922 y p"irfVr umrslrt tk 1923, Imprentl Uniycrso, Santiago, 1923, 92.93; AII"""O, 301; Couyoumdjian, op. eil, 24 L 9 Undurrlgl,op. cil , 94-9S;AII""rio, 26'1301; Rojas,op.cil,9S,I03,2S3y2S7. o ROJAS F./ U. CASA COMERCIALGlBBS.t. CO 269 3. Compañía Salitrera El Peñón 10, organizada por Gibbs y Cía. como socie- dad anónima chilena en 1917, leniendo como base la comunidad minera del mismo nombre. Su capila! inicial fue de í 340 mil lotalmente pagadas, de las cuales poco más de í 276 mil fueron aportadas por Gibbs y Cía. Esta finna ¡enía en 1922 la presidencia, un direclor y la gerencia. La compai'lía era propie- taria de la oficina San Gregario, ubicada en Aguas Blancas. en el Departamen- 10 de Anlofagasta. 4. Pan de Azúcar Nilrflle Company Ltd. 11, de la cual Gibbs y Cra. tenía la representación hacia 1920. En el ano de su fundación, 1901, la firma tenía dos directores de un total de cualro, además de la administración y agencia. Hacia 1920 la compañía era propietaria de la oficina Pan de Azúcar, en el Departa- mento de Tarapacá. 5. Rosario Nilrale CompanyLld. 12 , de la cual Gibbs y Cía. era representante hacia 1920. La companfa era propiewia de las oficinas Argentina, Puntilla de Huara y Rosario de Huara, en e1 Departamento de Tarapacá. 6. Compañ(a Salilrera El Boquete 13, la cual había sido organizada en 1905 como sociedad anón;a chilena por Gibbs y Cía. En 1913 esta firma ocupaba el lercer lugar entre los accionistas con un 9,6%, después del Banco Anglo Sud Americano (30%) y de la firma alemana Vorwerk y Cía. (19,5%). A panir de 1917 eSta compai'lía salitrera comenzó a sufrir cuantiosas pérdidas, por lo que se acordó en 1923 su disolución y liquidación anticipada. Ya por entonces, sin embargo, la ftrma poseía un numero muy pequei'lo de acciones: el 0.2% del capilal representado en la Junta de Accionistas de enero de ese ai'lo. La mayor parte de las acciones estaba en manos del grupo Anglo-Edwards. Otra empresa en que la firma tenía fuertes inversiones era la Compañía Exportadora de Salitre l4 , autorizada como sociedad anónima en 1922. En ese ano, de un total de 500.000 acciones, Gibbs y Cía. poseía 495.000: Blair, lO Undumog., op ejl, 98·99; ""lO/3rjo, 26 y 301; CouYOlImdji.n, op. cil, 241; iü.Salurc: ... EI Peñ6n M , OlQrio Oji,ilJ/, 211911917,2497-2499. 11 AlllO/3rjo. 26; Couyoumdjian, op cil, 282: Wessel, op. ",., 201. 12CJ,t/, IIIdIU/rilJl, Com.rrcial y SoclQl Gula G,II,rol d, CJ,¡I, 192J, Inler·Amiria. Edi- lores, 1923, provlnei. de r.rapac', 12 (en adclanle CJ,oIc): ""IOO,jO. 26; CO\IyO\lmdJ"n,op. e,I.,212. 1J Undunaga. op. col, sg·89:     26y 301; CouyoumdJian, op cil, 241; MCompa_ ñí. S.litrc:n El Boquete M , OlQrio OjieilJ/, I2J6I19n, 1993-I996y 24/S/1923, I n5 I'MCompiñí. Elpon.dol1l de S.lmc M , en DilJ,jo Oji,ilJl, 2416/1922. noo y 151511923, 1072; CompaiHo úpor'adora d, Salit", 9-' memori. correspondiente. 1930·31. 270 IIISTORIA26/!991-1992 Dobree, 8albontln y Vaughan. en tanto, tenían U)')O acciones cada uno, lo que pcnnitía la grupo controlar el 99.8% de las acciones y tener cuatro represen- tantes en el directorio. además de la gerencia. En 1931 la compafifa continuaba bajo el control de este grupo. En junio de ese afio, de un activo total de poco más de í 590.000, casi (292.000 estaban disponibles en la cuenta corriente de Antony Gibbs & Sons, en Londres. Siempre en el sector minero, Gibbs y Cía. tenía. en 1923. el 82,3% de las acciones de la Anglo Bolivian Oi1 Company Ud. IS . Como accionista minorita- rio estaba el empresario Pascual Baburiu..3., con un 16.5%. Teniendo en cuenta que tanLO la Casa Gibbs como 8aburizza tenían fuertes intereses salitreros. es muy probable que esta companía petrolera haya tenido la funci ón de abastecer de combusLibl e a la induslria salilrera. Fue precisamente en las décadas de 1920 y 30 que el petróleo comenzó a desplazar al carbón como principal combusLible tanto de las oficinas salilreras como de la industria minera en general. En junio de 1924, sin embargo, esta companía enlró en liquidación, después de poco más de un año de su establecimiento. Olra empresa vinculada a la induslria pelrolera, con la cual Gibbs y Cía. estaba relacionada, era la AsiaLic Petroleum Co. LId., una compañía británica que rabricaba parafina en pasta y de la cual era. hacia 1925, agente exclusivo enChile 16 . Gibbs y Cía. no era la única firma interesada en el petróleo. Desde antes de la Primera Guerra Mundial, Williamson, Balrour & Ca. era representante de la West Coast Oil Company, absorbida luego por la Intemalional Pelroleum Company (subsidiaria de Standard Oil, y cuya agencia en Chile mantenía todavía hacia 1940). Duncan, Fox & Co., por su pane, era hacia 1914 repre· sentante de Union O¡I Co. (la primera compaí'lía en inlroducir petróleo crudo en Chile en 1907). No parece lógico que la única inversión de Gibbs en esta área haya sido la efímera Anglo Bolivian Oil Company Ltd. Hasta su socio minoritario en esta companía, Pascual Baburizza, tenía intereses en Olras dos companías pelroleras. Lo más probable es que la presencia de Gibbs & Ca. en esta industria haya sido más significativa que lo que aquí se indica t1 . Produclo de la crisis de 1930, que significó el colapso definitivo de la industria salitrera, surgió la Compai'iía de Salitres de Chile (COSACh). Debido a su mala gestión, rue reemplazada en 1934 por la Compai'iía Salilrera de IS "Anllo Bolivi&ll 0iJ Company ud .... en DitJrio OficlDl. 161211923. 385 Y Ennque Fi8uerOll Onit y C.rlos Sando".1 Amblado. Cll,bd,,·   Año.r tU. (1848· 1960), 5.nti1Io. 1987, \6 El Esfu,tr:oBr;/Q,,;¡;o. 11 Couyoumdji&ll. op. til. ]2·33. Roju.op. ¡;;'. 104, 401. 417 )' 418; El EsfturzoBr;· 14,,;co.140. Ci. ROJAS F. fL\ CASA COMERCIAL CiIBBS &. CO 271 Tarapacá y Antofagasta lll . Esta compai'iía agrupaba a la mayor parte de las antiguas sociedades salitreras, asignándoles cupos de producción. Tanto en 1935 como en 1942, David Blair, socio de Gibbs y Cía., ocupó el cargo de director en un consejo de nueve miembros, numero que luego aumentó a once. Olfas empresas en las cuales el grupo tenía intereses eran: la CompaJ'iía Minera Toldo, fundada en 1933, dedicada a la explotación de yacimientos de sílice y en donde tenía la vicepresidencia y un director en 1938; la Sociedad Chilena Exportadora de Potasa, fundada en 1923, dedicada a la explotación de pertenencias potásicas ubicadas en Tarapacá y en donde tenía un director en 1937; y la CompaJ'iía Aurífera Cucao de Chiloé, en donde tenía un director en 1938. Esta ultima compaJ'iía fue organizada en 1934 y establecida en 1935 en base a las pertenencias mineras de la Compañía Minera Aurífera Restauradora de Cucao y de Exequiel Puelma Silva. Uno de los socios de Gibbs y Cía. ocupó el cargo de director de esta compañía desde su primer directorio provisorio l9 . Por ultimo, Gibbs y Cía. tenía, desde 1916, la representación en Chile de la sociedad anónima inglesa The Minerals Separatíon Limited, cuyo giro era la explotación de ensalladores, fundidores, metalurgitas, cte. Su consejo dircctivo en Londres estaba compuesto por seis directores propietarios y dos suplentes; en 1918 un miembro de la familia Gibbs se desempeñaba como "presidente efectivo". En diciembre de ese año tenía un capital emitido de f. 50.000 Y un capital suscrito y pagado de f. 42.000. Sus ganancias ese año ascendieron a más de f. 32.000. El patrimonio contable de su agencia cn Chile, en diciembre de 1938 -todavía en manos de la Casa Gibbs-, era de poco más de un millón de pcsoS20. V.VERSIOJ\'ES EN U. 1I'o'DUSTRIA MA)I,'UFACfURERA En el sector industrial la más importante de las inversiones del grupo era la Compañía Molinera California de Chile 21 , autorizada como sociedad anónima en 1922. Al parecer, eslacompanía se formó en base a los molinos que la Casa 11 Compaiiío So/i¡ruo Ik T"r"pacd y Arllo/"gas'''' memorias co,.,.,spondicnte5. t934-35, 1935.36.1937-311.1938.39'1 1940-41- 19A""",rio ErciII" . Alfo /. /940. Editorial E¡cli\ •• Sanli.&o. 1940. 1034.10311 '11041; Compa'¡r" AlUifl:ra Cwcaodl: Chilot. variol folletol ool1'espondienle5 a 1934. 1935'1 1936 .• Separllion ud .... Diario OficUJI. 4/10/1919. 2SS1 -2552; Jor&e Ramuez Baraon •• A""",ri" Guí" Ik Socitdadu A"d"i"", ... Clrift. T.l1crel Gníficol La N.ción. Santi.&o. 1939.371.       272 IIISTORIA 26 / 1991 -1992 Gibbs adquirió a una de las sociedades molineras más antiguas de la región de Concepción. la Companra Molinera California de Tomé. Esta compal\ía fue formada a mediados del siglo pasado por los productores locales Francisco Urrejola, Moisés Howes y Ramón Cruz; luego se les unieron José Ignacio Palma y Matías Cousino. El establecimiento de esta companfa molinera coinci- de con el comienzo del gran ciclo exportador triguero. que perduró con gran fuerza hasta finales del siglo XIX yen forma declinante hasta por lo menos la década de 1920. Con la sobreproducción mundial, a partir de 1925, y la depre- sión de 1929, se produce el colapso final de la exponación triguera y se inicia el progresivo desabasleCimiento del creciente mercado interno. Hacia 1920. ya bajo el control de la Gibbs,la administración de la compa- nía fue trasladada de Concepción a Valparaíso. En 1922, de un total de 250.000 acciones. Gibbs y Cía. era poseedora de 244.000, en tanto que Blair, Dobree, Sharmann, Ralph, Loveday y Balbonlín tenía mil acciones cada uno. Tanto en 1922 y 1933 como en 1938 la firma aparece con el control total del direcLOrio. Gibbs y Cía. estaba, además. vinculada funcionalmente a la compa- nía molinera a trav6s de la agcncia de la harina "Califomia". El papel jugado por Califomia de Chi le en la vida económica de la provin- cia de Concepción fue de bastante importancia. Tanto es así, que esta sociedad junto a otras companías molineras controladas también por firmas inglesas desplazaron a los productores locales en una de las actividades económicas tradicionaJes de la región. Este interés de las casas comerciales extranjeras por invenir en la industria molinera se remonta al siglo pasado. Williamson, Balfour & Ca. tenía grandes y bien equipados molinos en Concepción desde principios de la década de 1850. Este intcrés se acrecentó notablemente con el surgimiento de la industria salitrcra. La mayor pane de las firmas salitreras. conscientes del importante mercado urbano que se abrfa en el norte minero. dirigieron sus inversiones a las regiones trigueras del sur del país. Hacia 1900, Inglis. Lomax & Co .• firma salitrera antecesora de Buchanan, JOIlCS & Co., tenía intereses en la Nitrnte Provision Supply Co. Ltd. cuyo giro era el abastecimiento de salitreras y la Industria molinero. En la década de 1920. Williamson, Balfour & Co. tenía el control de la Companía Molinero San Cristóbal (Concepción), la Sociedad Molinero de Osomo y The Santa Rosa Milling Company Ltd. (Concepción y Perú). La firma Ouncan, Fox & Co. controlaba la Companía Molinero El Globo (Concepción) y tenfa una importante participación en la Compañía de   ..... ., rrtulie",,,,,IIII COIIUPC'Ó" durll,.u /11 prmurtl mUlld thl 'i&loXIX. Tesil pan optar al ,rado de. Masilter en ¡lIltonl, Um"cnidad de. Chtle, Departa- mento de Ciencias HlIlóriul, Sanlll'O, 1986, n, Cludo J>O' MIJ:Ul, op . eJl , 29: Serlio Scpúl- "c.da,opci,., 54-51,62,15-18,I05, t08·116. G ROJAS F. II.J. CASA COMERCIAL GIBBS &. CO. 273 Fideos 'i Molinera Valparaíso. La casa alemana Gildemeister 'i Cía., por últi- mo, tenía fuertes inversiones en la Compaftía Molinera de Tomé 22 . Siempre en el sector de la agroindustria. la Casa Gibbs ICnía intereses en varias otras compaftías. Una de ellas era la Sociedad Vinícola del sur2 3 , autori- zada como sociedad anónima en 1906. Con asiento en la provincia de Concep- ción, esta compañía era propietaria, a principios de la década de 1920, de 14 bodegas de vino, sin contar con las destinadas a embarques, una fábrica de vasijas, un destilatorio de alcohol de uva, una planta eléctrica 'i dos fundos destinados a vinedos (Batuco y Majuelo). Sus ventas anuales promediaban entre 9 y 10 millones de litros de vino. En 1922, uno de los socios de Gibbs y Cía., con residencia en Concepción, ocupaba el cargo de director en el consejo de siete miembros de la sociedad. Hacia mediados de la década de 1940 la Casa Gibbs entró a panicipar en otra compaftía vinícola, la Sociedad Sub-Productos Vínicos Lontué S.A. (auto- rizada en 1923). Debido a causas principalmente de orden financiero, los nego- cios de la sociedad comenzaron a deteriorarse hasta el grado que desde 1935 no repartió dividendos. La situación hizo crisis en 1943, cuando la sociedad no pudo hacer frente a sus obligaciones. En una reunión efectuada en enero de 1944, los acreedores (entre los que se encontraban Gibbs y Cía. y CORFO), acordaron un convenio con la sociedad que fue aprobado por la Junta General Extraordinaria de Accionistas al mes siguiente. En ese conveni o se acordó disminuir el capital de 6 a 3 millones de pesos, con el fin de saldar las pérdidas acumuladas que ascendían a 2,97 millones. El capital así disminuido sería luego aumentado de 3 a 12 millones y la sociedad cambiaría su denominación por la de Industrias Vínicas Patria S.A. Los dos principales acreedores prendarios acordaron castigar sus créditos en un 10%, por lo que Gibbs dismi- nuyó su crédito de 4,4 a 3,97 millones y CORFO de 1,93 a 1,73 millones. Ambos acreedores acordaron además capitalizar estos créditos, recibiendo a cambio una parte de las acciones del nuevo capital de 12 millones con que operaría la sociedad. Teniendo en cuenta que CORFO ya era accionista princi- pal de la antigua sociedad (con el 50%) y que iba a recibir un nuevo paquete de acciones, la Corporación debió quedar, según nuestros cálculos, con el 26,9% del nuevo capital. Gibbs y Cía., en tanto, quedó con el 33,1%. Esto motivó una reestructuración en el directorio: en 1944, Guillermo del Pedregal, en representación de CORFO, ocupaba la presidencia, y Philip H. Clarke, de Gibbs & Ca., la vicepresidencia 24 . 22 Roju, op. cil., 183,401,407,408, 410,416.419 Y 564: CompaAÚI de FidtOl y Moli"erlJ VIJlpo.rlJÍJo, 2"' mcmoria correspondiente I 1930; CompaííÚl Molinuo dt To"", 5"', 6"' 7"' Y SO. memoriu correspondientes I 1933, 1934, 1935 Y 1936. , 23UndurTlga,op.cil .• 238.239;A."..orio, 7.29:C/ufl. prov.deConccpci6n, 94. lA IndlUlr;IJS VínictU PIJlrilJ S.A. 211. memona correspondIente. 1943·1944. 274 IIISTOR1A26/1991-1992 En 1945 un nuevo cambio en la situación accionaría provocó que el con- trol de esta sociedad pasara a manos de la Compai'Ha Industrial (controlada, a su vez, por el grupo Londrcs.Edwardsp5. El grupo Gibbs también tenía intereses en la Fábrica Nacional de Aceites (FANACf6, En 1939 Edwards W. Gubbins (probablemente en representación de Agencias Graharn S.A.c.), ocupaba el cargo de director dentro de un conse· jo de cinco miembros. Esta compaflía, establecida en 1937, comenzó sus ope- raciones comerciales recién en 1939. En la fabricación de aceite utilizaba semillas de maní que importaba directamente. Al parecer, no era infrecuente que las casas comerciales ¡nvinieran en este rubro. Williamson, Balfour & Ca. fue propietaria de una fábrica de aceite entre 1870 y 1905. Producfa aceite de linaza y de nabos, enuc olras variantes, y aunque de pequei'las dimensiones era bastante conocida. Por otra parte, la Casa Orace era, a finales de la década de 1930, duei'la de una fábrica de aceite vcgctalydcmameca 27 . La quinta compai'lía manufacturera ligada al grupo era la Abdulla Tobacco Company Ltd. 28 . Autorizada en 1922, se dedicaba a la importación, elabora- ción y compraventa de tabaco, cigarros y cigarrill os. En ella la firma no tenía ninguna participación accionaría directa. Los accionistas en 1922 eran F. L. Dobree con 800 acciones; Balbontín con 600; Vaughan con 600; Vincem con 500 y N. R. Dobree con 500, lo que completaba las 3.000 acciones de la sociedad. Los lIes primeros componían el consejo directivO.'Oibbs y Cía" en tamo, tenía la agencia de los cigarrill os "Abdulla". Esta sociedad se disolvió en febrero de 1938 por la pérdida de más del 50% de su capital social. Lo más probable es que la suerte de esta compai'lía haya quedado sellada desde su fundación. En efecto, justamente en 1921 se estableció en Chile una sucursal de la poderosa British American Tobacco Ca. Ltd., iniciándose prOntO una ardua competencia con la hasta entonces monopólica Compai'lia Chilena de Tabacos. Esta culminó en 1936 con el acuerdo de fusión, restableciéndose de ese modo el monopolio en la industria de tabaco. Enfrentada a un mercado que, en el mejor de los casos, presentaba carac terísticas fuertemente oligopóticas, la Abdulla Tobacco seguramente no pudo resisti r la fusión, disol· viéndose casi dos ai'los más tarde.     al periodo Igoslo 1937 marw 1939. 17RoJu .op. cit.. 304,401 ToOacco Company LId .... en DiQ,io Oficial. 24/1011922. 2152; "'"IUI,io, 301; Ptnlo. op. ell, 116-117; op. ÓI, 389, O. ROJAS F./ U. CASA COMERCIAL GmBS &. ca 275 Otra empresa penenecieme a la agroindustria era la Fábrica Nacional de Sacos 29 (fundada en 1933 y autorizaba en 1934). Estaba ubicada en Santiago y se dedicaba a la producciÓn de sacos de yute, aspilleras y tejidos de cáñamo, entre otros productos. En 1936 el control de la compai'lía lo compartían varios accionistas: la Caja de Seguro Obligatorio, con un 18,7%; la Fábrica de Ce- mento El Melón. con un 9,5%; las familias Garrido 8UTT y Garrido Maue, con un 7,8%; y en cuano lugar el grupo Gibbs con un 7,5% (Gibbs y Cía. con un 5% y Graham Agencies Ltda. S.A. con un 2,5%); en 1937 el porcentaje total del grupo Gibbs aumentÓ a un 7,9%. Entre 1933 y 1938 uno de los ejecutivos de Gibbs y Cía. ocupó el cargo de director, dentro de un consejo de siete miembros; al afio siguiente asumió la vicepresidencia. Dentro de este mismo sector, el grupo tenia panicipación en la direcciÓn de la Sociedad Agrícola e Industrial Fonnio Chilen0 30 . Autorizada en 1935, esta compai'lía producía hilos y cordeles en el fundo Putabla. cn Valdivia. En 1938 el grupo Gibbs tenía dos directores en un consejo de cinco miembros (uno de ellos era Edgard W. Gubbins). Cabe la posibilidad de que existiera algún tipo de imegración funcional (como el abastecimiento de materia prima, por ejemplo), entre esta compai'lia y la Fábrica Nocional dc Sacos. Otra fábrica de hilos y cordeles en donde la Casa Gibbs tenía una fuene presencia era la Compañía Nacional de Jarcias 3 ]. Fundada en 1920 y con do- micilio en Valparaiso. tenía como propósito la instalación de una fábrica en San Felipe para la elaboraciÓn de hilos de cáñamo, jarcias, cordeles y otros productos relacionados con este rubro. Gibbs y Cia. controlaba en ese año el 16,6% de las acciones. En segundo lugar se encontraba el grupo Edwards con un 9,9% y más atrás se ubicaban RamÓn y Luis Otaegui con un 6,6%. Estos tres accionistas principales estaban representados con un director cada uno en un consejo de cinco miembros. La cuarta industria textil en que tenía intercses era la Hilandería Nacional S.A. 32 (autorizada en 1938). El principal accionista en 1942 era la familia Readi, con el 50.11% de las acciones. El grupo Gibbs, en tanto,tcnía un 11,7% (Agencias Graham 6.7%: Gibbs y Cía. 4,6%; Clarkc, Gubbins y James 0,3%). 29 ... :lri" Erci/la. ]053; Valoru Mobiliarios   /939. P"blicacionu tU la Boba de COlrUrcio tU San/iago.   N' /. !mprenll de E! Imparcial, Sanu.",O, !940. 220 (en &de]anle Valora 1); Valoru dt /943. PwbllCac,onu P".,ódi. casdt la Bolsa tU COIrUrciodt Sonliogo. P"bl"aClón N" 2, !mp.en!" de E! ImparCld, Sanl1l'o, ]943. 83 (en adelante Valor" 2): Ramí.ez. op cil., . 222: Fdbrico NadoNlI d( SOCfM S.A. . !oN..oció", prospecto. mayo ]933: Fdbriea Nac,o,",1 dt SacoJ , 3<' y 4" mrmori .. correspondIentes I !935 Y ]936. lO A."uorio Ercilla, ]Ot2; Ramlrez. op. eil, 110. 31 Naóonal de Jarcias", Diario Oficial, 23{6{l920. 1618:1623 32 V%us 2, 62: Hilondulo NacioNlI S.A.., 4"'mrmoria coITC5pondlenlc I 1942. 276 HISTORlA26/I99l.I992 En tercer y CmU10 lugar estaban la firma Monli y Cía. con el 11,6% Y Bruno Bcnkel con el 9,8%. En 1942 el grupo Gibhs tenía un director (E. W. Gubbins) dentro de un consejo de siete miembros. A finales de la década de 1940, Agencias Graham S.A.C. era uno de los principales accionistas de la Industria Textil El Progreso S.A,)3 (autorizada en 1942). Al parecer, esta companía estuvo vinculada en sus inicios a la colonia italiana: en 1948, de un lotal de 7 directores. 3 eran de ese origen, además del gerente. Los accionistas mayoritarios. sin embargo, eran otros. Las familias Anania Lama y Ananía Halabi poseían el 19% de las acciones; a pesar de ser los principales propietarios, no ¡coían rcprescmantes en el directorio. El grupo Gibbs controlaba el 9.8%. principalmente a través de Agencias Graham (8,3%), uno de cuyos ejecutivos (E. W. Gubbins) ocupaba la vicepresidencia. Los restantes accionistas más importantes eran la Bolsa de Comercio (9,1%), Enrique Assael Lcvi (3.9%) y Fernando Gardcweg (2,7%). Al igual que en otras áreas de inversión predilecta de las casas comercia- les, Gibbs y Cía. no era la única con intereses en la industria textil. Desde 1920, aproximadamente, Buchanan, Jones y Cía. tenía una importante partici- pación accionaria en la Compaflía Chilena de Tejidos; esta participación se fue incrementando hasta lograr el contrOl casi total de su directorio entre las déca- das de 1930 y 40. La conocida firma alemana Vorwerk y Cía_ era, desde 1904, propietaria de la Fábrica Victoria de Puente Alto; hacia 1940 la firma todavía tenía una fuerte presencia en su directorio. De mucha mayor importancia resul- larOn ser los establecimientos textiles de la casa Grace, instalados al parecer en la década de 1910: la Fábrica de Tejidos de Algodón Caupolicán y la Fábrica de Tejidos de Lana Vifla del Mar. Hacia 1940 sus inversiones estaban concen- tradas en las poderosas Fábricas Textiles Caupolicán-Chiguayante. cuyo direc- torio controlaba; a esto debemos agregar las tres plantas que, desde 1912, poseía en el Perú. Duncan, Fox & Co .• por último, contrOlaba en 1946 la mayoría del directorio de Textil Vifla S.A., con la cual mantenía fuenes lazos funcionales (comercialización de la producción, importación de maquinarias, etc.)34. El grupo Gibbs también tenía fuertes intereses en la Sociedad Fábrica Nacional de Clavos y Puntas de Alambres 35 , que había sido creada en 1913, como resultado de la fusión de cinco pequeños establecimientos que operaban 11//ldus/rill Tu/ji El PrOI'tsO S.A. ., 6 L m=Qria corrupoodienle a t948. l-tRojas. op. c., . ISS, 191·192.199.290.298.300.304.310.345.351 'Y 357; Tu/U Vjli<¡ S.A. .. 8 L memorilcorrupoodienleI1946. l'Undurra,l,cp ci, .. 312-313;"""""io, 547; HenryKir!.(:h.//ldus"illIDtvtlopmt'",i"o T,OO,lIo"",1 Soc.tl)/ Dt Co"fllct of &/r'p'tMwrslup tllld Motkr"irotio" ;" CAlle Ct"t" fOl' Lat", "'-".."ic"" S/ud.t!. Univenily of Flonda. GI,nClville. 1977. 79-80; ",-""""jo Erclll". 1029; Ramíru.,op. CII. 150. a ROJAS F f Lo\. CASA COMERCIAL alBas di: ca 277 en Santiago, Val paraíso y Concepción. En 1923 este grupo tenía la presidencia y dos direcLQres en un consejo de cuatro miembros. Agente general y distribui. dor de la industria era Gibbs y Cía. La materia prima que necesitaba era importada por esta firma desde Europa y, después de la Primera Guerra, desde los Estados Unidos. Su producción de clavos (especialmente clavos cuadrados para construcciones) y grapas de alambre era luego comercializada por la misma firma. Esta, además, actuaba como intermediaria en sus operaciones financieras y la proveía de los créditos necesarios para el desarrollo de sus actividades. En 1938 el grupo Gibbs tenía la presidencia y los tres directores (entre ellos E. W. Gubbins) que componían el directorio de la companfa. Por esta época, sin embargo, la fábrica había paralizado sus actividades, pues des- de hacía algún tiempo sufría pérdidas y no entregaba dividendos. Otra empresa fuenemente ligada al grupo Gibbs era la Sociedad Nacional de Industrias La Estrella 36 . Fundada en 1929, estaba dedicada a la fabricación y venta de jabón, entre Otros productos. En 1938 el grupo tenia la presidencia y dos directores en un consejo de cinco miembros (uno de los directores era E. W. Gubbins). Teniendo en cuenta que en la fabricación de jabón doméstico se utiliza carbonato de potasio (potasa), consideramos bastante probable algún tipo de integración con la Sociedad Chilena Explotadora de POtasa, en donde el grupo tenía un representante en 1937. La industria del jabón también fue de interés para Williamson, Balfour y Cia. (con participación en la Sociedad Fábrica de Jabón y Velas La Unión, hacia 1920) y para la Casa Geace (propietaria de una fábrica de jabón en la década de 1930)37. Gibbs y Cía. ocupaba una posición igualmcnte fuerte en Pinturas Blundell, Spence y Cía. (Chile) S.A. 3 &, sociedad constituida en 1947, autorizada en 1948 y con domicilio en Valparaíso. Su giro era la fabricación de pinturas, coloran- tes, barnices, betunes, esmaltes y pastas, entre otros productos elaborados en su establecimiento de Vifta del Mar. En 1948 la Casa Gibbs tenía la presiden- cia, vicepresidencia y dos directores en un consejo de 6 miembros. Su presen- cia en esta industria se remontaba a la anligua firma Blundell, Spcnce y Cía. (Chile) Ltda. (subsidiaria de una compaftía establecida en Inglaterra en 1811), cuyo aclivo y pasivo, incluyendo la fábrica de pinturas, sirvieron de base en el establecimienlo de la sociedad anónima. En 1944 el grupo Gibbs era agente distribuidor a 10 largo del país: Agencias Graham S.A.C. en Santiago; Gibbs y 36 1'1"'101''''0 éTC,U. Las cuallO compaftías tenían. por lo demás. el mismo gerente. No ocurría lo mismo. sin embargo. con la situación patrimonial de La Aconcagua. A diferencia de las otras tres companfas, cuyos principales accionistas en 1950 seguían siendo el Banco de Londres y la Casa Gibbs, La Aconcagua tenia como principal propietario a la Compaflía de Seguros The Northem Assurance Co. LId., con el 96% de las acciones en ese afio. Al parecer. esta compaflía inglesa, que mantenía desde por lo menos 1931 el casi completo control patri- monial de La Aconcagua, había traspasado, posiblemente en la década de 1940, el control administrativo de la compaflía al grupo Gibbs. No conocemos exactamente el papel que jugaron estas compaftías de segu- ros dentro del grupo de empresas controladas por la Casa Gibbs_ En todo caso, esta flJ1lla era desde 1917 agente general de La Fénix Chilena, La Hispano Chilena y La Urbana. En este último caso, y a modo de ejemplo, Gibbs y Cía. estaba encargada de la contratación de seguros directos, de la colocación y contratación de reaseguros. como también de muchos otros asuntos relaciona- dos con los negocios de la compaflía, como sus pagos de dividendos. entre otros. En 1933 la flfma recibía de La Urbana una comisión del 10% sobre el total de las primas netas (una vez deducida la proporción de arriendos y suel- dos que correspondía a La Urbana) y una segunda comisión equivalente al 5% G, ROJAS F, ¡ L4. CASA COMERCIAL GIBBS '" ca, 283 dcl monto de las utilidadcs líquidas anuales provcnientes sólo de los negocios de seguros (excluyendo otras entradas de La Urbana)49, Hacia 1940 Gibbs y Cía. era representante en Chilc de varias compaftías de seguros inglesas: North British & Mcrcantile Insurance Ca, (seguros sobre equipajes y contra robos), The Phoenix Assurance Ca. LId, (seguros conlJ'a incendios y marítimos), The Royal Exchange Assurance (seguros contra incen- dios) y Yorkshire Insurance Co. LId, (seguros contra inccndos y de automóvi- les), La suma de los patrimonios contables de sus agencias en Chile alcanzaba en diciembre de 1938 la cantidad de $ 6.851,897 50 . Al igual que la molinería y los textiles, los seguros fueron otros de los negocios favoritos de las casas comerciales, no sólo como agentes dc estas compal'lías sino también como sus accionistas principales, Aunque Gibbs & Ca. era la más destacada por el control que ejercía sobre las tres companias gemelas, eran varias las rinnas que se habían vinculado estrechamente a una o más compai'lías de seguros. Hacia 1920 Buchanan, lones y Cia. tcnía el control total de la Compai'lía de Seguros Sol de Chile; cn la década del 30 extendió ese control a La Patria (que hasta entonces habra estado vinculada a Williamson, Balfour & Ca.), La Casa Grace, de ocupar la presidcncia dc La Victoria hacia 1920, pasó a controlar su directorio hacia 1940. Vorwerk y Cía. ejerció en la década dcl 30 un control total sobre La Previsora. Williamson, Balfour y Cía. tuvo una panicipación minoritaria en La Estrella, La Patria (que pasó luego a depender de Buchanan, lones y Cía.) y La Minerva. En la década del 30, Duncan, Fax & Ca. tenfa el control de La Rcina y fuertes intereses cn La Británica y lo mismo ocurría con Gildemeislcr y Cía. en relación a La Germanía y La Araucanra Sl , .9 Sobre La alilen. ver: Dia,io OficÚJ./, 6/8{l911, 2142-2145; Undurr.gl,op. cil., 378-379: "'"..aria, 327; ""..ario E,dllo, 1048: lA Flllix. Cloi/tllO. COff'I{1O;¡ÚJ NadollO/ dt St,urtU, 14 0 ',16 0 ., 11Ly 33 L mcmoriu correspondicnlcs, 1931. 1933, 1934 Y Sobre La Hispano Clul.cnl vcr; DÚJ.,io Oficill/, 2131·2134: Undurragl, op. CU., 388-389; AII..ario, 321; AII..ario Ercillo, 1049: lA HISpaliO CtNtlpO;¡to NaciollO/ dI St,uros, 140'.160.. Y 33°' memoriu OOlTcJpondientC5' 1931, 1933 Y 1950. Sobrc La Urbln. vcr: 3fl1/1911, 2122-2124: Undurr.g., op. cil., 434-435: AII..a,io, AII..a,io 1052; Lo U,ballO. Compo;¡ÚJ NaciollO/ de St,uros, 16 0 ., 11&. Y 33 0 • mcmonll correspond.cntes .1933, 1934 Y 1950; Superintcndcncil dc Compailiu dc Seguros. Dcpanamento de Seguros, CompmÍlLs. ColTeJpondenci., 1935 (T-U-Y·Y, vol. lO, doc: . 8) Y 1938 (U-Y-Y, vol , 25, doc:. N92) , Sobrc La Aconcagu. ver. lA Acollc .. ' .... . Comp,,;¡¡" th 11 L y 21°' memoriu C?- rreJpondicnlcl • 1931 Y 1935; Lo Acollcag..a . Compolila N .. CLOIIO/ de Se,..,os, 36"- memon'     311,313'1 316 , Rojas, op. cil., 184, 186, "95, 191, 309, 355, 404, 415, 432 Y 445: ,lA P""io. Compa;¡ÚJ th Seguros, 21 L memon. corrupond,cRte. 1930; Lo .Erlrdla. CI1"'P!'''.a th Se, ... ros, 12°'y 15 L memoriucorrespondicntc •• 1931 Y 1934: lA M".tTVil.COn!prlaflles eran dos empresas vinculadas a la familia Braun (Soc. Anón. Ganadera y Comercial Sara Braun y Compal'lía Frigorífico Natales lIda.), lo que les permitía ocupar la presidencia. El propósito de esta compañía probablemente fue proporcionar servicios previsionales a los empleados de las 16 empresas asociadas a ella. El tola! de las imposiciones en moneda chilena alcanzaba, en 1931, a 4.2 millones de pesos y las efectuadas en libras esterlinas sumaban poco más de 23 mil. Estas últimas seguramente correspondían a las imposiciones de los cm· picados británicos, cuyos sueldos eran fijados en esa moneda 54 . Estos fondos estaban invenidos en bonos hipotecarios, bonos chilenos de la deuda externa y, en menor pro¡x>rción, bienes raíces. La compañía, además, rcali7.aba préstamos hipotecarios y de auxilio, especialmente a los socios imponentes. Sl,.Ub_, t95; CompatifD CAútfllJ cQp,/Q/itlJdc,a de. PtfCS'OllU, 19-' y 2t L memorill I 19)6·37 'J 1938·39; D,ce,OfU1.TIO 8,og,áfieo di Ou/" 1936.1937·38.1940 Y t946,biognffl deR. W. Do:nton. 5) SOútdad de. Socitl/ ÚJ IlI1ftObi/ill,ja, 13" y 140. memorias Al relp«lo, nos pemlll.1mOl ellar al profelor R,urdo CooyoumdJian en relación I diserinunlei6n pr.ctieadl por las firmas ulran)l'ral pan seleccionar 11,1 person.l de oficina. La mlyorla de las ellU 1I111elll recluuba su penonll en Gnn B.elañl. Aquellos que venbn u.n pa,adOl en libru esterhnas, en linIO que los empludos conualados cn Chile cran, gcncralmen- Ic,pa,adosenplpelmoncda,eon 11 conlilulentc eroll6n dClul in,.ClOICon 1 Idev.aluaci6nde   Un,leclura de las liSlIS de pcr$Ol1a1 de Glbbl &. Co. en 1914, mUUlf1 que de 166 apellidos, 88 eran bnt.imoo,. 67 chIlenos y 1\ de OIral nacionalldade, . Los bnlÚ!,eOl ocupaban, aSlmilmo. lospuocnosmeJorpa,ldos,uceplOenlosdeplrtamenlOldefruloldclpaísydevcnlas,donde IOleOfluC1os locale, erll\ una venlajl". CooyoumdJ"n, op. e,I , 47-48. G. ROJAS F. / U. CASA COMERCIAl. GIBBS &. ca 285 Este sistema de previsión también fue utilizado por el grupo económico dirigido por Pascual Baburir.za. A principios de la década de 1930, la Asocia- ción de Previsión Social para Empleados Particulares "Balkán" incluía como asociadas a doce empresas industriales, mineras, comerciales, ganaderas, ban- carias y de seguros. Ocho de ellas estaban controladas mayoritaria o minoritariamente por el grupo Baburizza y otras tres estaban vinculadas a la colonia yugoeslava ss . Una de las principales características que presentaba el grupo empresarial encabezado por la Casa Gibbs era que buena parte de las sociedades en que tenía intereses se concentraba en la industria salitrera. Varias otras compai'lías formaban parte de una integración vertical, producto de la función de apoyo que probablemente desempenaban en relación a esa actividad principal: expor- tación de la producción minera y abastecimiento de combustible y de harina a las oficinas salitreras. Estas constituyeron durante el ciclo 1880-1930 un signi- ficativo mercado tanto para la producción agrfcola y ganadera como para la industria en general, especialmente la productora de bienes de consumo. Segu- ramente también debió existir una estrecha relación de integración funcional de tipo venical entre el sector comercial, las companías de seguros, la industria molinera, la industria de sacos, hilos y cordeles y la agricultura. Una muestra de la estrecha vinculación que tradicionalmente existió entre los sectores en que inverna la Casa Gibbs puede enconuarsc en el siglo XIX. Existen numerosos antecedentes sobre cómo los molineros adelantaban dinero a los agricultores, para luego imponer los precios de compra de la cosecha ("compra en verde"). Los grandes comerciantes, a su vez, prestaban dinero a los molineros para comprar trigo y cubrir los gastos de producción. Además de cobrar el interés acordado, los comerciantes conseguían de los molineros la celebración de contratos mediante los cuales, en primer lugar, recibían en consignación la producción de harina, a cambio de comisiones de venta; en segundo lugar, como agentes de compaiHas de seguros, aseguraban los molinos y las remesas de harina (lo cual permitía a los molineros recibir préstamos hipotecarios); tercero, abastecían a los molineros de sacos, cordeleria y otros elementos que le eran necesarios; y cuarto, se encargaban del transpone de la producción S6 . Teniendo en cuenta que en las décadas de 1920, 30 y 40, el ss Aloc""iólI tM PrllluiólI Socoal pGUJ émpIuuJos P.:>.r/i, .. /':>'fU "B.:>.lkdll" , 11"' , 12", ]4" Y ]S .. memorias cone5pondienlcs I ]930·3\ (nolliembre·abri]), 193] (mayo-octubre), ]932 (mayo·ocwbn:)y 1912-33 (nOVLembre-abril). S6 En Amold Bluer, Clli/I':>'1I Rw.:>./ Socitl, illlM NilltlUlll1t CIII/wy. mlnuscntO de Te- sis, Depto. de H¡¡toria, Univenidad de Ben:e]ey, Califomia. ]969. CiI.do por AlTTland y otro', ÚJ Idto/.:>.g(Q tM 1.:>. DOII1i/la,idll tll .wtD   DtfH:/ldltlllt . La Rup'w.t:s/o Idl.:>.ldg"o dI 1.:>. C/.:>.u DOII1i/lall1t Cltiltllo .:>.1 Re/o,mufIID, EdlcLones SIgnos, Buenos ALres, ]970.78-79 (inc1wda nota 37). 286 mSTORlA26/199I-L992 grupo Gibbs tenía participación en la dirección de compafiías comerciales, de seguros, molineras. de sacos, de hilos y cordeles y agrícolas. no podemos sino concluir la muy probable existencia de una integración vertical enlte lodas o por lo menos la mayoóa de estaS compaftfas. A lo anterior debemos agregar el apoyo crediticio que Gibbs y Cía. segu- ramente otorgaba a varias o muchas de esas empresas (como era el caso de la Fábrica Nacional de Clavos y Puntas de Alambre) y la comercialización que hacía de sus prOOUClOS y servicios (harina "California", cigarrillos "Abdulla", pimuras "SlundeU". planchas y tubos Pizarrefio, clavos y grapas de alambre. conservas "La Vega", seguros de La Hispano Chilena, La Fénix Chilena y La Urbana, por ejemplo). Un aspecto interesante de dilucidar es el papel jugado por Anlony Gibbs & Sons en la dirección de este grupo en Chile. Al respecto, el historiador JOOn MayoS7 sosúene que, hacia 1850, la finna William Gibbs & Ca. de Valparaíso efectuaba sus negocios sin mayor supe ..... isión de la casa matriz: si bien los socios de Valparaíso y Londres mantenían correspondencia. ninguno de estos últimos visiwon Chile en el período estudiado por Mayo. Esto motivó que quienes dirigían los negocios desde Valparaíso recibieran un importante por- centaje de las utilidades -o de las pé.rdidas- asegurando así su buen desempe- tia en la dirección de la sucursal. Ignoramos la situación en que se encontraban los socios residentes en Chile en las primeras décadas de este siglo. En todo caso, su participación en la sociedad había disminuido drásticamente: en 1852. el 59.5% del capital de William Gibbs y Cía. eslaba en manos de Antony Gibbs & Sons y el reStante 40,5% era conu-olado por los socios de Valparaíso. En 1947. en cambio. Jos socios de Valparaíso, Santiago y Concepción contro- laban tan sólo el 8.6% del capital. Esto seguramente significó un cambio radical en su relación con la casa matriz. CONct.USION En relación al grupo económico constituido por la Casa Gibbs. sus principales características eran las siguientes: a) Este grupo tuvo la tendencia a ejercer sobre las empresas en que invertía un control que muchas veces era mayoritario. especialmente en la década del veinte. El modo en que el grupo invertía era variado. En algunas ocasiones era la flTma Gibbs y Cía. quien poseía la mayoría de las acciones (especialmente S7 Mayo. op dI .. 287. G ROJAS F. fU CASACOMERClAlOIBBS.t co. 287 en las empresas de mayor tamano que quería cOnlrolar); en otras oporlunidades la firma encargada de invertir era Agencias Graham (sus paquetes de acciones, sin embargo. eran más bien pequenos). Aunque menos frecuente, a veces los inversionistas eran directamenle algunos miembros del grupo. b) En la década de 1920. parte importante de las actividades de Gibbs y Cía. aún se centraban en la industria salitrera. cumpliendo algunas de las eompaftías industriales una función de apoyo y quedando otras en un segundo plano. Aunque también presentaba caracterfsticas de inversión diversificada. la tónica predominante era de concentración e integración funcional. Después de la crisis de 1929. aunque esta concentración se mantuvo. se aprecia un cambio en el tipo de inversiones del seguro. En las décadas de 1930 y 40 sus nuevas inversiones en la minería fueron de menor cuantía. Como contrapartida. el grupo fortaleció sus inlereses en el sector manufacturero. Además de manlCner sus antiguas inversiones en ese sector. entró a participar en varias otras compa- Mas industriales. algunas de ellas de bastanle importancia. Su posición en ellas. sin embargo. fue relativamente minoritaria. c) En algunas ocasiones las inversiones del grupo tuvieron claramenle el objetivo de conseguir para la casa comercial tan sólo la agencia de las compa- nías en que se in venía (el caso de Sociedad Industrial Pizaneno). Ouas inver- siones, en cambio. correspondieron al objetivo de lograr el control total de la producción de la compai'lía. d) El centro de este grupo era la Casa Gibbs. Era esta firma quien tenía. en la generalidad de los casos, el conuol patrimonial de las empresas. Mantenía una esuecha relación con ellas. producto de una clara política de integración fun- cional. Los ejecutivos de la firma eran los encargados de representarla en las distintas empresas en que invertía (una excepción fue Edgard Gubbins, de Agencias Graham). e) La gestión de este grupo fue. al parecer, bastante centralizada, a juzgar por el alto grado de integración entre sus empresas, incluso a nivel productivo. Esto es especialmente claro en la década de 1920, período en el cual este grupo tendió a controlar los directorios de un número importante de las empresas en que invertía. Después de la crisis de 1930, aunque mantiene el conuol de esas compaftias. el grupo aparece ocupando posiciones minoritarias en un número importante de otras sociedades. f) Si bien la composición de los socios residentes en Londres presenta rasgos fuertemente familiares. los socios y ejecutivos que dirigían la firma en Chile 288 HISTORIA 26/1991-1992 Icnían una organización de tipo tccnocrático. Casi todos ellos habían ingresado tempranamente a la firma y constituían un equipo empresarial altamente cohesionado y esmble. g) El hecho de que la Casa Gibbs haya constilUido un grupo económico en la primera mitad de este siglo no parece haber sido un caso aislado. Lo más probable es que esta realidad haya sido compartida por una buena parte de las más imponames casas comerciales. especialmente extranjeras y también algu- nas nacionales que actuaban en nuestro país. El interés de las casas comercia· les en lransar todo tipo de productos asegurando en lo posible la exclusividad de su comercialización, hizo que éstas esluvieran inclinadas a participar activa· mente en la dirección de las empresas en que invertían. Niveles y calidad de la producción, abastecimiento de materias primas. importación de maquinarias, acceso al crédito. nada era ajeno a la finna comercial. Esto podría explicar el mayor grado de concentración e integración funcional que presentaba el grupo Gibbs en relación a ouos grupos por nosouos estudiadosS 8 . ANEXO METOOOLOGIA En la formación del grupo Gibbs hemos considerado todas las inversiones de las firmas Gibbs & Ca. y Agencias Graham. Aunque las inversiones constituyen el elemento principal en la constitu- ción de este grupo económico, lambién tomamos en cuenta los cargos que ocupaban sus ejecuLivos en otras empresas. Como miembros del grupo Gibbs, incluimos a los socios y gerentes de Gibbs & Co. y a Edgardo Gubbins de Agencias Graham. El Cuadro l conLiene información sobre las sociedades que formaban pane de este grupo: el área económica al que pertenecía, su patrimonio conla. ble, los rcpresenlantes que el grupo tenía en su directorio y el porcentaje de acciones que controlaba. . ',' Eu, el ello Anllo Ed .... ard' que le clr.clcnub. mh bien por la dIversificaCIón de fUI Inven.onn )' un. Iclll6n aUlónoma de lu emprl!IU, Gonz.alo Roju Floreo, Los 8011.:01 ,4,/l110 Sud ""''''''4/l0, eh,4, Edwa,d¡, Cf4   ChU, "'1" 1910, /940, en Hoqcio Annluil. Dono.o, 11 4/. Hisro"" dd Boll.:O O'H'II'fU ,fTo:#crtN111/ AcciolUS Stmutft p'0p"IIJ"OJ 1938 P.trim. cOIlllble 1.&63.600 POODO (S) 19jO Pnrim. conuble 7.428.421 PVDD (7) 4O,S'I. LalhspanoOilenl 1917 P.Irim, coru.IIbI" 200.000 00 (3) 27,6'" 1922 P.trim, coollhl" 617.828 PDO, (4) 1933 P.trim.conllble 860. 140 PVDDD, (S) 33,6'l. 1938 p.trim. cOrItabl" 1.370.244 POODO (S) 1950 Pllrim. conllble 4.481.214 PVDD (7) 37,0% LaUrban. 1917 Pllnm. conUoble 200.000 O (3) 3S,0'l. 1922 Purun. COIlllble 68U93 PODO, (4) 19]] P.!rim. conUlble 918.440 PVODO, (S) 1938 p.trim.cOrIllbI" 1.463.624 PODDO CS) 19SO Pllrim. contlble 5. 104.710 PVDD (7) 36,6.,. La Aroncalul 19SO Patnm, contlble S ] .. 5)6.370 PVDD (7) 2.S'" CompalllaClulcnl C.p'lIliudon de Penlionel 1925 P.lrim.cOIlllble O (-) 1931 Pltnm. conllble 2.878.968 X (7) 10,0'1. 1939 Pllnm.cllfu.able 2.650. 185 X (7) 10,0'1. Social Lalnmobi1,.ri. 1931 P.trim.conllble 2.58.948 VD CS) Ds- Ad 1932 Plttim.contlblc 243, SS5 VD (S) D$,Ad Mi_rÚJ,II.lilr' AlianuNilntc Companyl.td, 1901 ClpilllpaSldo 1,000.000 PO (4) Loo' 1915 P (-) Loo' 1921 O (4) Valp. CIPllllpaSldo $00.00> (-) Rq> Compa/lll Sllnren El Boqucle(O) 1913 Clpullpagldo SOO.OOO (S) 9,6'lo 1922 P.trim. cOrlllblc 585.434 (S) 1923 (-) 0,2" (0) El porcenll.,e de O,2'lo C$ lobn 111 acciones lepresentadu en I1 Junta Genenl Eunorchnl' ril dc AcaoniSlu de enero de 1923. o ROlAS F I Lf. CASA COMERCIAL GIBBS. CO 291 Emprtlll .... MOfl,dIl 811/11"" DirrClflfll ToJlll Aecroflu SU"'Jur prOPlllfl';OI   Los Donu 1921 Patnm.tontable , 1.000.000 PV (') Compañia Salitren Latleml{· · ) 1922 Pllnm.tonllble , 3.385.767 (9) Plnde AlÚearN,tnte Companyl.1d. 1901 Capttalpa'ldo 110.000 PO (') Ad·A, 1921 CIp1talpa'ldo 110.000 H R" CompañllSalilrcn EIPcMn 1917 Pllnm.tonllble 340.000 DO (6) 1922 Patron. contable 670.103 PO (') Roslno¡';itrate Companyl.ld. 1921 Capttalpa,ado 600.000 (-) R" CompañllSlhtrcrade TUlplclyAnlorlSlIl1 1935 Patrim.contablc 3SS.596.0\1 (9) 1.36 Patnm.contable 387.233.782 (9) ]938 Patron.c:ontable 398.135.967 (11) 1942 Pltnm.conublc l81.S31.68S (11) P,u6l10 Anl]O Bo\ivian Oi] Companyl.ld. 82,3'lo 1923 CaptlllAutoriL ISO.OOO H Emill60Y susc:. 8S.OOO snic, CIa. MInera Tot60 19382" Capilalp.,ado menOlpbdidll , 9.730.3]2 VD m ( 00) En 1922 csta c:ompaiHI adqum61a CompalHa Sahtren Los Done. en í 600.000 en ac:cio-- nudel..ntenil. 292 HISTORlA2/i/I99I.1992 Empruo ,"" MOlltdll Ba/allc, DirtCloru TO/IJ! Ac.:iollu Stnv!s'" prOpitl .. ,iol PUlasa Sociedad Chilena E.tploll.dorade Pouu 1937l"Purim. contlble , 2. 178.761 (7) 0" Compai\laAurfferl CUCl.odeClúI()o!; 1935 Clpi talpagado 2.000.000 (S) 1938 Clpilalpagldo menospi!rdidas , 1.981.771 (') I Nl..,u'(J,aIU1lMIN CompañfaMolinera CrJifornil dc Chile 1922 Capilal pagado 250.000 DDDDD (') D, 100,0-., 1933 Palrim.conllble 264.679 PVOnOg es) D, 1938 Capitllyrcler. 258.65\ PVDDDg (6) FibricINacional de AceiLt::s S.A. ]939 Cap¡ulpagado 1.200.000 es) Fibricade Conservu LlVcg.S.A. 1954 p.ttÍm.COO!lble , 11.284.984 PD (6) R.p BtbidMalcohólie"s Sociedad Vinícoll del Sur 1921 Patrim.contable (7)   5.027.874 (7) Soc. Sub-Producun Vini«l! LonLut; S. A. 1944 CapitalpIgldo acumuladas 2.940.015 (7) G ROJAS F./LA CASA CO\.lERC1ALOIBBS a co 293 EmprUQ   TO/QI Acóollt's S""ur"   lndu$tnuVlnu;:u PauilS.A. 1944 Capitalcmitido S 12.000.000 (7) 33.1'lo CQNI.",cci6,. SoeiedadlndUllnal Pn.aTm\oS.A. 1936 Palnm. conlab!c 5.838.614 (1) 2.6410 1937 Pllnm.contlblc 8.877.876 (1) A, 2.1410 1939 Patnm. conuble 15.144.159 (1) 1942 Palllm. cootlblc 32.075.000 (9) 1946 Palt1m. cootlblc 61.810.349 (S) 2,'" MelQlu Soc. F'bncaN.ciooaldc Cl .... OIy Punt"dc 1923!'Pllnm. cootlblc S 598.265 PDD (') A, 19382'Captlllpa,ldo mmos¡M!nhd •• S 351.295 PDDD (') Q,¡{"..cO$ Soc¡edldNacionllde InduJlriuLa EmcLLa 19381'Capu.lpa'ldo menos¡M!rdidu S J.S38.576 PDD (S) Plntura.. BlundcU, Spcnc:c yC¡ .. (Chilc) 13.129.232 Pl/DD (O) 1948 P.tnm. conublc 1949 Pllt1m. conublc 18.320.666 PI/DD (6) Dro¡ueñ. Bnlirucl S.A. 1945 Pllnm.cont.blc S 7.61\.681 (S) 10.0'1> Tabaco AbduLLITobacco Companyud 1922 C'pllallUlonL (3) 100,0'1> ypa,ldo 300_000 DDD8 294 HIS'TORlA26/l991·1992 EMp"SD .... MO-WM B"lo,." D",e:/oru Tt;>lQ/ ACCWMI S,_lIr, propidQriQI TU/.I CompallSIN.e.onal deJlrciu 1920 Clpitalpa,.do S 800.000 (') 16,61- F'bncINlclonal deSlOO' 1933 PIl.nm.contable IJ) 1935 p,trim. contable 10.&82.909 (7) 1936 Pllrim.conllble 13.15].3111 IJ) 7,S .. 19]7 P.trim,co''11lble H 7,9" 1938 p,trim, contable 13.342.698 (7) 1939 p,trim.contlble 14.281.591 (7) 1942 P,lrim,eontable 22.592.42] (7) SociedldAlrfcolae Induuril¡ Fonnio Chileno 1938 Pa/rim.contable , 2.384.482 DO (') IhlanderlaNlciolll1 Socie.dd Anónuna 1942 Pltnm. con.lble , 11 . 114.128 IJ) 11,7'" Indutln.Tuul El Pro¡.c:, oS.A. 1948 P,Irirn.conllble S 61.9]9.329 IJ) 9,S' VidrIO" Cri,a1crlndeOulc$.A. 193$ Patnm.contablc 14. 118.741 O (9) 1,1" 1938 p.trim, contlble 11.424.726 O (9) 1942 Pltrim.cOIIllbJe 43.612.067 O (9) Comf'cio Complll!l Exponadorl deS.11m 1922   ylulCTlIO SOO.OOO DDDD (S) 1931 P"rirn.cOI'nable , S79.306 H G ROJAS F_I U. CASA COMERCIAl. GIBBS &. CO. EmpUSfl   Agendas Graham Lula. SoeiedadAnónirna Comercial 1939 Patrim. conllblc Scagcr'l BllrXC (Olilc) Socic¡;bd An6n. Com. e Indllslrial 1938 PIlrirn. conllblc MmcBh Scpa.rallon Lid. 1918 Palrim. conllblc A8cnd.enChilc 1938 Patrim. conllble AgropícwlJUQ Sociedad Agricobdc El Blldi 1923 Patrim. conllb1c 1931 Patrim.conlab1c 1932 Palrim.conllblc 1933 P.trim.conllblc 1934 Palrim. coollble 1935 Patrim.conlablc 1936 Patrim.conlablc Compañí.E: