Devocion En La Orden De Predicadores A San Jose.pdf

Devocion en la Orden de Predicadores a San Jose.pdf
View more...
   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

Devoción en la Orden de Predicadores a San José1 Dentro de aquellos que la Providencia Divina dispuso para propagar el amor y devoción al Santo esposo de la Bienaventurada Virgen María figura en una forma eminente Fray Isidoro de Isolano OP que escribió el primer tratado teológico dedicado integralmente al Santo Patriarca. Este fraile dominico del siglo XVI ha cooperado decisivamente en el plan de Dios para que San José llegue a ser proclamado en el siglo XIX como Patrono de la Iglesia Universal, Catholicae Ecclesiae Patronum2. Isidoro de Milán —que así gustaba él llamarse— es una de las grandes figuras a quienes la Historia ha concedido el favor del silencio, aquel silencio que buscó él con tanto cariño en los claustros austeros de un convento dominicano... Y, ciertamente, son contados los datos de su vida que han llegado hasta nosotros, transcritos casi todos ellos por algún diccionario o historia general, pudiendo asegurar casi con certeza que nunca se escribió sobre él monografía alguna3. Sabemos que Milán fue la patria de Isolano4, aunque ignoremos hasta la fecha aproximada de su nacimiento. Si nosotros tuviéramos que arriesgar una opinión, la fijaríamos por los años de 1470 a 1480, concediéndole de este modo la edad normal y la madurez que exige su gran obra teológica, comenzada en 1514. Tampoco conocemos la fecha de ingreso en la Orden de Predicadores, que debió acaecer en los últimos años del siglo XV5, cursando los estudios eclesiásticos en el convento de Santa María de las Gracias, de su ciudad natal. Isolano fue también de los primeros dominicos —junto a Cayetano (1518), Silvestre Prierias (1520), Francisco Ferrariense (1525), etc— que escribieron contra Lutero y sus partidarios6. El público culto reconoce que Isidoro Isolano es en teología Josefina lo que es Alberto Magno en filosofía, Tomás en teología dogmática, Raimundo de Peñafort en derecho canónico y teología moral, Melchor Cano en la ciencia de los lugares teológicos. Le concedemos este puesto no sólo por prioridad de tiempo, sino también por plenitud de doctrina, pues escribió «el tratado teológico más acabado y profundo»7 sobre el santo Patriarca. 1 Adaptación de la introducción que Fray Bonifacio Llamera OP hace a la “Suma de los dones de San José” de Fray Isidoro de Isolano OP . Esta adaptación, por demás inevitable por ser sacada esta Introducción de contexto, fue llevada a cabo por Fray Guido Casillo OP respetando al máximo el original. 2 Acta S. Sedis, vol. 6, p. 193. 8 dic. 1870 por Pio IX. 3 Estas son algunas de las fuentes más extensas para conocer algo de su vida, repetición casi siempre de lo dicho por Echard: Dictionnaire de Théologie Catholique, t. 8, p. 1.a, cols. 112-115 (dedica a Isolano 45 líneas de biografía, 17 a sus obras en general ó introducción. 34 a sus obras polémicas, 9 a sus obras filosóficas, 35 a sus obras teológicas, 11 a obras diversas, 10 a las dudosas, 9 a bibliografía); Enciclopedia Italiana (del siglo XIX), vol. 11, p. 811; Dizionario Universale della Scienze Ecclesiastiche, t. 5, p. 712; Année Dominícaine (Lyón 1906), t. 1, p. 30-32; Scriptores Ordinis Praedicatorum (Quetif-Echard), t. 2, p. 50 y 336. Algunos artículos, v. gr., en Angelicum, fasc. 3-4 (1945) de: Garrigou-Lagrange, O. P., De paternitate Sancti Ioseph; U. Holzmeister, S. I., De Sancto Ioseph quaestiones biblicae. 4 Creemos no hará falta autorizarlo, pues es el mismo Isolano quien lo dice continuamente en su Summa: «Inchoata fuit praedicta Summa per me fratrem Isidorum dé Mediolano...» (in fine). «Prooemium in Summam... editam a fratre Isidoro de Isolanis Mediolanense...» (in prologo). Igualmente en los títulos de la 1.ª, 2.ª, 3.a y 4.a parte; en la dedicatoria al papa Adriano VI, etc.—Hemos insistido en esto porque Echard no llega a especificar: «Fr. Isidorus de Isolanis insuper patria Mediolanensis cenobii S. Mariae Gratiarum alumnus...» (ibid.). 5 Acaba su Tractatus de mundi aeternitate el 25 de julio de 1513, siendo lector en San Apolinar de Pavía. Descuéntense los años de carrera y especialización, que tuvieron que preceder a los de enseñanza formal, y nos encontraremos a finales del siglo xv. 6 Disputationes catholicae quinque: Publicó algunas de ellas en Milán (1517), y años más tarde (1522) lo hizo íntegramente en Ticino. 7 Enciclopedia Espasa-Calpe, s. v. «Isolanis (Isidoro de)». La obra de Isolano es de sumo interés; como afirma uno de sus traductores, no se ha dicho ni se dirá nada importante sobre la materia que no se encuentre ya establecido o indicado por él de un modo más completo, docto y seguro8. Fr. Isidoro dé Isolano, tiene méritos indiscutibles: tratar teológicamente, antes que nadie, la vida y el culto josefinos. Hemos de tener presente que las noticias que nos han llegado del culto al santo Patriarca de la Iglesia de los primeros tiempos, expresan más bien piedad privada que pública9. Y así arriba esta devoción al siglo XVI: como patrimonio exclusivo de almas santas. Aunque puede señalarse también el caso aislado de órdenes religiosas que le profesaban un culto público celebrando su fiesta10. Isolano tiene plena conciencia de su misión, y así lo expresa en el título de la Summa: «He aquí, amable lector, una obra que sería desconocida en muchos de los siglos anteriores, aun cuando los altísimos misterios que en ella trato y confirmo, no hubiesen estado ocultos a los grandes doctores católicos»11. También Isidoro dice haber sido él el primero que publicó un libro en el que se tratasen conjuntamente—«in unum»—los dones de San José; añadiendo en seguida: «Juan Gersón no redactó un libro de dones, sino un canto épico»12. Para confirmar la importancia Fray Isidoro de Isolano O.P. en la propagación de la devoción no solo en la Orden sino en toda la Iglesia baste citar las palabras de Benedicto XIV: «Entre aquellos que más contribuyeron con sus escritos a la propagación del culto josefino, no podemos olvidar de ningún modo a Juan Gersón (1429), canciller de la Universidad de París, ni a Isidoro de Isolano, por su Suma de los dones de San José, dedicada a Adriano VI; a quienes siguieron después los demás»13. Hasta aquí hemos hablado de Isidoro de Isolano como uno de los primeros propagadores de la devoción universal al Santo, a la manera de Vicente Ferrer, Bernardino de Siena, Gersón, Teresa de Jesús, etc., y también como su primer teólogo. Ahora querríamos presentarle como figura que encarna y encauza la tradición dominicana de culto y devoción al santo Patriarca. Las nuevas Ordenes mendicantes —nacidas en una Europa feudal, con ansias de «comunión» cultural— hicieron suyos, bien pronto, esta devoción y culto a San José, que parece habían florecido en Oriente, ya en la antigüedad, y que los carmelitas trajeron al Occidente cristiano14. Limitándonos a la Orden de Predicadores—que es la que nos interesa aquí—, encontramos ya en los primeros años de su existencia señales de esta devoción. El mismo San Alberto Magno nos refiere que escribió un oficio de San José por 8 «Ouvrage étonnant: car bien qu´il soit si ancien, on n´a rien dit et on ne dirá rien de solide sur cette matière qui ne se trouve là établi ou indiqué» (D. CR..., préf. de l´éditeur, ed. Avenionense). Igualmente, P. PATRIGNANI, Il divoto di S. Giuseppe, 1. 1, c. 8; Bouix, S. Joseph d´après les Saints. 9 Pueden consultarse: D. CALMET, Nouv. Dissert, sur S. Joseph; SELDMAYR, Theol. Mor., n. 893-999; BOLLAND, Act. SS. XIX Martii; MIGNE, Summa áurea, índice 9; SUÁREZ, In III P., q. 29; LEHIR, Etudes Bibliques, vol. 2, p. 102; KRAUS, Realencyclopädie, art. «Ioseph Nährvater». 10 LEPICIER, Tractatus de S. Ioseph, p. 3.a, a. 2, n. 12-13. 11 «En lector ingenue, novum opus ac pluribus incognitum saeculis, tametsi altissima quae prosequitur et comprobat mysteria Doctores minime latuerint catholicos ingenio perspicaces» (Summa, in titulo). 12 «Primus in imperio militantis Ecclesiae volumen refero, quo dona Ioseph angelicis profecto aperienda vocibus, in unum deducam». Añadiendo al mararen: «Ioannes Gerson non librum de Donis. sed Iosephinam edidit» (Summa de donis, prooemium in IV partem). 13 «Inter eos autem qui scriptis maximopere laborarunt pro ampliflcatione cultus S. Ioseph, omitti nullo modo possunt Ioannes Gerson, Cancellarius Parisiensis, qui obiit anno 1429 et Isidorus de Isolanis, theologus Ordinis Praedicatorum, in «Summa de Donis» Sancti Ioseph, Adriano VI Summo Pontifici dicata; quos alii deinde subsecuti sunt» (BENEDICTUS XIV, De Serv. Dei Beatif., 1. 4, p. 2.ª, c. 20, n. 17). 14 BENED. XIV, De Sen. Dei Beatif., 1. 4, p. 2.ª, c. 20; LEPICIER, Tractatus de Sancto Ioseph, p. 3.a, a. 2, n. 10-13. ser muchos los frailes que se lo habían pedido15. En sus obras —como en las de Hugo de San Caro; Tomás de Aquino y tantos otros dominicos ilustres— encontramos que se tratan repetidas veces las excelencias y méritos del santo Patriarca. Igualmente vemos esta piadosa veneración en las monjas de clausura de la Orden de Predicadores, que se retrata muy bien en la vida de la bienaventurada Margarita de Castello, muerta en 1320, cuando contaba la edad de Cristo, y ensalzada a la gloria de los altares por Paulo V el día 19 de octubre de 160916. Y aunque en el siglo XV —por el estado crítico de la Iglesia y de Europa— disminuya esta devoción, no falta quién la reanime: ahí está Vicente Ferrer, que predica en todas partes las glorias del Santo, y años más tarde lo dominicos de Grenoble, que piden a Carlos VIII de Francia distinga con privilegios su Confraternidad de San José17. Y cuando la Iglesia y la Orden recobraron la paz y la normalidad, el rezo del rosario y el culto josefino florecieron maravillosamente: aquél, por las predicaciones del Beato Alano de la Roche; éste, por los escritos de Fray Isidoro. Quizás aludiendo a esta restauración de ambas devociones escribiera Isolano en su Summa de donis: «Cuando reces el rosario, fiel devoto de María, no dejes de añadir al fin del mismo alguna oración en honor de su santo Esposo»18 Pero esto no era el fervor de un fraile particular. En 1521 aparece en la liturgia dominicana un oficio propio de San José. Al año siguiente (1522) publica otro nuestro fraile, y el gran Cayetano —que fué maestro general de la Orden desde 1508 a 1518—, entonces cardenal de la Iglesia Romana, lo hace oficial dentro de la Orden y manda celebrarlo anualmente. Al mismo tiempo que se hacía oficial dentro de la Orden esta devoción al Santo, Cornelio Sneckis —por no citar a otros muchos— propagaba su culto dentro del pueblo cristiano. También por aquellas fechas Bernardo de Lutzenburgo había publicado un libro ordenado a ese mismo fin, y que contenía además su Misa propia y una Corona de doce honores19. Otro de los medios que emplearon los Predicadores para propagar esta devoción, fué el establecimiento de Hermandades y fiestas en su honor20. Estos fueron los tizones que hicieron posible, corriendo los años, esa llamarada universal de veneración al Santo Patriarca. De intento hemos omitido todo lo que hicieron en este mismo sentido otras 15 Aun cuando figure San Alberto como autor de este oficio, es casi seguro que no le pertenece; sin embargo, el hecho representa lo mismo para el caso, reconociéndole o no como autor. Se editó de nuevo en 1483 por los dominicos de Colonia; no obstante, parece qué no llegó a conocimiento de Isolano. Claro que esto no arguye contra la autenticidad de una atribución a San Alberto, como quiere Lépicier, ibid., n.11; Isolano lo habría notado y rectificado. 16 El Breviario dominicano nos refiere que después de muerta se hallaron en su corazón tres glóbulos de sangre, representando uno al Niño Jesús, otro a su Madre y un tercero a San José: «Post obitum in corde Virginis tres reperti sunt globuli, quórum unus effigiem pueruli Iesu... alter Virginem Matrem, tertius nutritium Ioseph... repraesentabat» (13 de abril, in II nocturno). 17 Véase el trabajo titulado Couronne de Marie, mars 1876, del P. F. Balme, O. P. 18 «O fidelis ac devote beatae Virginis, quando illius persolves Rosarium, non pigeat te in fine quaepiam ob honorem sponsi sui divi Ioseph peragere» (Summa de donis, p. 4.a, c. 8) 19 «Compilatio in recommendationem B. Ioseph, cum Missa et Corona XII honorum eiusdem ex Petro Alliaco desumpta» (cf. Echard, ibíd., t. 2, p. 93). 20 Entre los numerosos documentos que se podrían citar, transcribiremos solamente éste, que se encuentra en el archivo público de Burdeos, Actas de los Predicadores, ff. 406-32. y que dice así: «En l'année 1525 la ville de Bordeaux estant affligée de la peste, le Parlement pour appaiser la colére de Dieu par les mérites et intercession du glorieux S. Joseph, Epoux de la Très-Sainte Vierge, fit voeu de venir en corps, le jour de sa fête, en procession, dans l´église de ce Couvent (des Frères-Prêcheurs), pour y adorer le Très-Sainte-Sacrement, et y entendre la prédication faite par un Religieux du Couvent». órdenes religiosas o personas particulares. Quisimos ceñirnos únicamente a la Orden dominicana, dibujando en línea esquemática alguna de sus aportaciones a la propagación de este culto, para ver cómo enlaza esta tradición con Fr. Isidoro de Isolano. El es dentro de la Orden, la figura sobresaliente que encarna y encauza esta tradición, dándole pleno valor teológico y sentido universal. Omitimos también —como innecesarias para nuestro trabajo— todas aquellas cosas que hicieron los Predicadores después de Isolano en honor del Santo Patriarca21. No hemos intentado hacer un recuento de glorias, sino encuadrar la figura de Isolano dentro de un marco sobrio, en el que se dibujara «algo» de lo que fué San. José dentro de la Orden dominicana en los tres primeros siglos de su existencia22. 21 Los dominicos de Filipinas compusieron un oficio, recordando los esponsales de José y de María, y que celebraban desde 1546; también añadieron a las letanías el nombre del Santo Esposo. Al descubrirse América, es un dominico —el primer obispo de Nueva Cartagena— el que nombra a San José Patrono de la iglesia catedralicia, vislumbrándose así su gran patronazgo universal, proclamado varios siglos después. Tampoco se podrían olvidar —Si buscásemos un resumen general— los trabajos de Benedicto XIII (nos referimos, claro, a Fr. Vicente M.a Orsini, O. P., que ocupó el Papado desde 1724 a 1730, y no a Pedro de Luna, uno de los papas del cisma). 22 Hemos utilizado con bastante frecuencia, al escribir estas páginas, los datos que nos proporciona Fr. Joaquín José B., OP., en el prefacio a su nueva edición de la Summa de donis, que publicó en Roma en 1887.